Publicidad

Llegó la hora de hacer el sueño realidad y volver a ganar una Copa América

Colombia debuta este lunes contra Paraguay en Houston (Estados Unidos) en un partido que se jugará desde las 5:00 p.m. con transmisión del Gol Caracol.

24 de junio de 2024 - 12:00 p. m.
Colombia, en uno de sus partidos de preparación para la Copa América.
Colombia, en uno de sus partidos de preparación para la Copa América.
Foto: EFE - Joe Buglewicz

Los integrantes de la selección de fútbol de Colombia coinciden en que tienen con qué ganar la Copa América. También en que hay razones para que sean considerados favoritos, pero que, en vez de ser una presión, esa es una motivación. A partir de las 5:00 p.m., con transmisión por el Gol Caracol, la tricolor enfrentará a Paraguay, en Houston, en su estreno en el torneo que se juega desde el jueves en Estados Unidos.

Como consecuencia del buen desempeño de la mayoría de sus 26 jugadores, reflejado en un invicto de 23 partidos —20 de ellos en los últimos dos años bajo las órdenes del técnico Néstor Lorenzo—, el equipo nacional es considerado uno de los candidatos para levantar el trofeo el 14 de julio, cuando termine el torneo en Miami.

Pero esas razones para soñar y ser optimistas hay que justificarlas en la cancha. Primero en la fase de grupos, en la que Colombia jugará también contra Costa Rica, el viernes 28 de junio en Phoenix, y contra Brasil, el martes 2 de julio en Santa Clara. En caso de avanzar como primera o segunda de esa llave, enfrentará luego a un rival procedente del grupo D, donde están Uruguay, Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

Néstor Lorenzo y sus colaboradores, que llegaron a mediados de 2022, han logrado consolidar una idea de juego con base en la solidez defensiva, mucha intensidad de juego y pragmatismo en el ataque. Aunque no está tan lejos del histórico toque toque, a esta versión de Colombia se le facilita más el juego vertical, con salida y desequilibrio por los costados. Es un plantel que se nota muy unido fuera de la cancha y solidario dentro de ella.

En el último tiempo ha demostrado también fortaleza física y mental. Ha superado a equipos como Brasil, Alemania y España, que no es poca cosa. En la eliminatoria al mundial de 2026 ocupa la tercera posición detrás de Argentina y Uruguay. Con 12 puntos, producto de tres victorias y tres empates, es la única selección que no ha perdido.

Hoy tendrá un nuevo examen con Paraguay, que no llega en su mejor momento de la mano del entrenador argentino Daniel Garnero. De sus últimos nueve partidos ganó solo dos: a Bolivia y Panamá, empató tres y perdió cuatro, uno de ellos ante Colombia en Asunción, por eliminatoria. En esos nueve compromisos anotó solo dos goles y recibió seis. Esas cifras indican que no marca, pero tampoco permite muchas anotaciones.

En Copas América, Colombia ha enfrentado al combinado guaraní en 11 oportunidades, con un balance de cinco triunfos y cinco derrotas, además de un empate. Marcó 11 goles y recibió 16, más allá que en los dos duelos más recientes, en Estados Unidos 2016 y Brasil 2019, se impuso 2-1 y 1-0, respectivamente.

Este lunes, en Houston, la balanza se podría desnivelar, ojalá a favor del equipo de Néstor Lorenzo, que tiene definida buena parte de su formación titular, con Camilo Vargas en el arco. La defensa estaría integrada por Daniel Muñoz, John Lucumí, Davinson Sánchez y Johan Mojica; el medio campo iría con Jefferson Lerma y Matheus Uribe, además de James Rodríguez, Jhon Arias y Luis Díaz más adelantados. El punta sería Rafael Santos Borré. Las dudas serían la inclusión de Yerry Mina, central cuya experiencia y roce internacional podrían ser claves en un torneo como este, además de Déiver Machado por el lateral izquierdo.

La ventaja para el técnico argentino y sus colaboradores es que hay buena cantidad de alternativas que le han funcionado hasta el momento. “Este grupo se ha ganado los elogios que recibe, pero estamos con los pies sobre la tierra. Queremos hacer historia, porque hemos trabajado duro para eso”, dijo Lorenzo, que tendrá la oportunidad de darle a Colombia una nueva Copa América, tras la que ganó en casa en 2001.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Temas recomendados:

 

Javier(19361)24 de junio de 2024 - 03:01 p. m.
Por favor no nos creen falsas expectativas. Ya Caracol vendió toda la publicidad, así como ustedes. Que Colombia gane este torneo es tan improbable como que condenen a dos expresidentes por chuzar las altas cortes.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar