Colombia + 20
Haciendo País

ELN termina VI Congreso: habla de Constituyente y reelige a García como comandante

El grupo armado hizo anuncios en una declaración en la que reapareció ‘Pablito‘, jefe del Frente de Guerra Oriental. La guerrilla dice que el acuerdo de participación podría servir para el proceso constituyente, del que ha hablado el presidente Petro. ¿Qué otras decisiones se tomaron?

Redacción Colombia +20
17 de junio de 2024 - 11:17 a. m.
Antonio García, máximo comandante del ELN; Pablo Beltrán, jefe negociador de esa guerrilla, y Pablito, quien fuera el jefe del frente de guerra oriental.
Antonio García, máximo comandante del ELN; Pablo Beltrán, jefe negociador de esa guerrilla, y Pablito, quien fuera el jefe del frente de guerra oriental.
Foto: ELN

Este lunes, a través de un comunicado, la guerrilla del ELN dio a conocer el cierre de su VI Congreso, que terminó con varios anuncios clave y con la reaparición de Gustavo Aníbal Giraldo, conocido en la guerra como Pablito, quien fuera el jefe del Frente de Guerra Oriental.

Desde 2021 no se conocía del paradero de este jefe guerrillero, de quien se especuló que estaba muerto, aunque en varias ocasiones miembros de esa guerrilla habían negado esa afirmación y, de hecho, habían afirmado que Giraldo apoyaba la actual negociación.

De acuerdo con el comunicado, en el marco del VI congreso “fue elegida la nueva Dirección Nacional, siendo ratificada en su gran mayoría, así como también sus tres primeros comandantes del Comando Central (COCE)”.

Aunque no se menciona en el texto, Colombia+20 confirmó que Antonio García fue ratificado como máximo comandante del ELN.

El comunicado está acompañado de un video en el que se ve una fotografía donde aparece Pablito, así como el jefe de la delegación del ELN en el proceso de paz, Pablo Beltrán, y Antonio García.

La realización del VI congreso había sido uno de los pedidos de la delegación de Gobierno y podría traer algo de calma a las negociaciones, que desde hace meses enfrentan una crisis por el diálogo regional que el Ejecutivo lleva con el Frente Comuneros del Sur, que se escindió del ELN, y por temas como el anuncio de reactivar los secuestros.

En contexto: Comuneros del Sur: Los interrogantes de la negociación ahora que no son parte del ELN

En el comunicado se hace referencia al acuerdo firmado entre ambas delegaciones el pasado 25 de mayo sobre el primer punto de la agenda de diálogos que se centra en la participación de la sociedad civil en esos diálogos, y dice que podrían ayudar en un tema del que ha hablado con insistencia el presidente de la República, Gustavo Petro, en las últimas semanas: un “proceso constituyente”.

“Este proceso de paz, construido con la Participación de la Sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías puede abrir o confluir en un proceso constituyente”, dice el texto.

Respecto al acuerdo de participación, en la declaración leída por Antonio García también se dice que el VI congreso sirvió para reafirmar la “voluntad de paz y y su compromiso para cumplir lo acordado en la Mesa de diálogos con el Gobierno”.

“Valora el acuerdo sobre Diseño de Participación de la Sociedad en el proceso de paz, por cuanto es producto del aporte de miles de voces y organizaciones de la sociedad colombiana, que aspiran a tener un país soberano, con democracia plena, con justicia social e incluyente; objetivo que se logrará a través de un Gran Acuerdo Nacional que haga viable las transformaciones esperadas por las mayorías”, dice el comunicado.

Pese a que la declaración no menciona directamente los diálogos con el Frente Comuneros del Sur, sí se habla de la crisis en la mesa de diálogos.

Lea también: Así se gestó la división de ELN y frente de Nariño que tiene en crisis los diálogos

”En el momento actual, el proceso de conversaciones de paz atraviesa por una grave crisis producida por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno, pero en la medida que se rectifique de manera cierta podrán reanudarse las actividades de la mesa”.

Además, tras una reflexión sobre el sistema económico y político actual, en la que mencionan hechos diversos a nivel internacional, el ELN se refiere a la elección del presidente Petro.

“Colombia no ha sido la excepción en las luchas masivas del pueblo por conquistar los cambios para la sociedad, como producto de esa esperanza el Pacto Histórico logró la Presidencia con Gustavo Petro, pero las reformas propuestas han sido bloqueadas por los grupos de poder económico y político que son hegemónicos en el régimen y el Estado”.

El VI congreso del ELN se dio a un mes de que esa guerrilla cumpla 60 años de alzamiento armado. Según el comunicado, en el evento participaron todos los Frentes de Guerra y las Estructuras Nacionales Especializadas del ELN. “Los debates se dieron en un ambiente de fraternidad y armonía, que concluyeron en importantes definiciones con amplio consenso”, dice el texto.

Temas recomendados:

 

Bernardo(31155)25 de junio de 2024 - 06:14 p. m.
El antiguo comandante aparece en la foto luciendo una protuberante panza, al mejor estilo de sus "enemigos" los generales - "héroes" de la Patria.
javier(96673)17 de junio de 2024 - 08:11 p. m.
Llegó la hora de dejar las armas. Así de fácil, así de difícil pero es el camino.
Mario(8676)17 de junio de 2024 - 02:38 p. m.
Mientras el zángano, insoportable alzado en egos, Gracía, continúe como infiltrado de la derecha, esos procesos seran un fracazo.
carlos(23084)17 de junio de 2024 - 01:37 p. m.
Los mismos dinosaurios fósiles al mando de una " guerrilla"? obsoleta y criminal, grupo que perdió ,hace años, el verdadero sentido del levantamiento popular,ellos solo buscan la pensión. De parte del ELN y de gobierno no hay voluntad de acabar esa matanza de colombianos. A los guerrilleros alguien que les diga que llegar al poder por medio de la lucha armada es una utopía pendeja .
CARLOS(lcggj)17 de junio de 2024 - 01:10 p. m.
Nada nuevo en la cúpula del Eln, continúan los mismos vejestorios anacrónicos y sectarios de siempre, el mismo discurso, etc., en fin, resulta fácil comprender en qué culminarán las actuales "negociaciones de paz". Sobre la práctica abominable e inhumana del secuestro ni una palabra. El último semestre del mandato del presidente PETRO, posiblemente, se verá muy afectado por esta organización criminal.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar