
En la casa, nuestra película recomendada
En la casa Dirección: François OzonGuion: François Ozon, basado en la obra de Juan MayorgaReparto: Fabrice Luchini, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Ernst Umhauer.Un profesor de literatura de bachillerato les propone a sus alumnos adolescentes que escriban un relato sobre lo que hicieron el fin de semana. La gran mayoría escribe cosas banales, que no pasan de dos párrafos. Pero entre ellos hay uno que llama poderosamente la atención. En su composición, el alumno relata el deseo, al fin satisfecho, de conocer la casa de uno de sus compañeros. Describe con precisión el hogar, la disposición de las cosas y, de repente, la aparición de la mamá, una señora atractiva a la que, se sospecha en el relato, quisiera conocer mejor.El profesor queda prendado de aquella magnífica narración y decide alimentar el talento literario de aquel curioso joven que bien puede convertirse en un gran escritor. A partir de entonces el profesor, su propia esposa, el alumno y, por supuesto, los espectadores, comenzamos a vivir la historia de una fantasía de amor que se alimenta tanto de la realidad como de la ficción. Uno no sabe muy bien si lo que ocurre es cierto o se lo ha inventado el alumno para pulir dramáticamente su historia. Uno no sabe si los giros que propone el profesor inducen al alumno a manipular la realidad, o si esta manipulación sucede solo en su mente para perfeccionar el relato con invenciones propias. El relato paralelo entre lo que sucede en las letras y lo que van viviendo el escritor y sus lectores, mientras la historia se va componiendo, deja al espectador atrapado. El director François Ozon, autor de la comedia Potiche (2010), inventa así un fascinante juego literario en el que, como en una buena partida de póquer, siempre hay cartas tapadas que nunca llegaremos a conocer. Solo nuestra agilidad mental podrá ayudarnos a descifrar el camino por el laberinto de la literatura, ese arte que nos advierte que nos está engañando, pero que siempre termina devolviéndonos nuestra verdadera imagen en el espejo. Finalmente, importa poco si lo que leemos es realidad pura, lo trascendental es la capacidad que tenemos para elaborar nuestra propia concepción de la vida a partir de las letras. Así termine uno, como le sucede al profesor, abandonándolo todo, perdiéndolo todo, para entregarse a la fascinante obsesión voyerista de escrutar las vidas ajenas. ¿Qué, si no otra cosa, es la literatura?En carteleraGuerra mundial z Director: Marc Forster
Sigue a Cromos en WhatsAppInternet
Gerry Lane (Brad Pitt) es un investigador de la ONU que deja su cargo para estar con su familia. Pero un día debe volver a ponerse en acción. Una plaga está invadiendo Filadelfia y él logra ubicar a los suyos en un barco, lejos del peligro, antes de intentar descubrir el origen del problema. Esta es una película de cataclismo zombie, con una diferencia: los muertos son más rápidos y fuertes. Guerra Mundial Z es una producción que no aporta nada a sus predecesoras. Parece que su director pasó por alto The walking dead antes de realizarla. Lo peor: como es una historia de final abierto, tendrá segunda parte.
Mi villano favorito 2Director:Pierre Coffin, Chris Renaud
Internet
Muy difícil que las segundas partes sean mejores que las primeras. Pero, en este caso, el villano Gru no solo logra robarse el corazon de una mujer, sino el del público. Lucy es la agente que secuestra a Gru para que trabaje a favor de la Liga Anti-Villanos. Su misión es encontrar un laboratorio robado donde está guardado un peligroso químico. Pero Gru se pasa al lado de los buenos para intentar salvar el mundo, al tiempo que asume su posición como papá protector y se enfrenta al amor. Tareas complicadas para este adorable villano.