Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La suspensión del diálogo con el ELN, el proceso con Comuneros del Sur, las mesas con los herederos del paramilitarismo, la compleja implementación del Acuerdo de Paz y los roces entre ex-FARC y la JEP, son algunos de los hechos que cobraron relevancia durante 2024 y que marcaron un precedente en el ambicioso objetivo del presidente Gustavo Petro para alcanzar la paz en todos los escenarios posibles.
Con el tiempo en contra, el 2025 será un año clave y lleno de desafíos para la política estrella del mandatario y necesitará el acelerador para que los nueve tableros de negociación despeguen, eso sin dejar a un lado los momentos que marcaron profundamente cada proceso.
Este es un repaso por lo que fue noticia el año pasado en materia de paz.
1. Viaje a El Plateado: la joya de la corona para el Gobierno y la disidencia de Mordisco
Dentro del cañón del Micay —ubicado entre los municipios de Argelia, El Tambo y López de Micay—, el corregimiento de El Plateado, Cauca, es hoy por hoy el fortín más custodiado por la disidencia Estado Mayor Central (EMC) comandada por Iván Mordisco. A principios de 2024, Colombia+20 recorrió ese territorio que se ha convertido en una de las zonas más disputadas del sur del país, entre otras cosas, porque su conexión geográfica lo hace un corredor estratégico de economías ilícitas que nutren el poder económico de esa disidencia. Por ello, el Gobierno ha intentado tomar el control y que en ese punto se haga el plan piloto para implementar la política de sustitución de cultivos de uso ilícito. Casi desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro ha permanecido la orden de “retomar” el control total del cañón del Micay en el Cauca. En octubre, la avanzada militar sobre ese territorio alcanzó su punto máximo con la operación Perseo en la que participaron más de 1.400 soldados que ingresaron a El Plateado. A la par, una delegación de la cúpula de Gobierno viajó a El Plateado —altamente custodiados y usando chalecos antibalas— donde estuvieron reunidos con varios habitantes dando a conocer parte de la oferta institucional del Gobierno.
Por su parte, las comunidades en ese corregimiento mandaron un mensaje en el que pidieron al Gobierno que retirara las tropas y le pidieron al mismo presidente que fuera hasta la zona para atender la situación. “Exigimos al Estado que retire la bota militar. Si va a haber presencia del Gobierno le pedimos que sea con inversiones para vías y proyectos sociales. Presidente Gustavo Petro, venga a nuestra región y verifique nuestras denuncias. Lo responsabilizamos a usted de cualquier acción en nuestra contra”. Actualmente, el Cauca sigue en disputas y las comunidades que quedan en el medio claman por ayuda.
2. La ruptura interna de la disidencia Estado Mayor Central
La mayor disidencia de las FARC al mando de Iván Mordisco, tuvo su gran crisis el 7 de marzo, tras un atentado de esa guerrilla contra una comunidad indígena en Toribio, Cauca, donde murió la mayora Carmelina Yule Paví. En ese momento, el presidente Gustavo Petro decretó la suspensión del cese al fuego en tres departamentos (Nariño, Cauca y Valle del Cauca). La respuesta del grupo sobre ese hecho fue gestar la división interna en la disidencia, pues parte del grupo quería seguir en la mesa a pesar de esa suspensión y otra parte, la de Mordisco, pedía levantarse del proceso.
La fractura llevó a que un grupo, el que ahora comanda Calarcá Córdoba, decidiera continuar con el proceso y el otro se apartara. El 16 de abril, Iván Mordisco fue oficialmente expulsado de la mesa de diálogos y el Ejecutivo siguió el proceso con los hombres de Calarcá, quienes se autodenominaron Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF).
3. El pacto de paz con Comuneros del Sur, el frente que provocó la crisis con el ELN
En julio, a pesar de los constantes reclamos del ELN para que se terminara el proceso de paz con Comuneros del Sur, el Gobierno firmó un pacto de paz, lo que se tradujo en el primer paso para la instalación formal del diálogo social con ese grupo que opera en Nariño. De acuerdo con el comunicado conjunto, este proceso se denominó como ‘Instancia para la co-construcción para la paz territorial en Nariño’, que se aplicará a 10 municipios de Nariño donde hace presencia el Frente Comuneros del Sur (FCS), entre ellos Andes Sotomayor, Barbacoas, Cumbal, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavez, en los cuales se trabajarán tres ejes: desescalamiento de las violencias, implementación de las transformaciones regionales y la transición de los integrantes del grupo armado a la vida civil.
4. La viabilidad “lesionada” de los diálogos con el ELN
Como el posible fracaso de la paz total fue señalada la suspensión de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN). Tras varias semanas de rifirrafes entre ambas delegaciones y una guerra de comunicados en los que de lado y lado exigían condiciones para continuar con las negociaciones, en septiembre la crisis llegó a su punto máximo tras el ataque de ese grupo armado contra una base militar en Puerto Jordán, Arauca. En el atentado murieron dos uniformados y 25 más quedaron heridos. El hecho fue de tal gravedad que provocó el repudio del Gobierno, que más tarde tomó la decisión de suspender el proceso, sin descartar la idea de retomar los diálogos con una muestra expresa de voluntad de paz. El propio presidente Gustavo Petro dijo que era “una acción que prácticamente cierra el proceso de paz con sangre”. Sin embargo, pasaron casi 24 horas hasta confirmar que, efectivamente, los diálogos quedaban suspendidos.
Hasta el momento, la guerrilla del ELN y el Gobierno han tenido algunos acercamientos, incluso el 2024 cerró con dos reuniones entre las delegaciones, en las que se intentó descongelar la mesa y, aunque se hicieron algunos anuncios, ninguno logró sacar el proceso de su estancamiento. El próximo encuentro está previsto para este mes.
5. “Fast Track” para acelerar el Acuerdo de Paz
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente Gustavo Petro propuso en julio un plan de ocho puntos que permita acelerar la implementación del Acuerdo de Paz. Meses más tarde, Colombia+20 conoció el borrador de ese plan de choque. El objetivo de la estrategia es dinamizar las dimensiones del acuerdo, abarcando desde la transformación territorial hasta la creación de una nueva gobernanza para la paz. Solo hasta octubre fue presentado oficialmente el plan que quedó consignado en 22 páginas a la cabeza del ministro del Interior Juan Fernando Cristo. El plan contiene seis puntos claves: 1) Pactos territoriales para acelerar la transformación del territorio; 2) Reforma Rural Integral y articulada; 3) Agenda legislativa para cumplir y avanzar; 4) Articulación de la seguridad en el territorio; 5) Acuerdo Nacional para un Pacto Político; y 6) Gobernanza del Plan de choque.
6. Una mesa de diálogo con el Clan del Golfo
En agosto se conoció una resolución ejecutiva publicada en el Diario Oficial que formaliza el diálogo de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro con el Clan del Golfo, también conocido como AGC, y autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). Inicialmente, el documento, que se enmarca en la Ley 2272 o de paz total, reconocía a seis personas como miembros representantes del grupo en el espacio sociojurídico, entre ellos a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como Chiquito Malo, máximo jefe de esa organización criminal. Sin embargo, antes de cerrar el año, el 27 de diciembre de 2024, el gobierno excluyó de los diálogos a Chiquito Malo y otros dos cabecillas conocidos como Gonzalito y Chirimoya, a raíz de las órdenes de extradición activas en Estados Unidos.
7. En video reapareció Iván Márquez para apoyar a Petro
A principios del mes de mayo, Iván Márquez, comandante de la disidencia de las FARC, conocida como Segunda Marquetalia, apareció en un video después de que lo hubieran dado por muerto. Si bien había indicios de que estaba vivo e incluso estaba en Colombia, hasta el momento no se tenía ninguna prueba de su supervivencia. Hasta que el 11 de mayo, Márquez habló por casi 17 minutos sobre las políticas del presidente Gustavo Petro. Incluso demostró apoyo a la Asamblea Constituyente. En la pieza audiovisual se ve a Márquez leyendo un comunicado mientras se superponen imágenes del territorio. Además, durante la alocución, a Márquez se le ve de fondo con una imagen de Simón Bolívar y el comandante Manuel Marulanda. “Aquí seguimos, con la esperanza viva”, dice el comandante de la Segunda Marquetalia.
8. Una nueva mesa de diálogo con exjefes de las AUC
El presidente Gustavo Petro anunció la apertura de una mesa de paz con los exjefes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El anuncio se dio en medio del encuentro “Tierras para la reconciliación”, que se dio en Montería, donde se entregaron 8.430 hectáreas de tierras para restitución, un hecho histórico que, con las palabras de Petro, quedó relegado a un segundo plano. En el evento estuvo de manera presencial el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y de forma virtual, Carlos Mario Jiménez, conocido como Macaco y también miembro de ese grupo armado. De acuerdo con el mandatario, la idea central de esa propuesta es “terminar” ese proceso de desmovilización que se dio en 2005, hace casi 20 años, y entregar los bienes a las víctimas.
9. Secretariado de las FARC renuncia a su inocencia para recibir una sola sentencia
A través de una carta, los siete ex líderes de la guerrilla le pidieron a la JEP que solo emita una sanción en su contra por todas las investigaciones en su contra. La petición, que incluye la renuncia de los siete firmantes a su presunción de inocencia, incluye una crítica a los ya reiterados cuestionamientos de los exguerrilleros a la manera en que la JEP ha trabajado desde su creación, pues consideran que ha sido lenta, poco clara y ha permitido que se abran otras investigaciones que, a su parecer, se salen del resorte de la jurisdicción.
10. La polémica propuesta para que exFARC cumplan sanciones de JEP
El Ministerio de Justicia presentó una iniciativa para crear “Zonas de Restauración y Reintegración Comunitaria (ZRRC)”, donde se puedan ejecutar las sanciones que les impondría el tribunal transicional. La propuesta fue rechazada por el antiguo secretariado de las FARC que emitieron un comunicado para pedir la “derogación y retiro” del documento. “El enfoque que ha tomado el Gobierno Nacional frente a este tema no solo representa un retroceso en la implementación del Acuerdo de Paz, sino que también pone en riesgo la estabilidad del proceso y la confianza de las partes involucradas. Es necesario un replanteamiento urgente, con consultas previas basadas en los principios originales del Acuerdo Final”, se lee en el comunicado de los firmantes.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.