Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante los últimos 60 años, la hoja de coca -una de las plantas milenarias de los pueblos indígenas de los Andes y la Amazonía- ha sido estigmatizada a nivel internacional.
Pese a que la coca se ha utilizado por más de 8.000 años en practicas medicinales y rituales, el uso ilícito que se le ha dado para producir sustancias alucinógenas ha llevado a asociarla con el narcotráfico, afectando la vida de las comunidades étnicas que la usan en su diario vivir.
Con el fin de abrir la discusión sobre este tema, esta semana llegó a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, la exposición Coca, Palabra-Mundo. Organizada por el Gobierno de Colombia y el colectivo colombiano Liana (Angélica Cuevas, Giselly Mejía y Juan Pablo Caicedo), esta muestra busca activar, desde el arte, un espacio de reflexión política sobre la urgente necesidad de reivindicar el valor político, místico y cultural de la planta de coca, desafiando el estigma que la asocia exclusivamente con la cocaína.
Vale recordar que desde 1961 la coca fue incluida en la Lista I de la Convención Única sobre Estupefacientes, que la clasifica como un narcótico a la par del fentanilo y la heroína.
La exposición, que se abrió en la sede principal de Naciones Unidas y luego se podrá visitar en la galería de Open Society Foundations en Nueva York, busca cambiar la percepción negativa de la coca, reivindicando el derecho de los pueblos indígenas y campesinos a usar la planta. Más allá de ser un símbolo de vida, salud y espiritualidad, la coca representa una fuente de identidad y conocimiento para millones de personas en América del Sur. Coca, Palabra-Mundo. invita a debatir sobre los prejuicios históricos que rodean a la planta de coca y la necesidad de corregir un error que ha tenido profundas consecuencias.
La muestra presenta las obras de ocho artistas, la mayoría de los cuales nacieron o trabajan en regiones donde el cultivo de coca es prominente. Sus piezas se inspiran en visiones tanto ancestrales como contemporáneas, moldeadas por sus historias personales y las experiencias de las comunidades indígenas a las que pertenecen o con las que colaboran estrechamente: Aimema Uai, Edinson Quiñones, Tatiana Arocha, Alejandra Delgado, Wilson Díaz, Andrés Domínguez, Miguel Ángel Rojas y el colectivo NOMASMETÁFORAS (Julián Dupont, Clara Melniczuk).
El año pasado, el gobierno de Bolivia lideró una solicitud ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para iniciar un proceso de revisión crítica de la clasificación de la hoja de coca. Y este 2024, el Gobierno de Colombia se adhirió a esta iniciativa, subrayando la necesidad de cambiar las políticas de fiscalización y el relato global en torno a la coca y destacar sus potenciales beneficios medicinales y nutritivos.
Como una manera de apoyar esta solicitud de Bolivia y Colombia, el Colectivo Liana eligió piezas en las que la coca es reconocida como un ser vivo con agencia, una tecnología que facilita la comunicación, la organización política y la armonía comunitaria y territorial. Además, sirve como fundamento de diversas cosmologías. A través de su diálogo con la planta, los artistas nos invitan a reimaginar su presente y su futuro, alentando a las sociedades occidentales a repensar sus percepciones sobre la coca. Las comunidades que utilizan la hoja de coca trabajan incansablemente para liberarse del estigma, preservando sus usos tradicionales mientras participan en conversaciones globales sobre nuevas posibilidades y futuros para la planta.
¿Qué hay detrás de la agenda?
Una de las impulsoras de la iniciativa es la embajadora Leonor Zalabata, Representante Permanente de Colombia ante la ONU, quien forma parte del pueblo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta
Le recomendamos leer: Estos son los tres departamentos abandonados por la paz total del presidente Petro
La agenda, según explicó la Misión Permanente de Colombia, busca contribuir a desintoxicar la narrativa alrededor de la planta de coca, mediante actividades artísticas, de sensibilización y debate, con miras a rescatar su importancia cultural y económica para los Pueblos Indígenas y campesinos de Latinoamérica.
“La evidencia científica del uso milenario de la hoja de coca en estado natural en la región andinoamazónica es prueba fehaciente de la relación integral y sostenida de los Pueblos Indígenas del continente con esta planta”, informó la misión en un comunicado.
Esta es la programación del evento
1. Exposición: ‘‘Coca, Palabra - Mundo’ en Naciones Unidas y en la sede de Open Society Foundatons
La exposición contará con obras de artistas colombianos y bolivianos que exploran el uso tradicional de la hoja de coca y los impactos de su criminalización. La muestra estará abierta del 4 al 8 de noviembre de 2024 en la sede de la ONU, Nueva York y luego se trasladará a la galería de Open Society Foundations hasta el 11 de enero de 2025.
Artistas participantes: Aimema Uai, Edisnon Quiñones, Wilson Diaz, Alejandra Delgado, Tatiana Arocha, Andrés Dominguez, Miguel Ángel Rojas, NOMASMETAFORAS.
Curadores: Colectivo Liana, compuesto por Juan Pablo Caicedo, Giselly Mejía y Angélica Cuevas.
Además: Paz Total: ¿Cómo pagarán la deuda ambiental el Clan del Golfo, ELN y disidencias?
2. Recepción inaugural
La recepción inaugural está enfocada en diplomáticos, representantes de agencias de la ONU e invitados especiales. Las palabras de apertura estarán a cargo de la Embajadora de Colombia Leonor Zalabata y el Embajador de Bolivia Diego Pary, y se hará un tour guiado con los curadores de la muestra para los presentes interesados.
3. Panel de discusión: ‘Más allá de la desclasificación: desintoxicando narrativas alrededor de la planta de coca’
Se celebrará un panel con expertos en derechos indígenas y políticas de drogas de Colombia y Bolivia.
En el encuentro dialogarán el embajador Diego Pary, Representante Permanente de Bolivia ante la ONU; el mamu Camilo Izquierdo, autoridad tradicional del Pueblo Arhuaco; Juan David Correa, ministro de las Culturas de Colombia; Wade Davis, Antropólogo e investigador de la Universidad de British Columbia; y el embajador Juan José Quintana, representante alterno de Colombia ante la ONU.
4. ‘Coca, Palabra-Mundo’ Programa Público:
Durante todo noviembre se realizarán visitas guiadas, paneles de discusión, proyecciones de cortos audiovisuales y talleres con artistas organizados por el colectivo Liana con el apoyo del Ministerio de las Culturas.
Nota de la editora: A este artículo se le agregó información suministrada por el colectivo colombiano Liana
✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com