“No es cierto que esfuerzos se hayan centralizado en Gaitán”: directora del CNMH

Este diario pidió una entrevista formal con María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, para obtener su versión de algunos señalamientos sobre una excesiva concentración de esfuerzos en esa entidad en la figura y legado de su abuelo Jorge Eliécer Gaitán. Ella se negó y prefirió que las preguntas fueran enviadas por escrito. Estas fueron sus respuestas.

Redacción Colombia +20
13 de mayo de 2023 - 11:47 p. m.
María Gaitán se posesionó como directora del CNMH el pasado 3 de noviembre.
María Gaitán se posesionó como directora del CNMH el pasado 3 de noviembre.
Foto: CNMH
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Acusaciones de trabajadores y exempleados del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), organizaciones de víctimas, entre otras, hicieron varios señalamientos contra la directoria de esa entidad, María Gaitán. Afirman que gran parte de su labor en los seis meses que acaba de cumplir se ha enfocado en visibilizar el legado de su abuelo, el prócer liberal Jorge Eliécer Gaitán, que en otras víctimas.

Colombia+20 hizo entrevistó al menos a una docena de personas que hicieron estas acusaciones. La investigación completa puede ver aquí.

Hay señalamientos de empleados y exempleados del Centro Nacional de Memoria Histórica y organizaciones de víctimas sobre la excesiva concentración de recursos y actividades dirigidas a exaltar la memoria de su abuelo Jorge Eliécer Gaitán. Todas las personas reconocen lo importante de rescatar esa memoria, pero también afirman que los esfuerzos del centro se han centralizado solamente en su figura. ¿Qué responde ante estos cuestionamientos?

Los señalamientos son falsos. Hasta la fecha la única actividad en la cual el Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH- ha exaltado la memoria de Jorge Eliécer Gaitán fue el pasado 9 de abril. El resto de actividades en los seis meses de mi administración se han dedicado a conversas, juntanzas, apoyos a lugares de memoria del país, entre otras múltiples acciones de reconstrucción de memoria histórica y esclarecimiento de la verdad.

A manera de ejemplo, con la estrategia Iniciativas de Memoria Histórica estamos adelantando compromisos con diversas comunidades locales en 66 procesos con impacto en 70 municipios y 17 departamentos. También aplicamos la estrategia Reparación de Víctimas con la cual respondemos a demandas judiciales y a planes de reparación colectiva, de forma que estamos atendiendo otros procesos de memoria con 16 comunidades locales de diferentes regiones del país.

Por lo tanto, no es cierto que los esfuerzos del CNMH se hayan centralizado en la figura de Gaitán.

Uno de los principales cuestionamientos es que la conmemoración del día de las víctimas el pasado 9 de abril giró en torno solo en la figura de Jorge Eliécer por los 75 años de su magnicidio, olvidando que es un día que por ley dignifica la memoria de todas las víctimas del país. ¿Por qué el CNMH tomó la decisión de centrar el evento casi exclusivamente en la figura de Gaitán?

Comienzo por recordar que la fecha del 9 de abril establecida en la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas) como día de la memoria y solidaridad con las víctimas fue una gestión personal que logré durante los debates de este proyecto, con el fin de no concentrar la fecha en conmemorar exclusivamente el asesinato de Gaitán sino también para rendirle honores a todas las víctimas del conflicto armado interno en Colombia.

A propósito de la conmemoración de este año, el Centro Nacional de Memoria Histórica bajo el lema «Nueve más que nueve: memorias en resistencia» realizó una serie de acciones en Bogotá y en ocho lugares de memoria del país entre el 9 y el 12 de abril.

En Bogotá el CNMH gestionó un permiso con la Universidad Nacional para el uso gratuito de las instalaciones de El Exploratorio Nacional, donde está la Casa Museo y la tumba de Gaitán. En este lugar de memoria se conmemoraron los 75 años de su magnicidio y a la vez se desarrollaron las siguientes actividades:

Hay personas que señalan que su mamá, Gloria Gaitán, participó en el diseño de la agenda y organización de la conmemoración del pasado 9 de abril. ¿Esto ocurrió así? Si lo fue, podría explicar por qué.

Tal como lo señala la Ley 1448 de 2011, todas las víctimas tienen el derecho de participar como gestores de memoria. Tanto Gloria Gaitán como las demás víctimas participaron en el diseño de la agenda y el desarrollo de la programación de las actividades en Nueve más que Nueve.

¿Quiénes más participaron en la agenda y organización de esa conmemoración del 9 de abril?

Museo Caquetá (Florencia, Caquetá), Muntú Bantú: Centro de Memoria Afrodiaspórica de Colombia (Quibdó, Chocó), Mesa de Memoria Histórica de Norte de Santander (Cúcuta, Norte de Santander), Red Territorial de Memorias, Agroarte. Casa de la Memoria de Nariño (Pasto, Nariño), Museo Casa Memoria de Medellín (Medellín, Antioquia), Minga por la Memoria y Mesa de Acceso a la Justicia, Víctimas, Protección y Memoria del movimiento de Paro Cívico (Buenaventura, Valle del Cauca), Parchemos por Yacopí (Yacopí, Cundinamarca), Casa Museo «Simankongo» (San Basilio de Palenque, Bolívar), Fundación Hasta Encontrarlos, Familiares de Desaparecidos del Palacio de Justicia, Iniciativa de Memoria de Bosa

¿Qué otras actividades se realizaron para la conmemoración del 9 de abril que incluyeran a otras víctimas del conflicto?

Además de las actividades realizadas en El Exploratorio Nacional, se apoyaron las siguientes conmemoraciones:

· Museo Caquetá (Florencia, Caquetá) 9 de abril: Los rostros de la memoria en el Caquetá

· Muntú Bantú: Centro de Memoria Afrodiaspórica de Colombia (Quibdó, Chocó) 9 de abril: Víctimas: resistiendo al olvido

· Mesa de Memoria Histórica de Norte de Santander (Cúcuta, Norte de Santander) 9 de abril: Escucharnos, encontrarnos

· Red Territorial de Memorias, Agroarte, Galería Viva Comuna 13 (Medellín, Antioquia) 9 de abril: Olor a tiempo. Un hilo tejido por la memoria

· Casa de la Memoria de Nariño (Pasto, Nariño) 9 al 14 de abril: Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

· Museo Casa Memoria de Medellín (Medellín, Antioquia) 9 al 14 de abril: Proyecto Territorios: siempre miércoles a las doce

· Minga por la Memoria y Mesa de Acceso a la Justicia, Víctimas, Protección y Memoria del movimiento de Paro Cívico (Buenaventura, Valle del Cauca) 12 al 14 de abril: Jornada de solidaridad con las víctimas de Buenaventura y apropiación del Centro de Memoria Histórica del Litoral del Pacífico

· Parchemos por Yacopí (Yacopí, Cundinamarca) 14 de abril: Insistir y resistir para convivir

· Casa Museo «Simankongo» (San Basilio de Palenque, Bolívar) 15 de abril: Saberes y memorias de Palenque: una apuesta de la Casa Museo «Simankongo».

¿Cuánto costó el evento del 9 de abril de 2023? ¿Cuánto costó el evento del 9 de abril de 2022 y 2021?

El costo total de las actividades mencionadas en el punto anterior para 2023, se invirtieron recursos por valor de $290.213.606. Con relación a la conmemoración a Jorge Eliécer Gaitán su totalidad fue financiada por la familia directa de Gaitán.

Para la vigencia 2022, llama la atención que la administración pasada del CNMH no realizó evento alguno para conmemorar el día de las víctimas. Y para la vigencia del 2021 tan sólo apoyó cinco actividades puntuales con una inversión de $67.567.495, de los cuales $42.189.491 fueron destinados a una publicación institucional del mismo CNMH. Al respecto, no encontramos ninguna queja ni reclamo sobre la precaria presencia y apoyo de la entidad para con el Día Nacional de las Víctimas.

Otros señalamientos apuntan a que lo que ocurrió el 9 de abril también pasó en la semana por la memoria de diciembre pasado. Es decir, que se realzó la figura de Gaitán, teniendo protagonismo en ese acto. Por ejemplo, afirman que pese a la logística que significa hacer en una calle, usted insistió en que fuera por la Avenida Jorge Eliécer Gaitán (calle 26). ¿Por qué decidió cambiar el lugar del evento y hacerlo en una calle?

La semana por la Memoria 2022, se realizó en el Eje de la Paz y la Memoria, el cual se encuentra caracterizado en el Decreto 632 de 2014 “Por el cual se adopta el Proyecto de Diseño Urbano Eje de la Paz y la Memoria, que integra diferentes Conjuntos Monumentales de Espacio Público en la ciudad de Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones. “.

En el artículo primero de este decreto de naturaleza distrital se define que el “Eje de la Paz y la Memoria”, como espacio urbano fortalece el reconocimiento y remembranza de los hechos y víctimas de la violencia, en torno a los Conjuntos Monumentales de Espacio Público localizados alrededor del eje de la Avenida Jorge Eliécer Gaitán (Calle 26), según y como reza en dicha normativa.

Adicional, a que sobre este mismo eje se construye en la actualidad el Museo de la Memoria Histórica de Colombia, se consideró que este era el lugar público con mayor simbolismo y visibilidad para la semana por la memoria.

¿Cuál fue la razón para realizar murales en esa calle, uno de los cuales gira alrededor de la figura de Jorge Eliécer Gaitán? ¿Cuántos recursos económicos se invirtieron para ello?

Esos murales no fueron ni realizados ni financiados por el CNMH.

¿Fue idea del Centro Nacional de Memoria Histórica pintar el busto de Jorge Eliécer Gaitán que se encuentra en esa calle? ¿Cuántos recursos económicos se invirtieron para ello?

La idea no surgió del CNMH ni destinó recursos para la intervención del busto de Jorge Eliécer Gaitán.

¿Con qué criterios se priorizó al Exploratorio Nacional para ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo y tener acceso a recursos económicos para su terminación cuando hay otros lugares de memoria como la Casa de Memoria Tumaco o el Salón del Nunca Más de Granada, Antioquia, con serios problemas de financiación y/o sostenibilidad?

El Exploratorio Nacional es un complejo arquitectónico de 9.000 mts2., concebido como un Centro Cívico Conmemorativo en homenaje a Jorge Eliécer Gaitán y sus seguidores, de conformidad con lo establecido en la Ley 45 de 1948 que ordena la construcción de un monumento a su memoria en el pórtico de la que fuera la última residencia de Gaitán, declarada Monumento Nacional y convertida en Casa-Museo.

En esta obra diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona y construida en un 75% fue dejada a la deriva desde el gobierno de Álvaro Uribe en el año 2002. El presidente Gustavo Petro ordenó dar cumplimiento a la Ley 425 de 1998 “Por la cual la Nación exalta la memoria del doctor Jorge Eliécer Gaitán, en los cincuenta años de su magnicidio, se ordena la terminación de la construcción de “El Exploratorio Nacional”.

No se trata de una “priorización” sino del cumplimiento de un mandato de ley que viene desde 1948, reafirmado en 1998.

Recordemos que la ley 425 de 1998, aún vigente y pendiente de ser acatada, ordena “la terminación de la construcción de El Exploratorio Nacional, obra arquitectónica y complejo cultural”. A diferencia de la falta de voluntad política de los gobiernos anteriores, el gobierno del cambio hará efectivo dicho mandato, evitando que un bien público siga en ruina generando un grave detrimento patrimonial.

En cuanto a los sitios y lugares de memoria del resto del país, el CNMH avanza en un despliegue territorial bajo la premisa “El territorio habla y el Centro escucha”, donde tanto Tumaco como Granada, entre otros, están priorizados para su fortalecimiento.

¿El CNMH introdujo la proposición de este artículo sobre el Exploratorio Nacional para que fuera incluido en el Plan Nacional de Desarrollo?

El presidente Gustavo Petro encomendó al sector de Inclusión Social articularse para presentar dicha proposición.

¿Cuánto va a hacer la inversión económica del Gobierno y del CNMH en el Exploratorio Nacional?

A la fecha no hay recursos asignados al CNMH para efectuar acciones relacionadas con el Exploratorio Nacional.

¿No cree que hay por lo menos un impedimento ético de su parte por ser usted familiar de Gaitán y al mismo tiempo movilizar recursos del Estado, desde la entidad que usted dirige para que se prioricen actividades, investigaciones, eventos y obras públicas en memoria de su abuelo? ¿no cree que hay un conflicto de intereses?

Mi criterio ético como ciudadana y actual directora del Centro Nacional de Memoria Histórica transciende el hecho de ser nieta de Jorge Eliécer Gaitán. Por eso, no es cierto lo que su pregunta afirma. Los recursos del CNMH los estamos destinando, como debe ser, al fortalecimiento de los procesos de reconstrucción de memoria y esclarecimiento de la verdad, donde indefectiblemente Jorge Eliécer Gaitán y el gaitanismo tienen su lugar.

¿Cuál es el proceso de selección de los investigadores que llevarán a cabo el proyecto denominado orígenes y causas del conflicto?

Más allá del reducido personal de planta del cual dispone el CNMH hemos tenido que recurrir a la contratación de profesionales y técnicos como apoyo necesario para poder desarrollar todos los compromisos que demanda nuestro Plan de Acción del año 2023. La selección de contratistas adscritos a equipos como los de investigación, pasan por la revisión exhaustiva de opciones en el Banco de Hojas de Vida instalado, bajo criterios de selección acordes con el perfil, calidades y actuaciones requeridas, esto se ha aplicado tanto para la investigación sobre Orígenes del Conflicto como para las demás investigaciones en curso.

¿Qué criterios puntuales se tuvieron en cuenta para priorizar esa investigación?

El equipo del CNMH considera fundamental que para afrontar los retos de la superación del conflicto armado es fundamental llegar a las causas y causantes de su origen. Esta es una de las 18 investigaciones priorizadas para este año que incluyen temas como la naturaleza y el territorio como víctima del conflicto, actores del conflicto, pueblos étnicos, estallido social, entre otros.

Académicos y expertos consultados insisten en que hay innumerables investigaciones, libros, e informes que se han dedicado de manera exhaustiva a investigar y documentar las causas y orígenes del conflicto armado. Por ejemplo, varios volúmenes del informe de la Comisión de la Verdad, el trabajo de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas y varias investigaciones del Centro que usted dirige. ¿Por qué dedicar esfuerzos y recursos en hacer otra investigación más sobre el tema? ¿Cuál es el periodo histórico al que se dedicará esta investigación?

La anterior administración negaba el conflicto, esta administración por el contrario, ha sido orientada a los territorios con el fin de reconstruir e identificar de manera colectiva las causas y causantes. Somos consientes que este no es un proceso acabado ni conclusivo, como también lo ha dicho la comisión de la verdad con su informe; por lo tanto, está investigación amplía el debate buscando integrar todas las memorias.

En ese sentido, no compartimos la idea de establecer una fecha de inicio, porque deja por fuera hechos y memorias relevantes y que históricamente han sido olvidadas o tergiversadas, las cuales, sin duda son cruciales para entender en dónde estamos, de ahí que nuestra premisa sea la de TODAS LAS MEMORIAS TODAS.

Que existan investigaciones no quiere decir que el tema este agotado, si así fuera no se seguirían haciendo investigaciones sobre hechos históricos como el holocausto, la guerra fría, el plan Colombia, entre otras. Por lo tanto, nos proponemos desde las fuentes vivas y documentales del territorio, darle cabida a las memorias que no han sido tenidas en cuenta en los relatos instalados.

Integrantes de la Mesa por la Verdad insisten en que su propuesta sobre el CNMH y el Museo de la Memoria en el proyecto de Ley sobre Memoria y Verdad no garantiza la independencia de esas dos entidades y podrían quedar supeditadas al capricho del gobierno de turno. ¿Es así?

Al momento de llegar al CNMH, me sorprendió que tan solo dos representantes de víctimas hicieran parte del consejo directivo. La propuesta que se compartió con organizaciones, entre ellas, la Mesa por la Verdad, es su democratización, integrando una mayor participación de las y los representantes de organizaciones de víctimas, sociales, de derechos humanos y de la academia. Con esa recomposición, el poder decisorio de la institucionalidad claramente se atenúa buscando garantizar la independencia del CNMH.

Por el contrario, Mesa por la Verdad se sumó a la idea de desarticular el complejo de reconstrucción de memoria histórica a cargo del CNMH, proponiendo entregarle al Ministerio de Cultura el funcionamiento del Museo Nacional de la Memoria y Archivos de DDHH. Cabe aclarar que todo ministro de cultura es designado por el “gobierno de turno”, lo cual no resuelve la preocupación por la independencia.

En definitiva, el llamado del CNMH es a cuidar la memoria como un deber del Estado y un derecho de la sociedad, permitiendo que se sigan expresando de manera autónoma las memorias y resistencias de las organizaciones, de los espacios territoriales de memoria y en general las víctimas del conflicto armado interno en Colombia.

De hecho, una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad es que la creación y reglamentación del Museo de la Memoria sea como una entidad permanente e independiente del Gobierno, ¿por qué no acogerla?

Es importante resaltar que el funcionamiento del CNMH debe asumirse como un complejo de construcción de los procesos de memoria histórica y esclarecimiento de la verdad, tal como lo estipuló la ley 1448 de 2011. Esa concepción implica una articulación orgánica de las iniciativas de memorias, procesos investigativos, fortalecimiento de los lugares y sitios de memoria con los aportes a la verdad y registros de archivos de derechos humanos. Bajo este complejo, el Museo es un colaboratorio de reciprocidad y trabajo colectivo en diálogo activo que hace visible los procesos de memoria en clave de territorialización.

Por lo tanto, la recomendación que busca extinguir el CNMH nos alertó particularmente, a sabiendas de que en Colombia persisten violencias no resueltas y eso implica reconstruir memoria y aportar a la verdad en el marco del conflicto interno. Por lo tanto, abrazamos la idea de que el CNMH siga funcionando de manera permanente.

El decreto 588 de 2017 indica que las conclusiones del Informe Final de la Comisión de la Verdad deben ser tenidas en cuenta por el Museo Nacional de la Memoria, ¿usted las incorporará teniendo en cuenta que en varias declaraciones públicas ha dicho que no está de acuerdo con ese informe?

No es cierto que yo haya dicho que no esté de acuerdo con el Informe Final de la Comisión de la Verdad. Por el contrario, el CNMH está empeñado en seguir trabajando a partir de su aporte, ampliándolo con todas las voces y todas las memorias. El esclarecimiento de la verdad y la memoria no pueden ser procesos cerrados ni finitos, sino procesos en curso, mucho más en un país que aún no ha superado el conflicto armado.

Al respecto, coincido con las palabras pronunciadas por el padre Francisco de Roux el día de la entrega del Informe Final: “Queremos que este Informe produzca el efecto de una piedra que cae en un cuerpo de agua y que sus ondas ericen la superficie entumecida de Colombia. La Comisión no es dueña de la verdad... No se pretende establecer esta narrativa como la historia oficial de Colombia sino abrir caminos para una conversación sin miedo sobre la nación que somos y el Estado que hemos venido construyendo.” Y en eso estamos en el CNMH.

Ahora bien, si por conclusiones entiende usted una exposición “cerrada y conclusiva”, considero fundamental reiterarle que el propósito del CNMH es incluir todas las memorias todas, lo que implica recoger tanto lo avanzado por la Comisión de la Verdad como otras tantas verdades, memorias, experiencias y procesos de reconstrucción de memoria.

Otra de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad indica que el Legado y las conclusiones del informe deben ser parte de una exposición permanente en el Museo Nacional de Memoria, ¿usted ya aceptó el guion de esa exposición?

Se han desarrollado tres encuentros al respecto. En el primero nos fue presentada una propuesta de exposición “cerrada y conclusiva”, la cual propusimos se realizara abierta, dinámica y en diálogo. Durante la segunda reunión, la excomisionada Lucia González manifestó que la exposición se mantenía cerrada y conclusiva a exhibirse en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, a lo cual acordamos que era fundamental proponer un estudio de público para recoger las impresiones de los visitantes. En la última ocasión, reiteré mi interés de fortalecer la exposición abriéndola a aquellas verdades que se sintieron excluidas.

El CNMH siempre ha manifestado estar en disposición de participar en la construcción del guion propuesto por la Comisión de la Verdad.

Temas recomendados:

 

Cata(sno9f)14 de mayo de 2023 - 06:28 p. m.
Excelentes respuestas, con soportes y datos. Gracias por hacerlo por escrito tanto preguntas como respuestas. Eso contribuye a una mayor exactitud en la información. no dando lugar a interpretaciones o a ediciones en las preguntas o en las respuestas, que terminen confundiendo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar