Tulio Gómez, el artífice del ascenso

El máximo accionista del América explica la estrategia que implementó para que el club escarlata regresara a la primera división. “Trabajamos mucho para esto, gracias a Dios se dio”, dice.

Redacción Deportiva
28 de noviembre de 2016 - 01:16 a. m.
Tulio Gómez, máximo dirigente del América. Cortesía: Jorge Andres Rotavisky
Tulio Gómez, máximo dirigente del América. Cortesía: Jorge Andres Rotavisky

Tulio Alberto Gómez Giraldo es hoy el hombre más admirado por la numerosa hinchada americana. De la mano de este exitoso empresario manizaleño, radicado hace más de cuatro décadas en Cali, el conjunto escarlata regresó a la primera división del fútbol colombiano después de cinco temporadas en el torneo de ascenso.

Aunque desde el año pasado se vinculó a la institución, hace seis meses asumió definitivamente las riendas y se convirtió en el máximo accionista para poder tomar decisiones y gestionar a su estilo.

“Estoy convencido de que, sobre todo en el fútbol, es mejor la dictadura que la democracia, que al final se convierte en anarquía. Cuando algo es de todos, no es de nadie. Siempre se necesita que haya un doliente, un solo patrón. Eso ha quedado demostrado con el éxito de Nacional, Medellín y Júnior en los últimos años”, explica sin falsa modestia.

Aclara que “no me veían metido en el fútbol, pero la experiencia de mi cuñado (José Raúl Giraldo) con el Medellín me abrió el panorama. Inicialmente tenía muchas ideas, pero no la mayoría accionaria para ejecutar, así que decidimos invertir un poco más y tomar el control del equipo”.

Gómez, uno de los mayores distribuidores de alimentos y productos de primera necesitad en el occidente del país, es copropietario de la cadena de supermercados Super Inter, pero este semestre se le dedicó con “alma, vida y sombrero” al América.

“La verdad es que tengo muchas ocupaciones, pero este reto requería mi entera disposición. Hicimos en seis  meses lo que no se pudo en cinco años y en lo deportivo no había  margen de error, así que nada se podía delegar, había que estar pendientes del más mínimo detalle”, advierte.

Y el cambio en el club se notó. “Nos renovamos en un 80 %, en lo deportivo, administrativo, logístico y financiero. La mayoría de nuestros empleados han cambiado. Ahora tenemos indicadores de gestión en todos los aspectos y quien los cumpla se queda y quien no, se va. En cada área tenemos especialistas, profesionales competentes, pero sobre todo buenas personas, que nos asesoran para tomar las decisiones acertadas, porque hay que devolver al América al lugar que se merece, a lo más alto. Subir era el primer paso, ahora hay que trabajar más duro, porque la exigencia crece”, agrega.

“Tenemos gente muy valiosa, como el ingeniero Orlando Rincón, Hárold Lozano, Osberth Orozco, Pitufo De Ávila, César Porras, Tucho Ortiz, Julián Vásquez y Nayibe Valencia, entre otros muchos cuyos nombres se me escapan, pero hoy en América todos somos importantes y aportamos, porque ante todo somos hinchas del equipo, desde los miembros de la junta directiva hasta las señoras del aseo o el conductor del bus”, dice confiado en que la hinchada escarlata ha percibido la transformación de la institución.

Sin embargo, Gómez no se siente el salvador del América y reconoce el esfuerzo que hicieron sus antecesores. “Oreste Sangiovanni sacó al equipo de la Ley Clinton, lo saneó, lo dejó sin grandes deudas. Esa fue la base para iniciar este nuevo camino”.

Don Tulio, como le dicen la mayoría de los empleados del club, incluso los jugadores y los miembros del cuerpo técnico, es el más feliz con el ascenso a la A. “Fue justo, ante un gran rival, como el Deportes Quindío, tampoco fueron fáciles Universitario de Popayán y Real Cartagena, todo salió tan duro como lo habíamos previsto”.

En la fase Todos contra Todos, de 32 fechas, América terminó segundo, con 60 puntos, a 10 del líder Pereira. Los rojos caleños ganaron 16 partidos, empataron 12 y perdieron solamente cuatro. Marcaron 48 goles y permitieron 24.

En el cuadrangular arrancaron mal, perdiendo en Armenia, pero luego encadenaron tres triunfos seguidos antes de empatar en Popayán. Este domingo, le ganaron 2-1 a Quindío, en el estadio Pascual Guerrero, con goles de Ernesto “Tecla” Farías y Cristian Martínez Borja, los héroes del ascenso.

En el semestre América solo ha perdió un juego, de 22 disputados bajo las órdenes del técnico tolimense Hernán Torres, la gran apuesta de Tulio Gómez para el banquillo.

Por fin a la A

Gracias a Dios, nos lo merecíamos. América fue el mejor. Contamos con un gran técnico, un hombre de experiencia. Tenemos buen arquero, Carlos Bejarano, que incluso es el titular en la selección de Guinea Ecuatorial. Nuestra defensa ha sido la menos vencida del año, es sólida. Y luego tenemos jugadores que están marcando la diferencia, como Ernesto “El Tecla” Farías, Cristian Martínez Borja, Jeison Lucumí, Jhonny Vásquez, Járol Martínez y varios más. Trabajamos mucho cuando definimos la nómina. Nos reunimos con los jugadores y el cuerpo técnico y fuimos claros. Los contratamos para ascender, para nada más. En el grupo hubo orden, disciplina, armonía, condición y convicción. No hubo  jugadores díscolos, todos se cuidan, se entrenaron bien. Tiramos todos unidos para el mismo lado. No se dejó nada a la deriva. Nos concentramos y le cumplimos a esta maravillosa hinchada, que volvió a demostrar que es la mejor del país.

¿Qué fue lo más difícil en este proceso?

Conformar la plantilla. A mitad de año sacamos a 19 jugadores y en cada puesto teníamos tres o cuatro opciones, así que tocó buscar, negociar y contratar en poco tiempo. Empezamos el torneo con 14 futbolistas nuevos y era difícil lograr identidad de juego rápidamente, pero por fortuna se consiguió. Este equipo ya tiene un estilo y todos saben que acá no hay preferencias ni compadrazgos, que las decisiones se toman teniendo en cuenta varios conceptos y siempre pensando en el beneficio del club. También fue duro comenzar el cuadrangular perdiendo en armenia. Y la última semana, de mucha tensión.

¿En algún momento se ha arrepentido de haberse metido en semejante reto?

Nunca me arrepiento de lo que hago, sino de lo que dejo de hacer. No me vi nunca como presidente de la Junta Directiva del América, pero aunque siempre he sido muy hincha, metido acá me fui apasionando más y me lo he tomado muy a pecho. Pero hay que dejar en claro que todo esto es una labor de equipo grande, incluidas mi esposa y mis hijas, que han luchado mucho. Creo que piensa más el panal que la abeja sola y que todo aporte es valioso.

Pero, para la hinchada, por ejemplo, hoy usted es la figura del América.

No quiero ser el mejor de mi equipo, sino que mi equipo sea el mejor y veo que acá hay el amor y la pasión suficientes para lograr todos nuestros objetivos.

¿Qué objetivos vienen ahora?

A largo plazo queremos devolverle la grandeza al club. Acondicionamos la sede deportiva de La Candela, que era la del Boca Juniors de Hernando Ángel, y estamos estrenando una muy bonita sede administrativa. En dos o tres años esperamos tener una propia con todas las de la ley. Estamos modernizando el club y pensando en grande en todos los aspectos, como debe ser. Vamos a ser protagonistas en la A.

Por Redacción Deportiva

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar