Publicidad

La sorprendente afición de Colombia que revolucionó el Mundial Femenino

La selección femenina ha tenido un apoyo multitudinario de colombianos, mucho de ellos se fueron a estudiar y se quedaron en Australia por trabajo.

07 de agosto de 2023 - 04:16 p. m.
Colombianas bailan en la previa del duelo entre Colombia y Marruecos en Perth, Australia.
Colombianas bailan en la previa del duelo entre Colombia y Marruecos en Perth, Australia.
Foto: EFE - RICHARD WAINWRIGHT

Espectáculo sobre el terreno y en las gradas: Colombia, impresionante desde el inicio del Mundial Femenino, está dejando huella también en las gradas de los estadios por los que pasa gracias a la marea amarilla de aficionados.

Dirigidas sobre el terreno de juego por la promesa Linda Caicedo y por Mayra Ramírez, la tricolor también se apoya sobre la jugadora número 12. Es decir, los miles de aficionados que dan fuerza a su equipo, como esperan hacer de nuevo el martes a las 3:00 a. m. en Melbourne contra Jamaica, en octavos de final.

El ejemplo más llamativo de este apoyo es el del momento del himno nacional, cantado a coro por los 40.000 espectadores del Sídney Football Stadium a más de 15.000 kilómetros de Bogotá durante el primer partido contra Corea del Sur (2-0), pero sobre todo el triunfo contra Alemania (2-1).

Más deportes: Inglaterra, la posible rival de Colombia en cuartos: el resumen de la jornada

Alrededor del nuevo estadio de Sídney, bailes, cánticos, tambores y banderas traían al país oceánico un rincón de Colombia.

En el interior del estadio, una marea de camisetas amarillas que animó con un volumen ensordecedor durante todo el partido y silbó prácticamente todos los balones que tocaron las alemanas, sorprendidas por el ambiente electrizante.

“Factor decisivo”

“Intentamos jugar bien, pero estoy seguro que el ambiente fue un factor decisivo por el que no hemos ganado este partido”, reaccionó la seleccionadora de Alemania, Martina Voss-Tecklenburg.

La centrocampista alemana Lena Oberdorf comparó el ambiente al de Wembley durante la final de la Eurocopa-2022 contra Inglaterra (2-1 para las Leonas): “Es lo mismo, pero no te lo esperas cuando juegas contra Colombia en Australia”, valoró entonces la jugadora del Wolfsburgo.

Le puede interesar: David Alonso hizo historia en el Gran Premio de Silverstone

El equipo colombiano “sintió constantemente el apoyo de los aficionados, antes y después del partido. Fue algo extraordinario”, señaló el asistente técnico, Angelo Marsiglia.

Pero ¿de dónde vienen estos aficionados apasionados del fútbol y del equipo colombiano que llenan los estadios?

Numerosos sudamericanos, brasileños y colombianos, viven en Australia: la mayoría de miembros de esta diáspora fueron a estudiar y se quedaron por trabajo.

Contexto económico difícil

Es el caso de Alexandra, de 31 años, diseñadora gráfica, preguntada por la AFP en la “fanzone” de Sídney durante el partido contra Marruecos (6-0): “Hay muchos colombianos que vinimos a Sídney porque en un momento dado era fácil venir a Australia desde Colombia”, explicó.

“Sobre todo somos un pueblo apasionado del fútbol”, añade esta fan, que fue al estadio durante los dos primeros partidos.

“La situación política y económica es verdaderamente difícil para nuestro país y es una de las razones por las que mucha gente viene (a instalarse) aquí”, subraya Solana Tomala, estudiante maquillada en amarillo y rojo.

“Los jóvenes vienen por estudios y pueden postularse fácilmente a empleos”, continúa la joven, feliz de que las jugadoras colombianas reciban un apoyo comparable al del combinado masculino.

Lo invitamos a leer: ¡De fantasía! Vea los goles de Messi en la victoria de Inter de Miami

Al ser preguntado por la AFP, el portavoz del equipo, Carlos Lajud, confirmó que la mayor parte de aficionados son estudiantes, mientras que otras son personas que se mudaron a Australia para buscar un trabajo.

En 2021, más de 35.000 personas nacidas en Colombia se registraron en Australia, según las cifras del censo.

Como en otros países, Colombia sufre una inflación elevada, mientras que el paro superaba por poco el 10% a finales del pasado año.

Según un informe de 2021 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca del 80% de migrantes colombianos se encuentran en Estados Unidos, España, Venezuela, Ecuador y Canadá. El resto se reparte entre Australia, México y Panamá.

El martes, contra Jamaica a las 3:00 a. m., durante los octavos de final, las compañeras de Mayra Ramírez serán empujadas de nuevo por su público, en Melbourne, para tratar de agrietar por fin la defensa de las “Reggae Girlz”, que todavía no han encajado ningún gol.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Temas recomendados:

 

luamo(itkq6)08 de agosto de 2023 - 01:43 p. m.
Lo mejor fueron los colombianos que residen en Australia. Lastima de trasnochada. Partido enredado y falto de calidad. LINDA con chispazos , no fue determinante ante Jamaica. Muy personalista y, no la dejaron jugar. Hoy no brillo y dejo solas a sus compañeras. Creo que ya se siente CRACK. La prensa le da mucho hilo y la están jodiendo. Partido malo, sin ton ni son. Sin sistema y NO completaban 2 pases seguidos , ninguno de los equipos. Lo mejor, el Gol de Usme y la portero. Deben mejorar,
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar