Publicidad

Empezó la Copa Mundo de Billar a tres Bandas en Bogotá

Desde hoy y hasta el 3 de marzo, los máximos talentos mundiales de este deporte se presentarán en el Coliseo El Salitre. Participan 25 colombianos.

26 de febrero de 2024 - 04:00 p. m.
Los colombianos José Juan García (izq.), medalla de plata en los Juegos Mundiales 2022, y Pedro González, semifinalista. Dos de las cartas colombianas para la Copa Mundo de Bogotá 2024, junto al medallista mundial de plata por equipos, Huberney Cataño, el campeón nacional Daniel Morales y el campeón panamericano, Luis Martínez.
Los colombianos José Juan García (izq.), medalla de plata en los Juegos Mundiales 2022, y Pedro González, semifinalista. Dos de las cartas colombianas para la Copa Mundo de Bogotá 2024, junto al medallista mundial de plata por equipos, Huberney Cataño, el campeón nacional Daniel Morales y el campeón panamericano, Luis Martínez.
Foto: Cortesía de Fecolbi

Este lunes 26 de febrero empezó la primera ronda eliminatoria de la Copa Mundo de Billar a Tres Bandas, que se disputará en la capital de Colombia hasta el próximo 3 de marzo. El evento se realiza en el Coliseo El Salitre y cuenta con la participación de 149 deportistas de todo el planeta, entre ellos 25 colombianos.

En entrevista con la oficina de prensa del Ministerio del Deporte, Carolina Portela, presidenta de la Federación Colombiana de Billar, explicó que los primeros tres días se conformarán cuadros de preclasificación a las finales llamadas PPPQ, PPQ, PQ y Q, a través de grupos de tres jugadores de los cuales solo irá avanzando el mejor hasta configurar el cuadro principal con los 32 mejores que disputarán el título. La llamada ronda de 16 se compone de 32 jugadores, divididos en ocho grupos de cuatro billaristas cada uno, pero ya es de eliminación directa para empezar a decantar el cuadro hacia los octavos de final, cuartos de final, semifinal y final.

”De los 25 colombianos, dos (Daniel Morales y Pedro González) ya están instalados dentro de los 32 que van a jugar la fase final, gracias a su posición a nivel panamericano. Tenemos tres (Luis Martínez, Huberney Cataño y José Juan García), que, por su ubicación en el ranquin mundial, ya están en la fase PQ. Los otros 20 son cupos que nos dieron a Colombia por ser sede, para los que hicimos clasificaciones por todo el país. Estos deportistas empiezan a jugar la fase PPPQ”, añadió la presidenta de Fedebillar.

Destacó que en esta primera ronda hay billaristas colombianos de gran trayectoria como Henry Díaz, del Tolima, en proceso de consolidación como Diego López, de Boyacá, y el actual campeón nacional juvenil, Santiago Martínez, de la Liga de Billar de Bogotá.

Los billaristas colombianos viven años de mejor posicionamiento a nivel mundial, fruto de un mayor respaldo de la Federación, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano. Por ejemplo, en marzo de 2022, por primera vez un equipo de América llegó a la final del Mundial de Billar a Tres bandas por Equipos. Lo lograron los colombianos Pedro González y Huberney Cataño, luego de eliminar a dos de las potencias del deporte, Países Bajos y Corea, y al equipo favorito y anfitrión, Alemania. Turquía fue el campeón y Colombia el subcampeón y ganador de las medallas de plata.

Después de 23 años, la Copa Mundo de Billar vuelve a Bogotá, pues la última vez había sido para la Copa Costeña, realizada en Corferias en el año 2001 donde el mejor colombiano fue el maestro Jaime Bedoya, quien logró la cuarta posición.

El Comité Olímpico Colombiano informó que desde el año pasado la Confederación Panamericana de Billar (CPB) llegó a un acuerdo con la Unión Mundial de Billar (UMB) para la realización de tres Copas Mundo en Colombia en los años 2024, 2025 y 2026.

Carolina Portela resaltó la importancia de que Colombia siga siendo sede de grandes eventos deportivos, lo que posiciona al país no solo en el continente americano, sino en el mundo, como un gran anfitrión del deporte internacional. ”Este es un evento muy grande que nos posiciona en el mundo en este deporte. Se pensó en Colombia porque acá hay mucha afición de billar y un talento enorme. La Unión Mundial de Billar destacó esto como una gran oportunidad para nuestro país. Nosotros tenemos a nuestro mejor deportista ubicado en el ranquin mundial en el puesto 23, hay otros también en el top 50″, señaló.

Entre los grandes candidatos al título están el holandés Dick Jaspers, el belga Eddy Merckx, el coreano Myung Woo Cho, el italiano Marco Zanetti y el sueco Torbjorn Blomdahl. En total se disputarán 243 partidas, en mesas Jimar con tela ClassOne B2 Black y bolas Dynaspheres.

La mayoría de las boletas de acceso ya fueron vendidas en las taquillas del Coliseo El Salitre, pero habrá transmisión exclusiva por la aplicación de video afreecaTV.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar