Publicidad

¡Histórico! Falcao es nuevo jugador de Millonarios

El Tigre hizo su sueño realidad y será la estrella del equipo de sus amores desde la próxima temporada. Conozca los detalles de su fichaje.

Kevin Stiven Ramírez Quintero
20 de junio de 2024 - 06:40 p. m.
Radamel Falcao García fue confirmado como refuerzo de Millonarios.
Radamel Falcao García fue confirmado como refuerzo de Millonarios.
Foto: El Espectador

¡Día histórico para el fútbol colombiano! Radamel Falcao cumplió su sueño de niño y el de millones de hinchas de Millonarios al convertirse este jueves en el nuevo delantero del equipo de sus amores.

El máximo goleador en la historia de la selección de Colombia le dio el sí a las directivas del club embajador durante una reunión en su casa en Miami, Estados Unidos, y se unirá al plantel dirigido por Alberto Gamero desde la próxima temporada.

La información fue confirmada por el club embajador con la frase “todo el mundo sabe que Millonarios es el equipo de mi corazón, de mi niñez”, dicha por El Tigre.

Además, con la venda azul, se le hace un guiño al detalle tuvo Falcao cuando jugaba con Atlético de Madrid el día de la final de Millonarios en 2012. “Ayer cambié de color de venda y me puse la azul. ¿Por qué será?”, aseguró Falcao en su momento.

Futbolistas de Millonarios, como Andrés Llinás, se alegraron por el anuncio de su nuevo compañero: “¡Qué gran día es hoy!”, mencionó el defensor central.

El contrato de Falcao será por seis meses, pero podrá ser renovado si Millonarios queda campeón en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024 y clasifica a la Copa Libertadores 2025.

El Tigre de Santa Marta le pone fin a su carrera en Europa a los 38 años de edad y luego de jugar en clubes como Porto, Atlético de Madrid, Mónaco, Manchester United, Chelsea, Galatasaray y Rayo Vallecano. Vistió, además, la camiseta de River Plate de Argentina.

En su palmarés están los títulos de la Europa League, la Supercopa de la UEFA, la Liga de Francia, la Copa del Rey, dos Ligas de Portugal, dos Copas de Portugal, una Supercopa portuguesa y una Liga de Argentina.

Entre sus logros individuales se destaca el reconocimiento como el máximo goleador de la UEFA Europa League en una sola edición, que consiguió en 2011 al anotar 17 goles, y su inclusión en el equipo ideal de la FIFA en 2012. De igual manera, es el máximo goleador colombiano en el Viejo Continente, con 262 goles en 483 partidos jugados.

En la selección de Colombia ha marcado 36 goles y es el máximo anotador histórico de la tricolor. Jugó tres Copas América, cuatro Eliminatorias y estuvo en el Mundial de Rusia 2018, en el que le marcó un gol a Polonia. Pese a que no pudo estar en Brasil 2014 por una lesión en su rodilla, Falcao fue clave para que la tricolor regresara a una Copa del Mundo tras 16 años de ausencia. En aquella Eliminatoria fue el tercer máximo anotado con nueve goles, tan solo por detrás de Luis Suárez con 11 y Lionel Messi con 10.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Kevin Stiven Ramírez Quintero

Por Kevin Stiven Ramírez Quintero

Periodista y Podcaster. Adora la crónica, la cultura y hacer periodismo en la calle. Ganador del premio Simón Bolívar en 2021.@kevins_ramirezkramirez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Álamo(88990)20 de junio de 2024 - 10:39 p. m.
Hola, ¿lo 'histórico' será que va a pagar sus impuestos? Qué palabreja esa tan manoseada. Y qué lujo de titulares, parecen sacados del tal gol caregol. Pena ajena.
Juan(yzchm)20 de junio de 2024 - 07:08 p. m.
Que vergüenza con los jóvenes de Millos....
Jonatan(99451)20 de junio de 2024 - 06:52 p. m.
Importante contratación, pero, ¿exáctamente por qué es histórico?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar