La segunda temporada de El juego del calamar ha llegado a Netflix, generando tanto entusiasmo como reflexión. Más allá del suspenso y las escenas impactantes, la serie plantea una inquietante pregunta: ¿qué impulsa a las personas a dañar a otros, incluso cuando no hay amenaza alguna?
La crueldad, un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, se convierte en el eje de una narrativa que desafía nuestra moralidad. A través de este análisis, abordaremos las raíces del comportamiento humano que la serie refleja con crudeza, explorando conceptos como el sadismo y la psicopatía desde una perspectiva social y científica.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Sadismo o psicopatía?
En el centro de El juego del calamar, los concursantes enfrentan una decisión moral: la supervivencia a costa de otros. Este dilema, aunque extremo, refleja dinámicas reales del comportamiento humano. La neurociencia y la psicología nos ofrecen pistas sobre por qué algunas personas disfrutan del sufrimiento ajeno. Estudios indican que el sadismo cotidiano, una versión más común de este rasgo, está presente en un preocupante porcentaje de la población. Estos individuos no solo disfrutan causar dolor, sino que también buscan escenarios para ejercer poder.
Pero ¿qué distingue a un sádico de un psicópata? Mientras que el sadismo se centra en el placer derivado del sufrimiento, los psicópatas actúan motivados por objetivos, ignorando el impacto emocional en sus víctimas. Estos rasgos, conocidos como la “tríada oscura”, incluyen además el maquiavelismo y el narcisismo, y parecen tener tanto componentes genéticos como sociales. En contextos inestables, la psicopatía incluso puede ofrecer ventajas evolutivas, como la habilidad para tomar riesgos calculados.
¿Crueldad ‘humana’?
A través de la historia, el sadismo se ha manifestado en actos que van desde la tortura hasta el acoso cotidiano. La deshumanización es un mecanismo clave que permite estas acciones, como evidenció el régimen nazi al etiquetar a sus víctimas como “parásitos”. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la crueldad puede ir más allá de la deshumanización: es precisamente el reconocimiento de la humanidad del otro lo que intensifica el deseo de hacer daño, al comprender el impacto de nuestras acciones.
El fenómeno de la “derogación del bienhechor” agrega otra capa de complejidad. En algunos casos, las personas atacan a aquellos que los benefician, motivadas por envidia o miedo a perder su estatus social. Esto refuerza la idea de que el daño no siempre es irracional, sino una respuesta al entorno competitivo y jerárquico que nos rodea.
Te puede interesar: ¿Qué es la violencia simbólica y cómo enfrentarla?
De esta forma, El juego del calamar no solo es una serie, sino un espejo que refleja nuestras sombras más profundas. En una realidad en la que el sufrimiento ajeno se consume como entretenimiento, es crucial cuestionar qué nos lleva a cruzar la línea entre la empatía y la crueldad.
Comprender los mecanismos detrás del daño a otros no solo nos ayuda a identificar estos comportamientos en los demás, sino también en nosotros mismos. Después de todo, como dijo Nietzsche, “quien con monstruos lucha, cuide de convertirse también en un monstruo”.