Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El pasado mes de diciembre el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Universidad de los Andes hizo entrega a la Comisión de la Verdad del documento denominado “Discapacidad y conflicto armado en Colombia: en busca de un relato ausente”. Con este recurso se busca que el tema de la discapacidad se incorpore de forma explícita en el relato de nuestro conflicto que recogerá la Comisión en su Informe Final que debe entregar a final de este año.
El documento, que fue construido casi totalmente en el contexto del aislamiento por la pandemia, es el resultado de un ejercicio investigativo de un grupo de estudiantes coordinado por el equipo del Programa que incluyó entrevistas con víctimas, expertos en discapacidad, personas que han trabajado en temas de paz, entidades públicas, organizaciones sociales; además hizo un barrido de la legislación, jurisprudencia y demás fuentes de política pública que han intentado reconocer este cruce de vulnerabilidades de forma generalmente improvisada y desarticulada. Resulta muy significativo que sean jóvenes colombianos en formación los principales autores de un documento de esta naturaleza.
La primera parte del informe presenta un contexto teórico que identifica aspectos cruciales que han impactado en la manera como el tema de la discapacidad se ha abordado en el marco del conflicto armado. Se hace referencia entonces a aspectos de identidad que enfrentan las personas víctimas con discapacidad que, por la discriminación histórica que han sufrido en muchas ocasiones deben optar por una u otra condición para hacerse acreedoras de algún servicio del Estado que normalmente no reconoce la interseccionalidad de condiciones de vulnerabilidad. La limitación en la oferta estatal para personas con discapacidad además, hace que sea necesaria una movilización colectiva que aún está pendiente de consolidarse por la precariedad de su organización y conquistas.
La segunda parte del informe presenta la evolución histórica de la discapacidad en el transcurso del conflicto armado desde los noventas hasta hoy. Se destaca el hecho de que la primera referencia seria de la discapacidad en el conflicto colombiano se hizo con ocasión de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional de la atención del desplazamiento forzado que hiciera la Corte Constitucional mediante la sentencia T-025 de 2004, que dio lugar a posteriores pronunciamientos por poblaciones específicas donde por primera vez se identificó a aquella con discapacidad. Ése fue el punto de partida del reconocimiento de este tema en la ley de víctimas, de su mención en los acuerdos de paz con las FARC y de la creación de áreas sobre enfoque de discapacidad en las entidades del Sistema Integral.
En un apéndice final, el documento presenta un novedoso panorama sobre la presencia (y ausencia) del tema de la discapacidad en diversos procesos de paz a lo largo de nuestra historia reciente. El asunto que queda planteado es que, aunque ya es un tema que se nombra, aún está lejos de abordarse a profundidad. La discapacidad sigue siendo una categoría permeada por la discriminación que surge del estigma que sigue rodeándola y la problemática de su propio movimiento social, fragmentado y desarticulado.
La invitación que el informe hace es, de una parte, producir una reflexión sobre la manera cómo, a pesar de los innegables avances que el texto registra, aún siguen existiendo categorías de exclusión en políticas de derechos humanos y construcción de paz que se encuentran lejos de reconocer las reales afectaciones que la población con discapacidad tuvo y sigue teniendo en el conflicto armado colombiano. Además, presenta una postura crítica frente a la ausencia de un relato contundente en esta materia en los diversos espacios de memoria que se han hecho en Colombia. La Comisión de la Verdad tiene la oportunidad de exponer la realidad de estas carencias que plantea el informe y, así, empezar a cambiarla en aras de una verdadera convivencia y no repetición.
Como corolario del propósito de fondo, con la entrega del informe, PAIIS deja abierto un espacio de participación llamado “Conversaciones Itinerantes” que busca promover que las personas con discapacidad que hayan estado afectadas por el conflicto puedan aportar a esa construcción con sus experiencias o ejercicios de construcción de paz. La posibilidad de transformar realidades de marginación puede, en buena medida, lograrse mediante la inclusión real las protagonistas de esas vulneraciones. Esto es cierto respecto de todas las poblaciones vulnerables que han sido gravemente golpeadas por la violencia política en Colombia.
El texto completo del informe puede consultarse en https://paiis.uniandes.edu.co/en-busca-de-un-relato-ausente/