Coitofobia: un miedo que podría explicar por qué no mantienes encuentros sexuales

¿Te alejas de los encuentros sexuales? Es posible que padezcas coitofobia y aún no lo sepas. ¿De qué se trata? Acá te contamos lo que dicen los expertos.

Por Redacción Cromos
30 de enero de 2025
¿Te alejas de los encuentros sexuales? Es posible que padezcas coitofobia y aún no lo sepas. ¿De qué se trata? Acá te contamos lo que dicen los expertos.
Fotografía por: Alex Green en Pexels

El sexo es una parte natural de la vida, pero para algunas personas, la sola idea de tener relaciones sexuales genera ansiedad, rechazo o incluso terror. Este miedo extremo se conoce como coitofobia, una fobia específica que puede afectar tanto la vida personal como las relaciones de pareja.

Si sientes que evitas el sexo sin una razón aparente o experimentas una gran angustia ante la posibilidad de un encuentro íntimo, este artículo te ayudará a comprender qué es la coitofobia, sus causas y cómo superarla.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué es la coitofobia y cuáles son sus síntomas?

Según la Asociación Americana de Psiquiatría, la coitofobia es un miedo irracional y persistente al acto sexual. No se trata solo de incomodidad o desinterés, sino de una fobia real que puede provocar reacciones físicas y emocionales intensas.

Si el miedo al sexo está afectando tu vida, relaciones o bienestar emocional, es importante acudir a un especialista.

Si el miedo al sexo está afectando tu vida, relaciones o bienestar emocional, es importante acudir a un especialista.

Fotografía por: Getty Images

Síntomas de la coitofobia

  • Ansiedad extrema ante la idea de tener relaciones sexuales.
  • Evitación total de encuentros íntimos.
  • Sudoración, palpitaciones y sensación de pánico.
  • Malestar emocional o ataques de ansiedad cuando se habla de sexo.
  • Problemas en relaciones de pareja debido a la evitación sexual.

Este miedo puede estar relacionado con otros trastornos como la genofobia (miedo al sexo en sí mismo) o la erotofobia (miedo a la sexualidad en general).

¿Cuáles son las causas de la coitofobia?

La coitofobia puede tener diversas causas, que van desde experiencias personales hasta factores culturales y psicológicos. Algunos de los listados por The National Institute of Mental Health, son:

Lee también: ¿Qué es la ataxofobia y por qué puede terminar con tu relación?

  • Experiencias traumáticas: Un antecedente de abuso sexual, agresión o malas experiencias íntimas pueden generar un miedo profundo al sexo.
  • Ansiedad y trastornos psicológicos: Problemas como el trastorno de ansiedad generalizada o la depresión pueden contribuir a la evitación sexual.
  • Creencias culturales o religiosas: Algunas personas han crecido con ideas negativas sobre el sexo, lo que puede generar miedo o culpa.
  • Problemas físicos o de salud: Condiciones como el vaginismo (contracción involuntaria de los músculos vaginales) o disfunción eréctil pueden hacer que el sexo se asocie con dolor o incomodidad.
  • Miedo a la intimidad o compromiso: La coitofobia también puede estar ligada a problemas emocionales como el miedo al rechazo o a las relaciones profundas.

¿Cómo superar la coitofobia?

Superar el miedo al sexo es posible con el enfoque adecuado. Aquí te dejamos algunas estrategias:

1. Terapia psicológica

Un profesional de la salud mental puede ayudarte a identificar la causa del miedo y trabajar en técnicas para reducir la ansiedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más efectivas para tratar fobias.

2. Exposición gradual

La exposición progresiva a situaciones relacionadas con la intimidad, en un ambiente seguro y sin presiones, puede ayudar a disminuir la fobia con el tiempo.

3. Comunicación en pareja

Si tienes una relación, hablar abiertamente con tu pareja sobre tus miedos puede fortalecer la confianza y reducir la presión.

Puedes leer: ¿Difícil olvidar a tu ex? Prueba estos 5 consejos para lograr el contacto cero

4. Educación sexual

Informarte sobre la sexualidad y el funcionamiento del cuerpo puede ayudarte a desmontar mitos y creencias erróneas que alimentan el miedo.

5. Técnicas de relajación

La meditación, la respiración profunda y la terapia de relajación pueden ser útiles para manejar la ansiedad antes de un encuentro íntimo.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar