Reedificar las bases para una educación sólida y de calidad
Según el experto Leonardo Garnier, asesor de la ONU, el mundo padece una triple crisis educativa, que abarca una crisis de equidad e inclusión.
José Consuegra Bolívar*
Entre los 38 países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su informe Panorama de la Educación 2024, Colombia presenta la más alta tasa de repitencia escolar en básica primaria, que es del 5,8 %, frente al promedio general del 1,5 %.
Nuestro país también es el tercero con mayor porcentaje de repitencia en básica secundaria, con una tasa del 8,1 %; el promedio de la OCDE es de 2,2 %. Otro dato significativo es que en los grados diez y once —es decir, la educación media—, la tasa de repitencia de Colombia es del 4,8 %, versus el porcentaje promedio de los países de la organización del 3,2 %.
Otra situación crítica y negativa en el informe es la extraedad escolar (atraso en el proceso académico), pues mientras el promedio OCDE es del 3,1 % para las niñas y del 4,2 % para los niños, nuestra nación tiene tasas del 17 % y del 24 %, respectivamente.
Así mismo, mientras que en Colombia hay una proporción de 23 estudiantes por un profesor en primaria, 27 estudiantes por un profesor en secundaria y 22 alumnos por un profesor en educación media; el promedio de la OCDE es de 14 a uno en primaria, 13 a uno en básica secundaria y 13 a uno en media.
Además, en los estudios diagnósticos, la OCDE también les define y sugiere recomendaciones a sus países miembros; para el caso de la realidad del sistema educativo colombiano, aconseja mejorar la igualdad de oportunidades de acceso desde la edad temprana, para crear condiciones equitativas en la educación, sobre todo para las familias de bajos ingresos. El informe recalca, además, que la educación en la primera infancia “es clave para reducir el impacto del contexto familiar en las oportunidades educativas, ya que contribuye a reducir las diferencias de desarrollo entre los niños antes de que entren en la escuela primaria”.
El Banco Mundial ya había expuesto, en la actualización a 2022 de su informe “Situación de la pobreza de aprendizajes mundial”, que el 70 % de los niños de 10 años no pueden comprender un texto simple, producto de la pobreza en el aprendizaje existente previa a la pandemia que, por supuesto, agravó esta triste realidad, llegando a niveles críticos a causa de esta coyuntura de salud pública. En consecuencia, se estima que, en Colombia, dos de cada tres niños de esa edad no pueden comprender un escrito sencillo.
Según el experto Leonardo Garnier, asesor de la ONU, el mundo padece una triple crisis educativa, que abarca una crisis de equidad e inclusión, porque millones de personas se siguen quedando sin escolarización; una de calidad, pues muchos de los escolarizados no aprenden adecuadamente, y una crisis de relevancia, debido a que las nuevas generaciones no están obteniendo los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores para ser ciudadanos activos de esta época.
Si bien en el informe de la OCDE se reportan aspectos sumamente positivos en los que se ha avanzado, como la cobertura en educación básica y media, que es casi del 100 %, estos resultados son preocupantes e implican la necesidad de revaluar y reajustar las políticas educativas, en especial frente a los conocimientos, habilidades, capacidades y demás cualidades que deben desarrollar los niños desde la primera infancia, coligadas con la educación emocional, el fomento de las humanidades y las bases del pensamiento crítico, entre otros aspectos, para una verdadera transformación de la enseñanza con la mirada puesta en la calidad educativa.
*Rector de Unisimón.
Entre los 38 países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su informe Panorama de la Educación 2024, Colombia presenta la más alta tasa de repitencia escolar en básica primaria, que es del 5,8 %, frente al promedio general del 1,5 %.
Nuestro país también es el tercero con mayor porcentaje de repitencia en básica secundaria, con una tasa del 8,1 %; el promedio de la OCDE es de 2,2 %. Otro dato significativo es que en los grados diez y once —es decir, la educación media—, la tasa de repitencia de Colombia es del 4,8 %, versus el porcentaje promedio de los países de la organización del 3,2 %.
Otra situación crítica y negativa en el informe es la extraedad escolar (atraso en el proceso académico), pues mientras el promedio OCDE es del 3,1 % para las niñas y del 4,2 % para los niños, nuestra nación tiene tasas del 17 % y del 24 %, respectivamente.
Así mismo, mientras que en Colombia hay una proporción de 23 estudiantes por un profesor en primaria, 27 estudiantes por un profesor en secundaria y 22 alumnos por un profesor en educación media; el promedio de la OCDE es de 14 a uno en primaria, 13 a uno en básica secundaria y 13 a uno en media.
Además, en los estudios diagnósticos, la OCDE también les define y sugiere recomendaciones a sus países miembros; para el caso de la realidad del sistema educativo colombiano, aconseja mejorar la igualdad de oportunidades de acceso desde la edad temprana, para crear condiciones equitativas en la educación, sobre todo para las familias de bajos ingresos. El informe recalca, además, que la educación en la primera infancia “es clave para reducir el impacto del contexto familiar en las oportunidades educativas, ya que contribuye a reducir las diferencias de desarrollo entre los niños antes de que entren en la escuela primaria”.
El Banco Mundial ya había expuesto, en la actualización a 2022 de su informe “Situación de la pobreza de aprendizajes mundial”, que el 70 % de los niños de 10 años no pueden comprender un texto simple, producto de la pobreza en el aprendizaje existente previa a la pandemia que, por supuesto, agravó esta triste realidad, llegando a niveles críticos a causa de esta coyuntura de salud pública. En consecuencia, se estima que, en Colombia, dos de cada tres niños de esa edad no pueden comprender un escrito sencillo.
Según el experto Leonardo Garnier, asesor de la ONU, el mundo padece una triple crisis educativa, que abarca una crisis de equidad e inclusión, porque millones de personas se siguen quedando sin escolarización; una de calidad, pues muchos de los escolarizados no aprenden adecuadamente, y una crisis de relevancia, debido a que las nuevas generaciones no están obteniendo los conocimientos, aptitudes, actitudes y valores para ser ciudadanos activos de esta época.
Si bien en el informe de la OCDE se reportan aspectos sumamente positivos en los que se ha avanzado, como la cobertura en educación básica y media, que es casi del 100 %, estos resultados son preocupantes e implican la necesidad de revaluar y reajustar las políticas educativas, en especial frente a los conocimientos, habilidades, capacidades y demás cualidades que deben desarrollar los niños desde la primera infancia, coligadas con la educación emocional, el fomento de las humanidades y las bases del pensamiento crítico, entre otros aspectos, para una verdadera transformación de la enseñanza con la mirada puesta en la calidad educativa.
*Rector de Unisimón.