Publicidad

Rionegro Águilas, un equipo de cancheros

El conjunto que dirige Jorge Luis Bernal recibe este jueves al Júnior de Barranquilla en el estadio Alberto Grisales (7:45 p.m., por Win Sports), en el partido de ida de las semifinales de la Liga Águila.

Jesús Miguel De La Hoz
22 de noviembre de 2018 - 12:12 p. m.
 El equipo antioqueño ha ganado siete de los 10 partidos que jugó como local este semestre.  / Luis Benavides
El equipo antioqueño ha ganado siete de los 10 partidos que jugó como local este semestre. / Luis Benavides
Foto: Juan Augusto Cardona
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La experiencia es importante para lograr los diferentes objetivos que se traza un equipo de fútbol. El conocimiento no es gratis. Para saber cómo afrontar los momentos en los que está dividida una llave de muerte súbita se tiene que haber luchado en muchas guerras. Porque son instancias en las que el cuerpo llega a su límite, de mucho estrés y cansancio y en las que el cerebro, el corazón y las piernas se desconectan y, en muchas ocasiones, solo los jugadores de recorrido saben responder a este tipo de circunstancias.

Esta es una materia en la que Rionegro Águilas está por encima de muchos equipos. Camilo Pérez, Camilo Ayala, Carlos Ramírez, Jhonny Vásquez, Ómar Vásquez, Humberto Osorio Botello, Luis Mosquera, todos tienen algo en común: vistieron la camiseta de uno de los equipos denominados grandes en Colombia (Millonarios, Nacional o América), lucharon algunas de sus guerras y ahora están combinando su conocimiento en la escuadra antioqueña con el anhelo de llevarla a sorprender a todo el fútbol colombiano y coronarse campeones de la Liga Águila.

Le puede interesar: Tolima sacó un agónico empate frente al DIM

Todos estos jugadores son fundamentales dentro del esquema de juego que quiere Jorge Luis Bernal. “Son futbolistas que tienen mucho bagaje y en un momento dado del partido se vuelven más importantes. Sobre todo porque expresan todos sus pensamientos dentro de la cancha, que es algo muy importante. Hay hombres que tienen experiencia, pero no saben cómo transmitirla, que son más silenciosos y no cuentan con ese don para comunicar una situación u otra, lo que al final no sirve de mucho”, dijo el estratega tolimense de 66 años. El recorrido que tienen estos futbolistas ha llevado a Rionegro a clasificar por primera vez en su historia a unas semifinales desde que se utiliza este formato de definición. De hecho, en cuartos de final dejaron en el camino al favorito de muchos: Once Caldas.

“La experiencia de estos jugadores ha sido fundamental para enfrentar de manera tranquila los momentos difíciles. Ellos no son los futbolistas que solamente corren y luchan, sino que entregan su sabiduría al servicio del equipo: ayudan y guían a los menos experimentados a no caer en confrontaciones con los rivales”, precisó Bernal.

Todo esto se suma al buen aprovechamiento que ha hecho el técnico del grupo con el que cuenta. “De a poco fuimos ensamblando una nómina interesante gracias a la vocación de trabajo que tienen. Eso ha sido vital porque hemos logrado ganar una identidad y una seguridad para jugar como equipo gracias a la voluntad de los jugadores y, lo más importante, a las condiciones naturales que ellos tienen, porque uno puede como técnico o como preparador físico trabajar mucho, prever cosas, pero si no existe esa condición del futbolista, es difícil lograr los objetivos trazados”, indicó.

Lea aquí: Rionegro Águilas frenó al Tolima

Gracias a los experimentados, Rionegro Águilas ya supo sortear de buena manera una serie difícil como la de los cuartos de final frente al conjunto de Manizales. Ahora en su camino aparece un Júnior que tiene la cabeza dividida en dos torneos: la Copa Sudamericana y la Liga Águila, un factor que puede aprovechar el club antioqueño para sorprender (como lo hizo el América de Cali hace un año) y meterse en la final. Con estos jugadores cancheros, que convirtieron el estadio Alberto Grisales en una fortaleza (solo dejaron escapar ocho puntos), y de la mano de un técnico como Jorge Luis Bernal, lo pueden lograr.

Por Jesús Miguel De La Hoz

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar