Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La participación de la sociedad civil en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) arrancó hace un par de semanas en Bogotá con un concurrido encuentro de medios alternativos, el primero de treinta eventos territoriales y nacionales con múltiples gremios, organizaciones y sectores sociales que discutirán los términos en que la sociedad llevará sus propuestas de transformaciones para la paz a la mesa de diálogos.
En contexto: Así será la participación de la sociedad civil en los diálogos con el ELN
Este 21 y 22 de octubre fue convocado otro gran evento, esta vez en la Universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín, que aglutinará a procesos urbanos y contará con 150 delegados de todo el país. Sobre los alcances de este evento y su propósito, Colombia+20 conversó con Juliana Ramírez, integrante de la organización Ciudadanías para la Paz, quien es una de las 80 delegadas de la sociedad civil ante el Comité Nacional de la Participación (CNP), la instancia integrada por representantes de la sociedad civil y delegados del Gobierno y el ELN para viabilizar la participación en los diálogos.
¿Cómo será el primer encuentro de procesos urbanos con el Comité Nacional de la Participación?
En el marco del proceso de diseño de la participación, el CNP tiene la tarea de construir por lo menos 16 encuentros sectoriales nacionales, entre esos está el encuentro de procesos urbanos, hemos venido construyéndolo, será el 21 y 22 de octubre en la ciudad de Medellín, con el objetivo de reunir la diversidad de los procesos que se encuentran en los territorios urbanos para pensarnos cómo queremos o cómo nos soñamos esa participación de la sociedad en este proceso de paz. Hay varias experiencias, la idea es poder analizar cómo hemos participado los procesos urbanos en experiencias previas como el Paro Nacional, uno de los hitos recientes del país, del que tanto Gustavo Petro como la delegación del ELN han planteado que hizo que este proceso de paz fuese posible. Consideramos que los procesos urbanos deben estar incluidos en toda su pluralidad, pues tenemos las posibilidades de construir un diseño de participación que sea plural, diverso, y que sobre todo sea masivo: el Paro Nacional nos dio a entender que esas transformaciones se construyen de manera popular y con la gente. En este primer espacio vamos a encontrarnos y a tener ideas sobre la articulación de los procesos urbanos, también para pensar cuáles serán los mecanismos, si serán asambleas, cabildos, entre otros. En síntesis, pensarnos cómo va a ser el modelo, cómo vamos a pasar de las reivindicaciones más concretas en el territorio, que son necesarias y válidas, hacia las transformaciones.
¿Qué son entonces los procesos urbanos? ¿Cómo se definen?
Esa misma discusión la tuvimos nosotros y lo que pudimos conversar es que somos los procesos que luchamos por el derecho a la ciudad, por el derecho al territorio urbano, que tienen que ver también con la planeación desde abajo, la autodeterminación del territorio, aún cuando sean urbanos. Nos hemos dado cuenta que es necesario reivindicar la autodeterminación, es decir, que quien vive y construye un territorio sea quien lo planee, eso tiene que ver con nosotros y se puede hacer de múltiples maneras. Por ejemplo, la Juntas de Acción Comunal son procesos urbanos, los procesos artísticos y culturales como los de graffiti y acción gráfica, los que están alrededor del tema de los servicios públicos. También hay procesos feministas urbanos, hay una interseccionalidad porque se nos cruza el tema del territorio en donde vivimos mujeres, vivimos jóvenes, vivimos niños, niñas y adolescentes, entre muchos otros, eso implica una pluralidad que esperamos encontrar.
Lea también: El edificio para víctimas en Bello que terminó en manos de amigo del alcalde
¿Cuál es la diferencia con los viviendistas que también fueron convocados a participar en los diálogos con el ELN?
Lo que hemos planteado es que en el evento que se haga de los viviendistas se van a encontrar seguramente procesos que también son urbanos, pero no únicamente esos, porque la lucha por la vivienda digna y adecuada puede darse en territorios rurales, por ejemplo desde el campesinado se ha dado. Esperamos construir con el encuentro de viviendistas unos avances para ese movimiento de viviendistas que se ha venido reactivando, por ejemplo las luchas que se vienen haciendo en Cali con Minga, en Popayán con las recuperaciones de tierra, en Medellín con el tema de la emergencia climática y en muchos otros lugares del país. Lo que intentamos hacer para cubrir la mayor parte de procesos posibles es que las organizaciones que luchan por la vivienda participarán del encuentro de viviendistas, ahí estarán organizaciones populares de vivienda, asociaciones de vivienda, organizaciones de gente sin techo. Buscamos que el resto participen en el encuentro de procesos urbanos. También esperamos que participen las constructoras, porque este proceso de diseño de la participación debería convocar a la sociedad, tanto a los sectores populares como a los gremios.
Hay 150 invitados al evento, ¿cuáles son algunas de las organizaciones convocadas?
Quisimos que este espacio tenga la participación de las grandes urbes del país, pero también de lugares que no son las grandes urbes y quedan relegados en los encuentros urbanos. A nivel nacional participarán organizaciones como Viva la Ciudadanía, Ciudad en Movimiento, Justa Paz, pero hay organizaciones locales como Taller Arte, de Medellín, que tiene una lucha muy importante por la memoria, desde el suroccidente estará Tierra Pacífica, la Fundación Sinú y Ciénaga Urbana vendrán del caribe, estará el Oobservatorio Urbano Feminista. También intentamos que pudieran vincularse procesos de barras sociales, estará una barra de Bogotá que se llama Umbativa y estará Entre Barras de Medellín.
Le puede interesar: Así han sido los intentos de paz en las comunas de Medellín
¿Cuál es la agenda de los procesos y organizaciones urbanas? ¿Qué le van a proponer al Gobierno y al ELN para lograr las transformaciones?
Por ahora estamos en la fase de diseño de la participación, seguirá un diagnóstico de la democracia y por último la agenda para las transformaciones. Sin embargo, ya hay unos asuntos estructurales que se han venido peleando desde el Paro Nacional y mucho antes, desde el 2014 con el paro urbano, social y popular, en donde se plantearon muchas reivindicaciones. Podría mencionar algunas como el desmonte del paramilitarismo, que se encuentra hoy en las ciudades. Hay una agenda con una gran apuesta por el cambio de la doctrina militar y que se garantice la protesta social, que históricamente no se ha garantizado. Tenemos también unas apuestas por cambiar el modelo de vivienda, que hoy es un servicio, para que sea un derecho, también está el tema del transporte público que debería ser gratuito, entre otras propuestas, tenemos una lucha para que la planeación territorial sea desde abajo, nos parece inconcebible que los Consejos de Planeación Territorial sean solamente consultivos, ahí hay un asunto de disputa porque somos nosotros quienes hemos construido los barrios y hemos vivido allí: somos nosotros quienes los hemos transformado.