Publicidad

Los viajes del viento se proyectará en el MOMA, en NY

El cine iberoamericano protagonizará a lo largo de diciembre un ciclo cinematográfico en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Por Redacción Cromos
24 de noviembre de 2011
Los viajes del viento se proyectará en el MOMA, en NY

Los viajes del viento se proyectará en el MOMA, en NY

Bajo el título de "Imágenes Iberoamericanas", el MoMA proyectará del 1 al 15 de diciembre un total de doce películas, algunas de directores de renombre internacional como el portugués Manoel de Oliveira y otras de talentos emergentes como la venezolana Marité Ugás o el colombiano Ciro Guerra, informó el museo.

Todas las cintas tienen en común que su financiación o distribución contó con el apoyo de Ibermedia, una organización que desde hace 15 años financia coproducciones de documentales y películas de ficción en Latinoamérica, España y Portugal.

Sigue a Cromos en WhatsApp

La película de Ciro Guerra, "Los viajes del viento" (2009), que el museo calificó como una "oda a la música y el paisaje", será la encargada de abrir el ciclo.  Del veterano Manoel de Oliveira se proyectará su película más reciente, "El extraño caso de Angélica", mientras que Marité Ugás mostrará su trabajo "El chico que miente" y el colombiano Rubén Mendoza presentará "La sociedad del semáforo", todas películas de 2010.

Además, se podrán ver "Del amor y otros demonios" (2009), en la que la costarricense Hilda Hidalgo adapta la novela homónima de Gabriel García Márquez o "El niño pez" (2009), una historia de un amor imposible dirigida por la argentina Lucía Puenzo y basada en su propia novela.

Por otro lado, en "La Yuma" (2010) la francesa Florence Jaugey narra la historia de una joven de Managua que quiere ser boxeadora, mientras que "Las malas intenciones" (2010), dirigida por la peruana Rosario García-Montero, está centrada en los inicios del grupo terrorista Sendero Luminoso.

En el apartado de ficción, el ciclo se completa con "Boleto al paraíso" (2010), del cubano Gerardo Chijona Valdés, que retrata la huida de una joven ante los abusos que sufre por parte de su padre, y "Te Extraño" (2010), una cinta del argentino Fabian Hofman sobre el drama de los desaparecidos en su país.

En el apartado de documental, "Vienen por el oro, vienen por todo" (2010) dirigido por Cristián Harbaruk y Pablo D'Aló Abbá, narra la lucha de un pueblo argentino contra la injerencia de una gran empresa con intereses en la minería, y "Girimunho (Swirl)" (2011), de Clarissa Campolina y Helvecio Marins, un semidocumental en este caso centrado en la vida en un pueblo brasileño.

Por Redacción Cromos

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar