Publicidad

Llegada de indígenas a Bogotá, alza en peajes y más en El Despertador

Para empezar el día bien informado, le contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

01 de abril de 2025 - 11:08 a. m.
Llegada de indígenas a Bogotá, alza en peajes y más en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Se espera la llegada de 3.000 indígenas a Bogotá

Al menos 800 miembros de comunidades indígenas del Cauca, Nariño y Putumayo llegaron el lunes a la Plaza de Bolívar en búsqueda de espacios de diálogo con el Gobierno Nacional. El Distrito monitorea, este martes 1 de abril, la llegada de más comunidades indígenas que se movilizarán en la capital en defensa de sus derechos. Se esperan 3.000 personas de diferentes pueblos. “Solicitamos a las partes avanzar en su comunicación para evitar situaciones de hecho que vulneren la integridad de los involucrados, especialmente menores de edad y mujeres. Desde Bogotá tenemos la disposición para trabajar conjuntamente, por ello estamos atentos a las acciones que decida tomar Mininterior para brindar mejores condiciones a su estadía temporal”, indicó Gustavo Quintero, secretario de Gobierno.

🔴 Desde este martes suben los peajes en Colombia

Este 1º de abril entrará en vigor un nuevo aumento en las tarifas de los peajes administrados por la ANI e Invías. Se trata de un incremento del 1,86 % que será el tercer ajuste en lo corrido de 2025. En enero, las tarifas subieron dos veces: un 2,78 % el 1º y otro 5,2 % el 16, correspondiente a la inflación de 2024. Con el incremento de abril, se completa el 9,28 % de inflación acumulada en 2023 que no se aplicó en su momento.

El aumento aplica a los 152 peajes que están bajo administración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) en todo el país.

🔴 Alerta por posible creciente súbita en Cundinamarca

La oleada invernal tiene en alerta a varios municipios de Cundinamarca por inundaciones, caída de árboles en las vías y una alarma por una posible creciente súbita en la parte baja del río Bogotá que podría comprometer a siete municipios. Así lo informó el cuerpo departamental de bomberos: “Desde la UNGRD e IDEAM Colombia generan alerta por creciente súbita en la parte baja Río Bogotá y en sus aportantes. Especial atención en municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot (Cundinamarca). Se recomienda estar atentos”, indicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos.

🔴 Acción de los equipos colombianos en los torneos internacionales

Tras 27 años de espera, los hinchas del Atlético Bucaramanga volverán a ver al equipo de sus amores en la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante del continente. En frente tendrán al Colo-Colo de Chile, que cuenta con Arturo Vidal entre sus figuras. La última vez que los santandereanos jugaron este certamen fue en 1998, edición en la que alcanzó los octavos de final.

Once Caldas, campeón de la Copa Libertadores en 2004 y que está al mando del entrenador Hernán Darío Herrera, afronta su segunda participación en la Sudamericana. El ‘blanco blanco’ enfrentará a Fluminense en el estadio Palogrande de Manizales. Jhon Arias forma parte de los convocados por el equipo brasilero, junto al argentino Germán Cano, quien supo destacar en el fútbol colombiano con el Independiente Medellín.

El juego de Bucaramanga tendrá transmisión de ESPN y Disney+, mientras que el de Once Caldas se podrá ver DirecTV Sports. Ambos partidos se disputarán a las 7:30 p.m.

🔴 Se complicó la salida de Martinelli a Nicaragua

El Gobierno de Panamá anunció este lunes que prorroga por tres días más el salvoconducto concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) para viajar a Nicaragua, que expiraba esta medianoche, después de que se detuvo su posible salida de la embajada nicaragüense en la capital panameña, en la que se encontraba asilado desde febrero de 2024, tras solicitar Managua aclaraciones sobre una alerta de Interpol.

“Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.

La Cancillería explicó que en relación al “asilo humanitario” concedido a Martinelli el pasado jueves, que concluía este lunes a la medianoche, el Gobierno de Nicaragua solicitó “aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por Interpol, la cual fue rechazada por improcedente”, según había adelantado el domingo.

🔴 Petro lanzó pullas al Banrep y a Ocampo y Gaviria en su consejo de ministros

Durante el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5 %, argumentando que esto afecta la economía y desfinancia al Estado. Petro señaló que la junta del Banrep cuenta con una “mayoría uribista”, que busca “frenar la economía”. También criticó la presencia de Bibiana Taboada, codirectora del banco e hija de Alicia Arango, asesora de campaña de Vicky Dávila. “Allí está la hija sentada de la principal asesora que nos pide hacer la presidenta de la extrema derecha de Colombia”. En su quinto consejo ministerial televisado también aprovechó para señar que fue “un error político” incluir a los exministros José Antonio Ocampo y Alejandro Gaviria en su gobierno.

Temas recomendados:

Osvaldo Benito Cuadros Gerenas(sm14u)01 de abril de 2025 - 01:32 p. m.
Da risa que Petro siempre le este echando la culpa a los demás, ahora el Banrep (donde tiene mayorías), es uribista y no cambia sus decisiones a como diga el sr. presidente, todos están contra petro, pobrecito....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar