Caminando por los muertos y los desaparecidos del Alto Ariari

Acompañamos la peregrinación por las víctimas de homicidio y desaparición en el municipio de El Castillo y encontramos una región que busca conservar la memoria y reconstruirse, después del éxodo que vivió a causa de la violencia paramilitar.

Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena
18 de febrero de 2020 - 11:00 a. m.
Entre 1979 y 2014, la Misión Claretiana ha registrado 354 víctimas de homicidio y 132 de desaparición forzada. / José Vargas Esguerra
Entre 1979 y 2014, la Misión Claretiana ha registrado 354 víctimas de homicidio y 132 de desaparición forzada. / José Vargas Esguerra

Es un círculo grande y hay más de cuarenta personas. Hace calor y en el centro se está consumiendo una figura hecha de cera que, a su vez, consume papeles en los que escribimos un sentimiento, un dolor o una pregunta que queremos dejar ir. Es un momento para recordar, y la gente empieza a hacerlo. Primero fecha, luego nombre y, finalmente, parentesco: 23 de octubre de 1993, Ramiro Guzmán Martínez, hermano, dice un hombre que se levanta de su silla; 28 de abril de 2008, Wilson Vargas, hermano, murmura alguien más (son muchos años de dolor); 6 de febrero de 2004, María Lucero Henao y Daniel Yamid Henao, madre y hermano, dice una mujer. En pocos minutos se escuchan unos 15 nombres, 15 personas asesinadas o desaparecidas en el municipio de El Castillo (Meta) a manos del paramilitarismo. El peregrinaje del que hago parte llegó en la tarde a la vereda La Cima. Es lunes en la noche y el sábado comenzó la marcha por varios lugares sagrados. Vamos a recordar a quienes no conocimos pero recorrieron los mismos caminos que ahora recorremos siendo forasteros.

En La Cima, unos minutos antes de que empezara la lectura de los nombres, el sacerdote claretiano Henry Ramírez Soler había repartido una cartilla por cada familia presente en el acto que tendría lugar en la cancha de microfútbol de la escuela de la vereda. Se llama “Calendario de la memoria: santuario a la memoria de las víctimas”. Están los doce meses del año y en cada uno hay una lista con las fechas y los nombres de las personas que fueron asesinadas o desaparecidas en El Castillo y que la Misión Claretiana de Medellín del Ariari pudo documentar. Entonces, cada familia empezó a leer, a recorrer las fechas y a encontrar nombres conocidos. Eran sus padres, madres, hermanos y amigos, quienes una vez, vivos, respondieron al nombre que ahora está escrito en el papel que ellos leen en voz alta.

Ese día, el tercero de la peregrinación por las víctimas del Alto Ariari, la comunidad de La Cima preparó un sancocho y nos compartió sus recuerdos íntimos de la guerra que atravesó sus llanuras y montes. Hablaron sobre su propia huida para salvar la vida y, claro, sobre sus mártires. Esa escena se repetiría en cada una de las diez estaciones del peregrinaje, porque El Castillo, ese municipio que fue colonizado por desplazados liberales y comunistas del Huila y del Tolima, se niega a olvidar la guerra paramilitar que les llegó en los 80 y se repitió a principios de los 2000.

(Lea también: “Se trazó con sangre una frontera invisible entre El Dorado y El Castillo": Tatiana Duplat)

La peregrinación continuó, dejamos La Cima y empezamos a caminar hacia Caño Dulce. Cinco horas de caminata bajo el sol inclemente del Ariari, con morrales sobre los hombros y los oídos atentos a las historias del padre Henry y algunos campesinos que acompañaban al grupo de artistas, periodistas, profesores y otros ciudadanos que este año nos sumamos al recorrido. Aparecieron, por ejemplo, las historias de los años 80, cuando, recién conformado el partido político Unión Patriótica y recién estrenada la elección popular de alcaldes, en El Castillo eligieron como su alcaldesa a María Mercedes Méndez, una mujer de la UP.

Las memorias de los pobladores son de miedo y, luego, de desplazamiento.

Después de almorzar y descansar en Caño Dulce, continuamos el peregrinaje hacia Caño Claro, otra vereda que no olvida los cuadros de horror y muerte que vivieron, especialmente a partir de 2002, cuando, con la llegada del Batallón 21 Vargas de la 7.ª Brigada del Ejército, entraron también las Autodefensas Unidas de Colombia. Hasta 2005, con la desmovilización paramilitar, esta vereda, ya para entonces casi desocupada, empezó su proceso de reconstrucción.

(Le puede interesar: Aún hay miedo de contar la verdad del conflicto armado en el sur del Meta)

Sin embargo, ese mismo año, el 30 de mayo, desapareció Jaime Moreno Chiquiza, y sus vecinos salieron a buscarlo. “Hubo un grupito que se fue por un caminito y decían que ahí estaba enterrado Jaime. Entonces todos fuimos al sitio, nos estaba cogiendo la noche y dijeron que buscaran una hamaca para sacarlo, que siempre se hacía. Había un huequito pequeño y fuimos a escarbar y encontramos un pantalón verde de gabardina y fuimos a halarla para encontrar el pie y el resto del cuerpo y fue tan atroz que halamos la pierna y así seguimos sacando por parte. A lo último conseguimos dos costales para echar los restos de Jaime ahí”, recuerda Ever Bernal, quien para ese momento era el presidente de la Junta de Acción Comunal e hizo el levantamiento del cuerpo.

Pero no todas las personas fueron halladas. En otros momentos de la caminata surgió un tema que recientemente vienen hablando: las fosas comunes. Mientras caminaba agitadamente, un poblador miro un campo donde había sembrados, y señaló: allá fue donde encontraron los huesitos, dijo. Se refería a que semanas atrás se empezó a trabajar ese lugar y las máquinas removieron la tierra. Entonces aparecieron huesos humanos. ¿Y los guardaron?, le preguntó el padre Henry. No, eso se volvió a perder, dijo el hombre. Pero sabe, él y muchos otros campesinos, que partes de su territorio siguen sembradas de sus muertos. 

Pero esos cientos de relatos, aunque vivos en la memoria, ya solo hacen parte de los años pasados. Lo que ahora hay en El Castillo es una comunidad que celebra la llegada de nuevas personas con ganas de trabajar el campo que quedó desierto a causa del miedo, que no olvida a sus líderes, que busca a sus desaparecidos y que quiere que sus hijos se queden y nunca más tengan que crecer sin los padres o las madres que se llevó una guerra que no pidieron.

Por Beatriz Valdés Correa - @beatrijelena

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar