La Comisión de la Verdad ha recogido más de 800 testimonios sobre la guerra
Después de seis meses de creada, la Comisión de la Verdad realizó hoy su primera rendición de cuentas. Ya funcionan 19 Casas de la Verdad en Colombia y han escuchado a colombianos exiliados en 14 países. Vendrán más Diálogos para la No Repetición y Encuentros por la Verdad para visibilizar la resistencia que ha sostenido a muchas comunidades en el país víctimas del conflicto armado.
Colombia en Transición
Seis meses de trabajo en los territorios lleva la Comisión de la Verdad, una de las tres entidades que pertenece al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado a raíz del acuerdo de paz firmado con las Farc y el Gobierno para cumplir con el objetivo de que sean las víctimas el centro del proceso de paz y su implementación.
El padre Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, empezó su intervención, en la rendición de cuentas, contándole al país que la labor de los comisionados y sus equipos ha sido ardua y con pocos recursos. A pesar de esto, dijo el padre, llegaron a todas las regiones para escuchar el clamor de las víctimas, quienes han pedido conocer “la verdad histórica y estructural, que les permita una futura reconciliación y la no repetición”.
“La Comisión está en esta tarea, va a dejar la presentación de los resultados y sus recomendaciones, pero entretanto quiere mostrar al país el sufrimiento directo de las víctimas. Y segundo, formular preguntas hacia dónde se dirige nuestra búsqueda del conocimiento”, agregó De Roux.
Si bien reconoció los avances en el país, como que haya incrementado el número de personas que quieren contar la verdad, la disminución de la violencia o la protección a las entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, también dejó preguntas al aire sobre los problemas que el país aún no ha resuelto y que tiene al país viviendo la guerra.
“¿Por qué seguir negando que hay un conflicto armado interno, cuando eso deslegitima los acuerdos de paz?, ¿por qué el partido de gobierno buscó cerrarle a la Comisión la posibilidad de llegar a la información reservada?, ¿por qué la Fuerza Pública, el Ministerio Público y las otras instancias del Estado no ocuparon los territorios que dejaron las Farc y han entrado muchos grupos ilegales?, ¿por qué se generalizó la desconfianza y se ha vuelto peligroso para la gente decir la verdad en los territorios?, ¿por qué el ELN no escucha el clamor del pueblo pidiendo que paren la guerra insurgente, que ese no es el camino?”, mencionó de Roux.
Vea también: Por la memoria de las “maricas” de Puerto Boyacá
¿Qué hace la Comisión de la Verdad?
La Comisión de la Verdad tiene como fundamento el esclarecimiento de lo ocurrido en más de 50 años de guerra, tarea que realizará durante los dos años y medio que le quedan de funcionamiento. A su término, le mostrará al país un informe con los principales patrones del conflicto armado, sus causas y las consecuencias que ha tenido sobre el pueblo colombiano, con un gran énfasis en brindar recomendaciones para que esto no se repita en el país.Los primeros seis meses fueron de adecuación, búsqueda de sede y del personal que integra esta entidad, así como también, de definir los lineamentos y la metodología de trabajo bajo los cuales realizarán su trabajo por estos tres años.
Inició oficialmente el 28 de noviembre de 2018 y en estos seis meses su tarea ha sido recorrer las regiones donde se instaló la violencia y las heridas de la guerra continúan visibles.
¿Cómo ha sido el trabajo?
La Comisión dividió el territorio en 12 zonas geográficas o macrorregiones de la que cada comisionado o comisionada está cargo. Diez de estas zonas comprenden todo el territorio nacional; la macrorregión Amazonía está centrada en los territorios de los pueblos étnicos y otra zona trabaja en Europa, Norteamérica y Suramérica para escuchar a los colombianos exiliados por el conflicto.
Región Caribe e Insular, Costa Pacífica, Antioquia y Eje Cafetero, Región Surandina, Magdalena Medio, Región Nororiente, Región Centroandina, Orinoquía , Amazonía, Bogotá, D.C., Territorios de los Pueblos étnicos y colombianos y colombianas en el exilio
A lo largo de estos meses ya se han instalado 19 Casas de la Verdad en estas regiones, que cualquier habitante puede visitar siempre que quiera ofrecer de manera confidencial y extrajudicial su relato de la guerra.
Conozca aquí a los comisionados y comisionadas de la Verdad
La manera de entrar a estos lugares fue a través de los “Mapas de viento” los cuales recogen la información sobre los actores locales, tienen líneas de tiempo del conflicto armado, análisis de conflictividades, identificación de experiencias de convivencia, análisis de amenazas y oportunidades, además de la recopilación de la información documental y bibliográfica.
Con corte del 31 de mayo de 2019, la Comisión recogió 801 testimonios que se encuentran bajo confidencialidad y en condiciones de seguridad. También han realizado 60 entrevistas colectivas, sobre todo en comunidades impactadas directamente por el conflicto.
*Otros datos de su despliegue territorial:
Reconocimiento de lo ocurrido en el conflicto
Los Encuentros por la Verdad hacen parte de este proceso de reconocimiento y se diseñaron para visibilizar los fenómenos de la violencia y sus impactos en la sociedad. 11 Encuentros por la Verdad se realizarán entre 2019 y 2020. Estas son las siete propuestas para 2019:
- Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales
- Reconocimiento a la solidaridad y dignidad humana
- Mujeres buscadoras de personas desaparecidas
- Personas exiliadas con reconocimiento a segundas generaciones
- Organizaciones campesinas, tierra y estigmatización
- Impacto en niños, niñas y adolescentes
- Pueblos étnicos en extinción.
El primer Encuentro por la Verdad se realizó el 26 para junio de 2019 en Cartagena, sobre el reconocimiento de las mujeres y personas LGBT víctimas de las violencias sexuales en el conflicto armado.
Encuentros con los responsables de la guerra
La Comisión de la Verdad está trabajando con miembros de la Fuerza Pública postulados a la JEP, exmiembros de las Farc y exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia para escuchar sus versiones y construir el relato de la guerra incluyendo sus puntos de vista.
4 encuentros con exguerrilleros de las Farc.
1 encuentro nacional con exparamilitares.
3 reuniones exploratorias con el sector empresarial y medios de comunicación.
Además, esta entidad viene construyendo los Diálogos para la No Repetición, los cuales están organizados alrededor de tres temas: afectaciones a la democracia, paramilitarismo y despojo de tierras. El primer diálogo se realizó el 11 de junio de 2019, sobre las causas estructurales de los asesinatos a líderes sociales en Colombia
Enfoque étnico y de género en la Comisión de la Verdad
Por primera vez en el mundo, una Comisión de la Verdad acuerda con los pueblos indígenas cuál será la metodología de trabajo con ellos y la forma de relacionarse con todos los pueblos indígenas para escuchar sus relatos. A partir de estas conversaciones se acordó la creación de la Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión de la Verdad y también se abrió un espacio de diálogo con el pueblo Rrom. De igual forma, se creó el Grupo de Trabajo de Género (GTG) para investigar de manera transversal cómo fueron violentadas en la guerra las mujeres y la población LGBTIVea el primer acto de reconocimiento a las víctimas de violencia sexual en la guerra
Este monto representó una disminución del 40% frente a lo solicitado para el 2019, que estaba presupuestado inicialmente en $135.035 millones. La reducción afecto el despliegue territorial de la Comisión. Por otro lado, también han contando con el apoyo y la financiación para 74 proyectos por parte de la cooperación internacional.
Seis meses de trabajo en los territorios lleva la Comisión de la Verdad, una de las tres entidades que pertenece al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado a raíz del acuerdo de paz firmado con las Farc y el Gobierno para cumplir con el objetivo de que sean las víctimas el centro del proceso de paz y su implementación.
El padre Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, empezó su intervención, en la rendición de cuentas, contándole al país que la labor de los comisionados y sus equipos ha sido ardua y con pocos recursos. A pesar de esto, dijo el padre, llegaron a todas las regiones para escuchar el clamor de las víctimas, quienes han pedido conocer “la verdad histórica y estructural, que les permita una futura reconciliación y la no repetición”.
“La Comisión está en esta tarea, va a dejar la presentación de los resultados y sus recomendaciones, pero entretanto quiere mostrar al país el sufrimiento directo de las víctimas. Y segundo, formular preguntas hacia dónde se dirige nuestra búsqueda del conocimiento”, agregó De Roux.
Si bien reconoció los avances en el país, como que haya incrementado el número de personas que quieren contar la verdad, la disminución de la violencia o la protección a las entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, también dejó preguntas al aire sobre los problemas que el país aún no ha resuelto y que tiene al país viviendo la guerra.
“¿Por qué seguir negando que hay un conflicto armado interno, cuando eso deslegitima los acuerdos de paz?, ¿por qué el partido de gobierno buscó cerrarle a la Comisión la posibilidad de llegar a la información reservada?, ¿por qué la Fuerza Pública, el Ministerio Público y las otras instancias del Estado no ocuparon los territorios que dejaron las Farc y han entrado muchos grupos ilegales?, ¿por qué se generalizó la desconfianza y se ha vuelto peligroso para la gente decir la verdad en los territorios?, ¿por qué el ELN no escucha el clamor del pueblo pidiendo que paren la guerra insurgente, que ese no es el camino?”, mencionó de Roux.
Vea también: Por la memoria de las “maricas” de Puerto Boyacá
¿Qué hace la Comisión de la Verdad?
La Comisión de la Verdad tiene como fundamento el esclarecimiento de lo ocurrido en más de 50 años de guerra, tarea que realizará durante los dos años y medio que le quedan de funcionamiento. A su término, le mostrará al país un informe con los principales patrones del conflicto armado, sus causas y las consecuencias que ha tenido sobre el pueblo colombiano, con un gran énfasis en brindar recomendaciones para que esto no se repita en el país.Los primeros seis meses fueron de adecuación, búsqueda de sede y del personal que integra esta entidad, así como también, de definir los lineamentos y la metodología de trabajo bajo los cuales realizarán su trabajo por estos tres años.
Inició oficialmente el 28 de noviembre de 2018 y en estos seis meses su tarea ha sido recorrer las regiones donde se instaló la violencia y las heridas de la guerra continúan visibles.
¿Cómo ha sido el trabajo?
La Comisión dividió el territorio en 12 zonas geográficas o macrorregiones de la que cada comisionado o comisionada está cargo. Diez de estas zonas comprenden todo el territorio nacional; la macrorregión Amazonía está centrada en los territorios de los pueblos étnicos y otra zona trabaja en Europa, Norteamérica y Suramérica para escuchar a los colombianos exiliados por el conflicto.
Región Caribe e Insular, Costa Pacífica, Antioquia y Eje Cafetero, Región Surandina, Magdalena Medio, Región Nororiente, Región Centroandina, Orinoquía , Amazonía, Bogotá, D.C., Territorios de los Pueblos étnicos y colombianos y colombianas en el exilio
A lo largo de estos meses ya se han instalado 19 Casas de la Verdad en estas regiones, que cualquier habitante puede visitar siempre que quiera ofrecer de manera confidencial y extrajudicial su relato de la guerra.
Conozca aquí a los comisionados y comisionadas de la Verdad
La manera de entrar a estos lugares fue a través de los “Mapas de viento” los cuales recogen la información sobre los actores locales, tienen líneas de tiempo del conflicto armado, análisis de conflictividades, identificación de experiencias de convivencia, análisis de amenazas y oportunidades, además de la recopilación de la información documental y bibliográfica.
Con corte del 31 de mayo de 2019, la Comisión recogió 801 testimonios que se encuentran bajo confidencialidad y en condiciones de seguridad. También han realizado 60 entrevistas colectivas, sobre todo en comunidades impactadas directamente por el conflicto.
*Otros datos de su despliegue territorial:
Reconocimiento de lo ocurrido en el conflicto
Los Encuentros por la Verdad hacen parte de este proceso de reconocimiento y se diseñaron para visibilizar los fenómenos de la violencia y sus impactos en la sociedad. 11 Encuentros por la Verdad se realizarán entre 2019 y 2020. Estas son las siete propuestas para 2019:
- Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales
- Reconocimiento a la solidaridad y dignidad humana
- Mujeres buscadoras de personas desaparecidas
- Personas exiliadas con reconocimiento a segundas generaciones
- Organizaciones campesinas, tierra y estigmatización
- Impacto en niños, niñas y adolescentes
- Pueblos étnicos en extinción.
El primer Encuentro por la Verdad se realizó el 26 para junio de 2019 en Cartagena, sobre el reconocimiento de las mujeres y personas LGBT víctimas de las violencias sexuales en el conflicto armado.
Encuentros con los responsables de la guerra
La Comisión de la Verdad está trabajando con miembros de la Fuerza Pública postulados a la JEP, exmiembros de las Farc y exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia para escuchar sus versiones y construir el relato de la guerra incluyendo sus puntos de vista.
4 encuentros con exguerrilleros de las Farc.
1 encuentro nacional con exparamilitares.
3 reuniones exploratorias con el sector empresarial y medios de comunicación.
Además, esta entidad viene construyendo los Diálogos para la No Repetición, los cuales están organizados alrededor de tres temas: afectaciones a la democracia, paramilitarismo y despojo de tierras. El primer diálogo se realizó el 11 de junio de 2019, sobre las causas estructurales de los asesinatos a líderes sociales en Colombia
Enfoque étnico y de género en la Comisión de la Verdad
Por primera vez en el mundo, una Comisión de la Verdad acuerda con los pueblos indígenas cuál será la metodología de trabajo con ellos y la forma de relacionarse con todos los pueblos indígenas para escuchar sus relatos. A partir de estas conversaciones se acordó la creación de la Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión de la Verdad y también se abrió un espacio de diálogo con el pueblo Rrom. De igual forma, se creó el Grupo de Trabajo de Género (GTG) para investigar de manera transversal cómo fueron violentadas en la guerra las mujeres y la población LGBTIVea el primer acto de reconocimiento a las víctimas de violencia sexual en la guerra
Este monto representó una disminución del 40% frente a lo solicitado para el 2019, que estaba presupuestado inicialmente en $135.035 millones. La reducción afecto el despliegue territorial de la Comisión. Por otro lado, también han contando con el apoyo y la financiación para 74 proyectos por parte de la cooperación internacional.