Ofrecen asesorías gratuitas para pequeñas y medianas empresas

Consultorías sobre transformación digital, espacios para resolver inquietudes y soluciones creadas por emprendedores son algunas de las ayudas brindadas por varias organizaciones y entidades.

Redacción Economía.
03 de mayo de 2020 - 11:44 p. m.
Getty Images.
Getty Images.

Ante el impacto económico generado por la emergencia sanitaria del COVID-19, algunas firmas y entidades comenzaron a ofrecer asesorías gratuitas a empresarios para ayudarles a sortear la crisis.  

La organización Global Reporting Initiative (GRI) Hispanoamérica, en alianza con la firma de consultoría Portafolio Verde, lanzaron el Consultorio de S.O.S.tenibilidad Pymes Latam, un espacio gratuito en el que los interesados podrán asesorarse con expertos en temas de sostenibilidad, finanzas, talento humano, entre otros.

“El objetivo es solo uno: unirnos para superar juntos esta emergencia. Para ello las empresas deben entender el contexto más amplio de sostenibilidad, ser empático con todos sus grupos de interés y asumir su rol como ciudadano corporativo” afirma Andrea Pradilla, directora para Hispanoamérica del GRI.

Lea también: Así puede conciliar controversias en contratos de arriendo comercial durante la emergencia

Las pymes interesadas pueden enviar sus inquietudes al correo solidaridadpymes@portafolioverde.net. Equipos de ambas organizaciones buscarán responder desde su experticia. Así mismo, el GRI y Portafolio Verde quieren construir una red de profesionales y empresas que quieran donar servicios, productos, tiempo y esfuerzos para ayudar a estas pymes. Los profesionales que quieran hacer parte del consultorio pueden escribir al mismo correo registrando datos de contacto, área de experiencia y especificando en el asunto su interés de participar.  

Otra firma que ofreció su ayuda es Indexcol, una agencia colombiana que dará consultorías relacionadas con transformación digital a emprendimientos con sede en Bogotá y con al menos dos años de operación. 

Le puede interesar: Emprender un negocio en tiempos de COVID-19

“El impacto negativo generado por esta crisis no solo afecta a grandes empresas. Pequeñas y medianas empresas e incluso emprendimientos se han convertido en los principales afectados. Es por esto que desde nuestro sector queremos retribuir a la sociedad colombiana y hacer un aporte en medio de las dificultades”, aseguró Tatiana Orozco, gerente general.

Los interesados deberán registrarse en este link hasta el próximo 11 de mayo. La agencia escogerá a dos de ellos para hacer un diagnóstico completo y brindarles recomendaciones de cómo afrontar la crisis.

Estas se suman a las ayudas de otras entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que transformó todos sus servicios a canales digitales para ofrecer asesorías en materia de trámites, fortalecimiento empresarial, mercadeo, entre otras. Estas pueden ser consultadas en la página web de la entidad

“Un emprendedor se mueve en el mundo de la incertidumbre, de no saber si lo que está haciendo va a funcionar o no. Con restricciones de presupuesto y con esa necesidad de actuar rápido. Hemos visto que los empresarios grandes se han visto obligados a pensar como emprendedores. Están mucho más abiertos a buscar nuevas alternativas de mercado, soluciones a sus problemas y cómo llegarle al cliente”, aseguró Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB. 

Además, la entidad Innpulsa Colombia, adscrita al Ministerio de Comercio, ofrece un catálogo de soluciones gratuitas que contribuyen a mitigar el impacto económico y social del covid-19 en Colombia. Estas fueron creadas por emprendedores de todo el país y disponibilizadas por medio de la plataforma Colombia Emprende e Innova. Hoy hay más de 190 servicios disponibles. 

Por Redacción Economía.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar