
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Vendedores informales bloquearon por tercera vez las principales calles del centro de Cali, para pedirle al alcalde Alejandro Eder que levante la peatonalización en la zona, que está vigente desde que se realizó COP16. Según los manifestantes, el cierre de las carreras 4 y 5 ha afectado gravemente sus ventas, especialmente durante la temporada navideña.
Los trabajadores, entre ellos vendedores ambulantes y pequeños empresarios, argumentan que esta medida ha limitado el acceso de los consumidores a los negocios del centro de la ciudad, impactando tanto a los centros comerciales como a los parqueaderos de la zona.
Lea: Joven de 19 años asesinó a su tío tras perder jugando un videojuego en Medellín
Wilmer Núñez, un pequeño comerciante de la zona, explicó a El País que “nos han tenido perjudicados en los últimos tres meses con estos cierres viales”. Lo que piden es que se modifique la medida, permitiendo al menos un paso vehicular durante las festividades decembrinas para facilitar el acceso a los puntos de venta.
Desde Grecocentro, que agrupa a comerciantes formales, han insistido que antes de implementar medidas como la peatonalización, se deben solucionar problemas estructurales como la movilidad en la zona, haciendo énfasis en vías como la carrera Séptima y la carrera Octava, así como las calles 13 y 15, que también ha afectado al sistema de transporte MIO.
El fin de semana del 7 y 8 de diciembre, las protestas fueron violentas. En las calles 13 y 15 de la carrera 8, en un centro comercial de la ciudad, los manifestantes quemaron llantas y colocaron vallas en las vías para obstaculizar el tránsito.
Le puede interesar: Hallaron el cuerpo de uno de los tres niños desaparecidos en Cañón del Micay
Sumado a esto, el pasado 6 de diciembre, la alcaldía realizó operativos para retirar a los vendedores informales del espacio público, lo que también generó manifestaciones. Según la Administración, han mantenido mesas de diálogo con sindicatos de vendedores ambulantes y comerciantes informales, pero no han tenido acuerdos.
“Tenemos diálogo y compromisos, pero también debemos ejercer control. No pueden estar en la vía pública, no pueden afectar el normal funcionamiento de los establecimientos formales, no pueden usar energía irregularmente, no deben vender alimentos descompuestos, ni licor en el espacio público, entonces aquí habrá un diálogo, pero debemos ejercer control y reconocimiento de estos actores del espacio público”, dijo el secretario de seguridad de Cali, Jairo García.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la situación en su momento, criticando las acciones de la Alcaldía de Cali. Aseguró que es injusto afectar a los vendedores informales, sobre todo en diciembre, cuando las ventas suelen ser más altas y propuso que en lugar de desalojar a los vendedores, se les organice en cooperativas y se les otorgue acceso a créditos para apoyar su sustento y mejorar sus condiciones laborales.