Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Nuevos cercos epidemiológicos y testeos masivos en zonas de alta afluencia de turistas como bares, hoteles y restaurantes so algunas de las medidas que se anunciaron ante la llegada de la variante ómicron a los departamentos de Bolívar y Magdalena.
Lea: Antes de asustarse, le ayudamos a entender qué sabe la ciencia sobre ómicron
La noticia fue dada por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien señaló que se trataba de tres casos. Dos de ellos, turistas de 26 y 34 años, que se encontraban en un hostal en Cartagena que fue declarado en cuarentena, mientras que la tercera contagiada está en Santa Marta y según autoridades locales, se encuentra en su casa.
De acuerdo con Johana Bueno, directora del Departamento Administrativo de Salud, los dos casos que se registraron en la ciudad son leves y fueron alertados oportunamente bajo la estrategia de Prueba Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), por lo que se anunció que aumentarán los testeos, tanto para turistas como para locales, así como se pide, a quienes se encuentren en la ciudad, mantener las medidas de autocuidado y completar los esquemas de vacunación.
Le puede interesar: Coronavirus: confirman tres casos de la variante ómicron en Colombia
En Santa Marta se hizo el cerco epidemiológico de la mujer que llegó de España, así como se anunció el rastreo a las personas que compartieron el vuelo con ella desde Bogotá y sus contactos cercanos, mientras que desde la Secretaría de Salud se continúa recomendando las medidas de autocuidado y la aplicación de la vacuna, a la espera de nuevas directrices del Gobierno Nacional.
“Invitamos a todas las personas para que vayan a aplicarse el refuerzo del biológico y de esa manera tengan la inmunización que se necesita. Personas mayores de 50 años deben comenzar a aplicarse el biológico después de los cuatro meses de recibir su segunda dosis. El resto, después de seis meses”, dijo Henrique Toscano Salas, secretario de Salud de Santa Marta.