Publicidad

¡No solo se queja Scaloni! Gareca también criticó las canchas de la Copa América

El entrenador de Chile se quejó del estado de la cancha en su duelo contra Perú. ¿Qué está pasando en la Copa América?

Redacción Deportes, con información de EFE
22 de junio de 2024 - 05:35 p. m.
Ricardo Gareca, entrenador de la selección de Chile.
Ricardo Gareca, entrenador de la selección de Chile.
Foto: Agencia AFP

Lionel Scaloni y Ricardo Gareca, los técnicos de Argentina y Chile que criticaron el estado de los terrenos de juego en los dos primeros partidos de la Copa América, se cruzarán el martes en otra cancha que ha cambiado el césped sintético por uno natural, el Metlife Stadium.

“Con todo respeto, menos mal que ganamos, porque si no hubiese parecido que era una excusa. Hace siete meses que sabemos que tenemos que jugar acá y cambiaron el césped hace dos días. El estadio es hermoso y con el césped sintético tiene que ser espectacular, pero no está apto para estos jugadores”, dijo Scaloni pese a la victoria ante Canadá en el Mercedes Benz Stadium.

El técnico argentino, que incluso deslizó que podía haber partes de la cancha ‘pintadas’ para que no se viesen calvas, lamentó que hasta la misma semana que comenzaba la competición no se hubiese cambiado la superficie sintética, sobre la que el sábado anterior jugó el Atlanta United su partido contra el Houston Dynamo.

Un día después, fue su compatriota Ricardo Gareca, técnico de la selección chilena, el que criticó el estado del terreno de juego del ATT Stadium de Arlington, la casa de los Dallas Cowboys de la NFL, donde su equipo empató contra Perú en el segundo partido del grupo A.

“Según me dijeron los jugadores, la cancha estaba muy seca y con espacios reducidos. Nos tendremos que adaptarnos, pero no hay duda de que siempre hay un equipo que se adapta mejor que otro”, indicó el técnico.

El Metlife, otro estadio NFL

Ahora, ambos se enfrentarán en un nuevo campo de la NFL, el Metlife Stadium, donde juegan los New York Jets y los New York Giants, que también se ha visto obligado a cambiar el césped artificial por uno natural. En este estadio, que acogerá la final de la Copa del Mundo de 2026, también se disputará un ‘Clasico’ el 3 de agosto, entre Real Madrid y Barcelona.

Si en Atlanta el problema es que no se sustituyó hasta última hora el césped artificial por grama, en el Metlife Stadium el debate es por qué no se deja de forma permanente el césped natural, sobre todo después de que hubiese una plaga de lesiones en jugadores de la NFL, 17 de gravedad en las últimas tres temporadas.

Las peticiones para aprovechar la imposición de la FIFA de que tenga césped natural para acoger el Mundial para dejarlo fijo, han sido desoídas por el presidente de los Giants, John Mara. “No es posible con la cantidad de eventos que hay en nuestro estadio, particularmente durante la temporada de fútbol (americano), teniendo dos equipos allí. ¿Cuántas veces el año pasado tuvimos partidos consecutivos en los que llovió durante el primer juego, no puedo imaginar qué campo de hierba se habría visto en un segundo día”, señaló el pasado año Mara, cuando arreciaban las críticas por las continuas lesiones.

Mara se refirió al desgaste que sufre un terreno de juego tras un partido de fútbol americano, si a eso se le suma que dos equipos comparten el estadio y, a veces, hay encuentros en días consecutivos, más la crudeza del clima invernal neoyorquino, el dirigente de los Giants lo ve imposible. “Al menos hasta que haya alguna solución fiable híbrida”.

El cambio temporal de la superficie sobre la que jugarán el martes Messi y Alexis Sánchez aviva los temores en un terreno de juego que pasará una doble prueba esta semana, puesto que dos días después la selección uruguaya se enfrentará a Bolivia. Y la Copa América regresará a East Rutherford el 9 de julio, cuando se jugará una semifinal.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Por Redacción Deportes, con información de EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar