Este es el acuerdo de cese al fuego entre Gobierno y “Farc Ep”, de Iván Mordisco

Colombia+20 conoció el documento, de nueve páginas, que crea el mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación compuesto por representantes del Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, autoridades que velan por los derechos humanos, representantes de la sociedad civil y de la guerrilla, así como un componente internacional.

Gloria Castrillón Pulido
19 de enero de 2023 - 10:45 a. m.
Esta es una de las imágenes conocidas de la primera reunión entre el Gobierno y las disidencias de las Farc-Ep.
Esta es una de las imágenes conocidas de la primera reunión entre el Gobierno y las disidencias de las Farc-Ep.
Foto: AFP - -
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El gobierno del presidente Gustavo Petro y la guerrilla que se autodenomina “Las Farc Ep aún en armas” están a punto de firmar un acuerdo de cese al fuego bilateral. Colombia+20 conoció el documento y el protocolo que las partes han construido en total confidencialidad durante tres encuentros. La última reunión para la redacción del documento ocurrió hace 12 días. Durante las últimas horas, la Fuerza Pública y representantes de las diferentes estructuras de este grupo armado han estado revisando y haciendo los ajustes que consideran necesarios.

“Las Farc Ep aún en armas” es el grupo más grande conformado por disidentes de las antiguas Farc. Se cree que tiene cerca de 3.200 personas en armas y un número no determinado de milicianos, distribuidos en 23 frentes y cinco grandes estructuras o bloques. Nació cuando Gentil Duarte e Iván Mordisco decidieron no firmar el Acuerdo Final y siguieron en la guerra.

Puede ser de su interés: El detrás de cámaras de la reunión del Gobierno con las disidencias

De este grupo no son parte las disidencias comandadas por Iván Márquez, que se denominan Segunda Marquetalia.

El acuerdo define el cese al fuego bilateral como la suspensión de acciones ofensivas entre las partes por un tiempo determinado y establece que una vez se formalice por parte del presidente Gustavo Petro, el estado mayor central de esa guerrilla contestará en igual sentido.

Los documentos reconocen que quienes se acogen a este acuerdo son parte de una facción de las Farc que no aceptaron los términos de la negociación que se firmó con el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 y, por lo tanto, continuó alzada en armas.

Lea también: Suspenden órdenes de captura de disidentes de las Farc del llamado Estado Mayor

Las partes acordaron que ni el Gobierno ni la guerrilla pueden terminar el cese al fuego sin haber discutido el evento causante del rompimiento con su contraparte.

Una vez se formalice el acuerdo se deberá crear el Mecanismo de Veeduría Monitoreo y Verificación (MVMV), que tendrá dos niveles (uno local y otro nacional), y que estará conformado por representantes del Gobierno Nacional, de la Fuerza Pública, de la guerrilla, de la sociedad civil y de la Iglesia católica. También estarán autoridades que se dedican a la defensa de los derechos humanos (Defensoría y Personería) y un componente internacional del que forman parte, por ahora, la Misión de Verificación de la ONU y la Mapp-OEA.

El equipo nacional del MVMV sesionará en Bogotá, pero los grupos locales se desplegarán en cada uno de los lugares donde hacen presencia las estructuras de esta guerrilla. Se espera que sean entre 20 y 24 equipos.

Los integrantes de este mecanismo no pueden usar armas de ningún tipo, y el Gobierno se comprometió a levantar las órdenes de captura a los guerrilleros que sean parte del mismo.

Las funciones que le asignaron al mecanismo son varias: monitorear el cumplimiento del acuerdo, emitir conceptos técnicos sobre los incidentes que ocurran, hacer recomendaciones y analizar de manera imparcial los posibles incumplimientos. Además, deberán presentar informes cada dos meses.

Lea también: El necesario hermetismo en la mesa con el Eln

Como países acompañantes estarán Noruega (que ha estado presente en todas las reuniones) y se espera la aceptación de Venezuela. Esta guerrilla le hizo llegar una carta al presidente Nicolás Maduro, pidiéndole expresamente que acompañe este diálogo. Falta que el mandatario venezolano confirme oficialmente su aceptación, pues ya lo hizo de manera informal.

Dentro de lo acordado están los siguientes puntos: la Fuerza Pública debe enfrentar a cualquier grupo armado diferente a “Las Farc Ep aún en armas” que incursione con intenciones hostiles en el área donde hace presencia esa guerrilla.

Este grupo armado se compromete a entregar al MVMV a los miembros de otros grupos “enemigos” que infiltren sus tropas y sean “capturados”. En las zonas donde hacen presencia las estructuras de esa guerrilla el Estado podrá adelantar procedimientos judiciales y policiales, pero deben ser concertados por las partes y comunicados al mecanismo. Las autoridades civiles y las Juntas de Acción Comunal tienen plena autonomía y su labor no será obstaculizada.

También se acordó que las partes respetarán la misión médica, la atención de emergencias, la prestación de los servicios médicos y la vida e integridad de los pobladores que habiten las zonas donde estén las estructuras guerrilleras.

Además: Paramilitares de la Sierra Nevada piden al Gobierno reunión de paz en Santa Marta

No podrán atentar contra la población civil, impedir el transporte de víveres ni obstaculizar la labor del mecanismo y están obligados a presentar la información para que este cumpla su labor. Los integrantes de la guerrilla no pondrán estar armados en los poblados ni interferir en procesos electorales.

Las guardias indígenas, campesinas y cimarronas que estén en los territorios podrán entregar información para prevenir e informar al mecanismo.

El acuerdo llevará las firmas del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y Andrey Avendaño, por las Farc Ep.

¿Habrá separación de fuerzas para la verificación?

Uno de los aspectos que está en definición es la forma en que se ubicarán las partes en el territorio para verificar el cese al fuego. Se ha hablado de hacer una separación de fuerzas usando límites naturales, como veredas, ríos u otros accidentes geográficos.

Esto implicaría tener una zona de exclusión que permita la movilidad de los equipos de verificación y las misiones médicas y humanitarias. Técnicamente es una zona desmilitarizada o de seguridad, es decir, un espacio en el que ninguna de las partes puede hacer presencia u operaciones para evitar enfrentamientos o accidentes.

En cuanto a la participación de la Misión de Verificación de la ONU, se espera que una vez se firmen el acuerdo y los protocolos, éstos sean enviados al secretario general de la ONU, con una solicitud formal para que cumpla ese papel.

Siga leyendo: Gobierno y Eln emprenderán caravana humanitaria por el Valle del Cauca y Chocó

El asunto se pondrá a consideración del Consejo de Seguridad, organismo que deberá aprobar la extensión del mandato que tiene la Misión y que se limita a la implementación del Acuerdo Final.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar