Colombia + 20
Haciendo País

¿Paz Total sin Antioquia? Expertos cuestionan rechazo de gobernador a diálogo con EMC

El mandatario Andrés Julián Rendón no aceptó la invitación del alto comisionado Otty Patiño para asistir a un espacio de diálogo con el Estado Mayor Central. ¿Por qué es clave que el departamento participe en la mesa con la disidencia? Expertos responden.

Redacción Colombia +20
20 de junio de 2024 - 10:06 p. m.
El gobernador Andrés J. Rendón (izq.) se negó a asistir en la mesa con los frentes del EMC que siguen firmes en la paz, liderados por 'Calarcá' (der.).
El gobernador Andrés J. Rendón (izq.) se negó a asistir en la mesa con los frentes del EMC que siguen firmes en la paz, liderados por 'Calarcá' (der.).
Foto: Gobernación y AFP

Bajo el argumento de que hay incumplimientos en la voluntad de paz de los grupos armados, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazó de tajo la invitación que le extendió el Gobierno Nacional para asistir a la mesa de diálogo con los frentes de la mayor disidencia de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), que continúan en conversaciones.

El encuentro tuvo lugar este jueves, 20 de junio, en Yarumal, Antioquia, donde se abordaron temas como la necesidad de construir un plan de transformaciones territoriales para la paz en el norte del departamento.

La decisión del gobernador, que recibió apoyo de algunos sectores, también fue cuestionada por personalidades políticas y analistas del conflicto en el departamento, quienes señalan la necesidad de que este departamento esté incluido en las dinámicas de paz total con miras a la protección y beneficio de la población.

Para Carlos Andrés Zapata, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC), la paz debe ser una construcción completa que incluya a los gobernantes regionales y locales porque “no puede ser una negociación entre la Casa de Nariño y un secretariado de un grupo armado”. Asimismo, señala que este tipo de espacios son los propicios para poner sobre la mesa las inconformidades alrededor de la paz.

“Es una lástima que el Gobernador no aproveche estos espacios. Creemos que es desacertada su decisión al no sentar su postura frente a lo que entiende por paz en el territorio antioqueño”, dijo Zapata.

En esa misma línea, Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), explicó que en este tipo de procesos de paz, lo más importante es mostrar a un Estado unido en un mismo propósito.

“No tiene ningún sentido que el Gobierno vaya por un lado y el gobernador vaya por otro. La presencia de la Gobernación es importante porque no lo está invitando un grupo de amigos, es una invitación hecha desde el Gobierno”, explicó.

Le puede interesar: Así se vive en los barrios de Medellín tras un año de la tregua entre bandas

Pese a estas opiniones, voces como la de Fabio Valencia Cossio, miembro del equipo negociador del Gobierno con ese grupo armado, se escucharon para expresar respeto a la decisión de Rendón. Sin embargo, Valencia dijo que espera el mandatario pueda confiar en el proceso a medida que avance.

Rendón ha sido opositor de la apuesta de paz total

Por medio de una carta, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, reiteró la necesidad de que el mandatario apoye y contribuya a las transformaciones en el departamento en materia de paz, pero el gobernador se mantuvo en su negativa.

“La respuesta por parte del gobierno de Antioquia es no. Las FARC firmaron un acuerdo de paz y acá me piden me siente con los que lo han incumplido. Estos criminales no han hecho cosa alguna para mostrar buenas intenciones en el departamento, al contrario, siembran terror”, señaló Rendón.

Lo cierto es que no es la primera vez que Rendón rechaza este tipo de temas. El gobernador ha sido uno de los principales críticos de la apuesta de paz total del presidente Gustavo Petro, acusando este proyecto de incrementar la violencia en la región, especialmente en el municipio de Segovia, donde se han visto confinamientos y desplazamientos de población campesina al casco urbano. En ese contexto, Rendón fue enfático en que la paz se quiere pero con muestras de buena voluntad.

Lea también: Gobernador de Antioquia rechazó invitación del Gobierno a mesa de diálogo con el EMC

Por otro lado, Quijano señaló la presencia de un grupo armado como el Estado Mayor Central en Antioquia y la incapacidad de la gobernación para atender la problemática.

En ese sentido explicó que si se está fracasando en materia de seguridad, entonces el camino del proceso de paz es muy importante. Para Zapata, el llamado frente al rechazo del gobernador al diálogo con el EMC es que “rectifique su línea guerrerista” y entregue garantías para la paz.

En la respuesta que publicó en su cuenta en X, el gobernador Rendón señala que durante este año, en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca, “la población antioqueña ha sido víctima de extorsión, reclutamiento, terrorismo, homicidios, desplazamiento y confinamiento por la presencia y accionar de este grupo ilegal”.

Si bien para Zapata ese tipo de reclamos son válidos, lo importante es saber llevarlos a los espacios correctos.

“Creemos que el Gobernador debe exigir el respeto por la sociedad civil y la protección. La mesa es el espacio idóneo para hacer ese tipo de exigencias. La invitación es para que acuda a la mesa y espontáneamente exprese sus posturas, pero que no nos cerremos las puertas de negociación de entrada”, señaló.

Por su parte, Quijano envía una invitación a la Gobernación, en cabeza de Andrés Julián Rendón, para que se sienten en la mesa y “demuestren que el EMC no está cumpliendo, pero que lo demuestren con pruebas. Para eso hay que participar directamente, no lanzando dardos envenenados para dañar el ambiente e imposibilitar que se desarrolle el tema de los diálogos”.

Además: Paz total con bandas criminales: sin marco jurídico, ¿tendrá caducidad su voluntad de paz?

¿Pugna entre el gobernador Rendón y el presidente Petro?

Si bien en su mensaje el gobernador Rendón señaló que se mantendrá en los diálogos abiertos con los reincorporados que dejaron las armas, una de las razones que apunta Quijano para que el mandatario regional haya rechazado la invitación del Gobierno Nacional, más allá de los señalamientos al EMC, es que pareciera que existe un debate abierto con el Ejecutivo.

“Ahí se sacrifica el interés general por los intereses particulares. Ahí se muestra que hay un debate político de fondo entre un gobernador de Antioquia con el presidente, que es de izquierda. Eso quiere decir que lo ideológico y lo político prima sobre el interés general que es la paz. Pareciera que el gobernador estuviera enviando el mensaje de que todo lo que le sirva al Presidente, no le sirve a él, así sea en beneficio de la sociedad. Aquí solo nos han vendido humo a punta de estrategias de seguridad erróneas y cargadas de show mediático que no han solucionado el problema de la guerra”, dijo Quijano.

En ese contexto, para Zapata, director del IPC, “es claro que el gobierno departamental no quiere para nada la política de paz total, pero es importante que las partes, tanto el Gobierno Nacional y regional, le bajen a la arrogancia y piensen mejor en cómo proteger a la sociedad civil para que no se pierdan más vidas humanas. Es un llamado a la coherencia”.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Le(27991)22 de junio de 2024 - 03:18 a. m.
Este gobernador con sus vakis mafiosas y sus intereces paracos ,que le va a interesar la paz total,todo un sinverguenza y fracasado
Ramiro(66082)22 de junio de 2024 - 12:38 a. m.
Solo le gusta la muerte y la plata.
Santiago(apgw0)21 de junio de 2024 - 05:08 p. m.
Este señor decidió no prestarse para el manoseo y las falacias del gobierno .. por algo será ..
Ana(26682)21 de junio de 2024 - 03:48 p. m.
A Rendón solo le interesan las ""VACAS"" para tener renta. PLATA ES PLATA
Ivan(24417)21 de junio de 2024 - 03:08 p. m.
Rendón hace y dice lo que le ordene su patrón, el matarife. Otro títere, “buen muchacho” del innombrable.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar