Vaqueros de Montería, un proyecto ganador
La Novena cordobesa, dirigida por Ronald Ramírez, está a punto de conquistar su tercer título en la sexta final consecutiva que disputa.

Luis Guillermo Ordoñez

Vaqueros de Montería ha disputado las seis últimas finales de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y este viernes podría conquistar su tercera corona. Aunque existió antes una franquicia con ese mismo nombre y la capital de Córdoba tuvo además al equipo Leones, la plantilla actual es la que está haciendo historia.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
El nuevo Vaqueros se creó en 2019 como sociedad anónima por iniciativa de Ulises Frías y con el apoyo del entonces alcalde de la ciudad Marcos Daniel Pineda, además de un grupo de unos 30 empresarios de la región y amantes del deporte da la pelota caliente.
“Leones era propiedad de Édison Rentería y era inviable financieramente, así que decidimos organizar un club con gente de acá, con más arraigo. Y con el nombre de Vaqueros porque es como conocemos a los campesinos de nuestra zona, que es la más ganadera del país”, explica Loriam Argumedo Dau, preparadora física, entrenadora y en este proyecto primero gerente deportiva y ahora gerente general de la entidad.
Vaqueros llegó a la Liga Colombiana con la intención acabar con la supremacía de los equipos de Barranquilla y Cartagena, especialmente de Caimanes, el más ganador de la historia. Nada mejor que hacerlo en una ciudad como Montería, en la que el béisbol es la principal pasión de los jóvenes, más allá que desde hace algunos años sus hinchas también se entusiasmen con el fútbol y con el equipo Jaguares, de la primera división.
En su temporada de estreno, la 2019-2020, ganó el título al superar en la final a Gigantes de Barranquilla, de la mano del experimentado mánager venezolano Ozney Guillén, hermano del campeón de la Serie Mundial Ozzie Guillén. El estadio Dieciocho de Junio recuperó la magia de sus mejores años y volvió a ser el templo del deporte cordobés.
Luego, en 2020, Vaqueros se convirtió en el primer equipo colombiano en participar en la Serie del Caribe, un tradicional torneo que se realiza desde 1949, generalmente en el mes de febrero, con los campeones de las ligas de invierno de los países del Caribe, que se juegan entre noviembre y enero, porque es el periodo de descanso en el béisbol de los Estados Unidos y lo peloteros profesionales pueden participar.
La rivalidad entre Vaqueros de Montería y Caimanes de Barranquilla
En 2021 y 2022 la novena de Montería volvió a ser finalista del torneo local, pero cayó ante Caimanes, que bajo las órdenes de José Mosquera también se coronó en una Serie del Caribe, con varios refuerzos de Vaqueros en su nómina.
En 2023 recuperó la corona al superar a Tigres de Cartagena en la gran final, con Ronald Ramírez De La Rosa como manager, pero el año pasado volvió a caer contra Caimanes. Ahora, lidera la serie por el título tres victorias a una y este viernes podría liquidar el campeonato y por fin cobrar revancha frente a la novena atlanticense.
De la mano de figuras como Dayan Frías, Brayan Buelvas, Jesús Valdez, Alvin Herrera, Isaías Tejada, Porfirio López, Víctor Capellán y Carlos Mario Díaz, entre otros, Vaqueros se impuso 5-3 en el primero duelo de la gran final y humilló a Caimanes 8-0 en el segundo. Las barranquilleros intentaron reaccionar después con un triunfo 10-6, pero los monterianos ganaron el jueves 3-2, en el compromiso más apretado de la serie y quedaron a un paso de una nueva consagración.
A mediano plazo, el objetivo del club es volver a representar al país en la Serie del Caribe. Colombia estuvo como invitada hasta 2023, pero en 2024 no participó por motivos económicos.
🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador