
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un grupo de turistas extranjeros fue grabado ascendiendo ilegalmente al glaciar de la Sierra Nevada de El Cocuy, en Boyacá, a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades ambientales. La comunidad local, al descubrir la actividad, intentó detenerlos, pero los turistas continuaron con su ascenso, dando justificaciones a sus acciones.
Lea: Borraron mural de “Las cuchas tienen razón”, en la vía 40, en Barranquilla
Según un video que circuló en redes sociales, uno de ellos expresó que “caminar no va contra la naturaleza”. Aunque los denunciantes les pidieron en inglés y español que no lo hicieran, el grupo insistió en continuar.
Uno de los turistas afirmó que estaba dispuesto a responder si las autoridades lo requerían. Y mientras continuaban con su ascenso, una de las personas que los denunció les dijo “Vinieron a irrespetar, a dañar el ecosistema”.
🚨#ATENCIÓN | Turistas extranjeros que ingresaron a la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, hicieron ascenso por el glaciar, actividad que está prohibida, por la afectación que se genera a este ecosistema pic.twitter.com/ShV8zSFdBM
— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) January 22, 2025
Yuly Andrea García, una de las personas que alertó sobre la situación, detalló: “Fueron sin guía, subieron por caminos que no se debían, maltrataron frailejones y subieron sin escrúpulo alguno a la nieve”.
La denuncia que se hizo pública en las redes sociales, fue respaldada por Ricardo Gabriel Cipagauta, presidente de la Red de Vigías del Patrimonio de Boyacá, quien precisó a El Tiempo que los turistas, aparentemente originarios de Bulgaria, ascendieron con elementos técnicos, lo que sugiere que no fue un acto fortuito. Cipagauta recordó que las autoridades y los guías especializados establecen regulaciones específicas para el acceso a la zona, las cuales son respetadas por la mayoría de los visitantes.
Le puede interesar: ¿Qué dijeron los concejales de Bucaramanga sobre el ajuste en el impuesto predial?
El Parque Nacional Natural El Cocuy, en Boyacá, es una zona protegida en la que las actividades ecoturísticas tienen restricciones. De acuerdo con las recomendaciones oficiales de Parques Nacionales, los turistas deben mantenerse en los senderos autorizados y no realizar actividades que alteren el ecosistema, como pisar o deslizarse sobre la nieve. Estas prohibiciones buscan preservar el glaciar y evitar su deterioro debido a la constante actividad humana en la zona. El parque dispone de tres senderos señalizados que suman una extensión total de 25 kilómetros, en los que los visitantes pueden realizar recorridos acompañados por guías especializados.
En un hecho similar, Cipagauta afirmó que hace unos años otro grupo de visitantes llegó al glaciar para jugar fútbol. Por su parte, los expertos señalan que la constante visita de turistas, junto con el cambio climático, acelera el derretimiento de los glaciares, que ya están en un proceso de retroceso. Según el informe anual del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la superficie glaciar de Colombia ha disminuido en un 30% desde 2010. En 2022, la cobertura glaciar total en el país fue de tan solo 33 km², comparado con los 47 km² registrados hace 12 años.