Publicidad

Quibdó: agenda de urbanismo y ordenamiento territorial

Este miércoles 19 y jueves 20 de marzo, cuatro eventos académicos y técnicos sobre el futuro de la ciudad.

Fundación Color de Colombia
18 de marzo de 2025 - 05:33 p. m.
La quinta parada del circuito vuelve a Quibdó, esta vez con Sergio Fajardo.
La quinta parada del circuito vuelve a Quibdó, esta vez con Sergio Fajardo.
Foto: Fundación Color de Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La capital del Chocó parece estar en una coyuntura favorable para tener un buen mapa ordenador de su futuro desarrollo urbano.

El proceso de contratación en curso de la consultoría para formular el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, en principio, permitirá tenerlo 18 meses después del acta de inicio.

Al tiempo, la administración municipal podrá avanzar en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, en diálogo con el plan de agua y alcantarillado.

El alcalde, Rafael Bolaños, expuso el pasado viernes 14 de marzo en la Universidad EAFIT de Medellín que ese es uno de los grandes retos de ciudad de su administración.

Así, Quibdó podría adoptar en 2027, por el Concejo Municipal, un POT ambicioso y transformador que regiría hasta el año 2039.

Es una expectativa parecida a la de otras ciudades con significativa población afrocolombiana, como Buenaventura, Turbo y Riohacha, que han hecho parte del circuito nacional por un urbanismo de alto impacto, liderado por la Fundación Color de Colombia desde 2024.

Esta iniciativa cuenta con la participación presencial de Enrique Peñalosa y ahora de Sergio Fajardo, dos exalcaldes reconocidos por sus intervenciones urbanísticas, autores de sendos libros sobre la materia.

La quinta parada del circuito vuelve a Quibdó, esta vez con Sergio Fajardo, quien intervendrá adicionalmente en dos eventos de educación: el segundo Modelo de Naciones Unidas de Quibdó y una mesa redonda con rectores y docentes sobre enseñanza de las matemáticas.

El miércoles 19 de marzo, de 2:30 a 4:30 de la tarde, el Concejo de la ciudad será el escenario del foro “Grandes proyectos de impacto urbanístico y económico para el futuro de Quibdó”, donde expondrán Yan Carlos Blandón, secretario de Planeación de la ciudad; el constructor Corando Velásquez Parra, y el arquitecto Jhon Fredy Asprilla, director del programa de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Chocó, UTCH.

El jueves 20 de marzo, en el auditorio principal de la UTCH, entre las 2:30 y las 4:30 pm, se realizará el Foro “Urbanismo social y Plan de Ordenamiento Territorial: el caso de Medellín”, con Sergio Fajardo como expositor y como comentaristas, el secretario de Planeación de Quibdó, Yan Carlos Blandón; Carlos Torres Chamat, arquitecto docente de la UTCH, y el técnico de Codechocó Harry Escobar.

La agenda incluye un recorrido por el río Atrato y por la ciudad para observar desafíos urbanísticos, y un almuerzo de trabajo de líderes de los sectores público, privado y social sobre POT y Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

Por Fundación Color de Colombia

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar