Publicidad

Jamaica: el rival de Colombia que rescató Cedella Marley, la hija de Bob Marley

Este martes, desde las 3:00 a.m., colombianas y jamaiquinas jugarán en los octavos del Mundial Femenino. Esta es la historia del rival de la selección femenina, un equipo que casi desaparece en 2014 y hoy aspira a los cuartos de final de la Copa del Mundo.

Fernando Camilo Garzón
07 de agosto de 2023 - 02:26 p. m.
Las jugadoras de Jamaica, después de eliminar a Brasil en el Mundial Femenino 2023.
Las jugadoras de Jamaica, después de eliminar a Brasil en el Mundial Femenino 2023.
Foto: EFE - JOEL CARRETT

Todo empezó en el pequeño jardín de una casa en uno de los barrios más pobres de Kingston, capital de Jamaica. Antes que a la música, Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, amó al fútbol. Fue en ese jardín rodeado de calles precarias que el futuro genio del reggae jugó a la pelota con sus amigos, mientras su mamá subsistía más con lo que podía que con lo que tenía.

Dicen que ese amor por el balón venía de la raíz, de su sangre, pues su papá, el militar británico Norval Sinclair Marley, ese que nunca lo reconoció, era un ferviente hincha del Liverpool de Inglaterra. Bob Marley creció adorando al club de Anfield a la distancia, idolatrando también a Pelé, pero, sobre todo, abrazando en el fútbol la ilusión de un padre ausente, del “monstruo” que lo trajo y lo abandonó en el mundo.

Mire: Megan Rapinoe: un legado de grandeza dentro y fuera de la cancha

Mucho después, cuando la música ya se volvió su verdadero amor, su revolución en un planeta que soñaba en paz, nunca dejó al fútbol de lado. Precisamente, fue en un partido en medio de una de sus giras que, tras el pisotón de un periodista con el que jugaba, por coincidencia le descubrieron el cáncer que terminaría, años después, con su vida. Decía Bob Marley: “El fútbol es libertad”. Como la música, veía en el deporte un camino para vivir en un mundo armónico. No era un gran jugador, dicen quienes lo vieron. Le gustaba ser mediocampista o atacante, pero no era el más habilidoso. Le gustaba correr, eso sí, corría tanto que parecía un loco. Lo que amaba del fútbol era su espíritu, porque en él reconocía esa “canción de expiación”, esos sonidos de libertad.

Cedella Marley, la hija de Bob Marley que rescató a la selección femenina de Jamaica

Ya habían pasado décadas desde la muerte de su papá, la tarde en la que el hijo de Cedella Marley, Skip Marley, le entregó a su mamá un folleto. “Era un llamado para apoyar a las Reggae Girlz”, le contó la primogénita del ícono jamaiquino a la FIFA en una entrevista.

Las Reggae Girlz, que es como se le conoce a la selección femenina de Jamaica, estuvieron a punto de desaparecer en 2014. La falta de apoyo y de recursos, aunque más de voluntad, como siempre, había llevado a la Federación del país a pensar en desmantelar la organización del equipo de mujeres, que se resistieron a semejante atropello.

Por eso, pedían donaciones, algo que llamó la atención de Cedella Marley el día que recibió ese folleto. Inmediatamente, empezó a llamar a todo el que conocía y podía saber al respecto. Quería averiguar qué sucedía, por qué las futbolistas pedían dinero y cuál era la situación de la selección. El panorama que encontró era mucho peor de lo que decían, las futbolistas jamaiquinas necesitaban mucho “más que una donación de 10 o 15 dólares”, recuerda.

También: ¿Quién asesinó a Luz Mery Tristán? Esto se sabe

El objetivo de las donaciones, para evitar su extinción, era asegurar la preparación del equipo para clasificar al Mundial de Canadá en 2015. En consecuencia, Cedella Marley empezó a activar sus contactos. Con la Fundación Bob Marley, reunió los recursos necesarios para garantizar la subsistencia del equipo y que pudieran participar en el clasificatorio a la Copa del Mundo.

Perdieron, claro. El proceso era precoz, ni siquiera había empezado a caminar, pero no se detuvo ahí. Aficionada al fútbol como su papá, Cedella Marley siguió adelante. Inspirada en la mítica frase de su papá, creó otra fundación, Football is freedom (Fútbol es libertad), una organización que busca promover el fútbol en Jamaica, en especial el jugado por mujeres. Y junto a sus hermanos, Damian Marley y Stephen Marley, lanzó Strike hard (Golpea fuerte), una canción inspirada en las futbolistas jamaiquinas para reunir recursos que les permitieran seguir su camino.

Con el tiempo, el fútbol femenino en Jamaica renació. Tuvo que ver la familia Marley, como no, aunque también el fenómeno global de las mujeres en el balompié y el espíritu inquebrantable de las futbolistas.

En Francia 2019, el sueño se cumplió. De desaparecer, cinco años atrás, la selección jamaiquina pasó a ser parte de la máxima fiesta del fútbol femenino. Las caribeñas se metieron por primera vez en el mundial, una experiencia que terminó en primera ronda, pero que nutrió al equipo para, cuatro años después, en la Copa Mundial Femenina que actualmente se juega en Australia y Nueva Zelanda, hacer historia.

Jamaica, el rival de Colombia en los octavos del Mundial Femenino

Nadie confiaba en Jamaica, pero dieron el golpe en el Mundial Femenino de 2023. Primero, contra Francia, rival contra el que empataron 0-0 en la primera fecha. Un partido difícil para las europeas, que se encontraron con un equipo extremadamente disciplinado y atlético, la principal virtud deportiva de una tierra que ha dado grandes velocistas como Usain Bolt o Shelly-Ann Fraser Pryce.

Duras atrás, pero rápidas en el contragolpe, las caribeñas se revelaron como un contrincante complicadísimo. Lo notaría Panamá en la segunda fecha, cuando las jamaiquinas ganaron 1-0. Diferencia mínima, pero suficiente para ir contra Brasil, en la jornada definitiva de la fase de grupos, a plantar cara.

No se pierda: Inglaterra, la posible rival de Colombia en cuartos: el resumen de la jornada

Y lo hicieron. Contra la selección de la legendaria Marta, contra la eterna candidata al título y contra el equipo sudamericano que debía pasar de ronda. No lo permitieron las Reggae Girlz, que sacaron otro 0-0 a punta de disciplina y esfuerzo. Con el empate les bastó para dejar afuera a Brasil y hacer historia al meterse por primera vez en octavos, fase en la que se medirán contra la selección de Colombia.

Colombianas y jamaiquinas tienen la posibilidad de seguir agrandando su gesta este martes, desde las tres de la mañana (Gol Caracol), cuando ambas selecciones se enfrenten por un cupo en los cuartos de final, ronda a la que ninguna de las dos ha llegado en su historia.

Por ahora, Jamaica ya es una de las sensaciones del Mundial Femenino 2023. Un equipo inspirador, cuya historia de supervivencia tiene una importante cuota de Bob Marley, el músico que creía en la libertad. La misma que, como sus hijos, en especial, Cedella Marley, veía en el fútbol. Un legado y camino para que niñas y niños sueñen con un mundo distinto.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Temas recomendados:

 

Melmalo(21794)07 de agosto de 2023 - 04:20 p. m.
Que bonita historia. Grande el legado de Bob Marley, aunque por obvias razones aspiro a que gane Colombia, si gana Jamaica sería un premio para ésa gesta de apoyo a las Reggae team.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar