
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En Cartagena son las cinco de la tarde y los 470 asistentes al Claro Tech Summit 2025 se empiezan a retirar.
En esta décima versión del evento, la compañía de telefonía presentó la SuperApp Mi Claro, la primera de su tipo lanzada por una empresa de telecomunicaciones en la región. Temas como ciberseguridad, la nube y el liderazgo del sector también fueron tratados.
Un expresidente de Argentina, habló de trabajo en equipo y, lógicamente, de fútbol.
Todo pasó en el piso diez del hotel Hyatt Regency Cartagena donde se escucharon a 30 speaker, conferencias internacionales y más de 200 reuniones atendidas con líderes de producto y comerciales.
¿Se imagina usted que pueda ir a un centro comercial digital y encontrar todo lo que necesita?. En el país ya se puede hacer.
Durante el Claro Tech Summit, el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia presentó la SuperApp Mi Claro, la primera de su tipo lanzada por una empresa de telecomunicaciones en la región.
Se estima que cuando los más de 41 millones de clientes potenciales visiten este centro comercial digital, se encontrarán con una amplia gama de productos y servicios en categorías como salud y bienestar, transporte, asistencias, restaurantes y muchas otras.
Lo mejor es que no hay problemas con el parqueo y está abierto las 24 horas del día.
Rodrigo de Gusmao Ribeiro, presidente de la compañía, afirmó: “en Claro Colombia estamos comprometidos con impulsar el crecimiento de las compañías en el país. Por eso creamos una herramienta poderosa para expandir su alcance de manera más efectiva, a la vez que se genera inclusión digital para todos los colombianos. Esta SuperApp fue codesarrollada por Whale Cloud, Alipay+ y Claro Colombia, junto a otros socios de este ecosistema”.
La SuperApp Mi Claro es una plataforma de fácil adopción para las empresas, está basada en tecnología de miniprogramas, aplicaciones ligeras que se ejecutan y su diseño le permite ser rápida, eficiente y ocupar poco espacio en un dispositivo” le dice un funcionario a El Espectador mientras navega en la aplicación.
Y es que esta nueva SuperApp, para el presidente de Claro, fortalece el ecosistema de innovación abierta en Colombia, “favoreciendo la igualdad entre las empresas, de todos los tamaños, impulsando la economía local y empoderando la innovación constante”.
Para acceder a esta oferta, los usuarios deben acceder a la App Mi Claro disponible en la Play Store y la App Store.
Uniones y competencia
Mientras se desarrollaba el Claro Tech Summit 2025 en Cartagena, en otra parte del país tomaba forma uno de los negocios más comentados en el sector.
La multinacional Millicom planea quedarse con la totalidad de Movistar y Tigo, fusionarlas y crear un gran operador. Este negocio depende de la Superintendencia de Industria y Comercio, pues parte de la misionalidad de la SIC es garantizar que este tipo de fusiones no generen prácticas monopólicas ni perjudiquen la libre competencia, como lo informó este diario.
Hace poco se supo que Millicom logró firmar un acuerdo definitivo de compraventa con quienes hoy tienen la mayor participación accionaria de Movistar en Colombia (Telefónica).
Esta eventual transacción rondaría los US$400 millones y sería por el 67,5 % de las acciones, ya que el 32,5 % restante le pertenece a la nación (y a un muy pequeño grupo de accionistas que tiene el 0,001 % de los títulos).
En rueda de prensa, El Espectador le preguntó a Guarumo. ¿Qué tanto le preocupa esta alianza a Claro, podrían dejar de ser el número uno?
Sostiene que el mercado está pasando por una consolidación de operadores y de telecomunicaciones en todo el mundo, la competencia es importante; sin embargo, si es solo para bajar de precios, no se va a tener rentabilidad para invertir y cerrar la brecha digital de Colombia.
“En Estados Unidos hay 300 millones de habitantes con tres operadores, en Brasil 200 millones de habitantes con tres operadores y Colombia 50 millones de habitantes con cuatro operadores”. Reiteró que es realmente importante la inversión.
Agrega que los ingresos por cliente vienen bajando más de 70% en los últimos 4 o 5 años, mientras la demanda de datos ha incrementado por cinco. “En Colombia hay muchos competidores, la competencia realmente es fundamental porque fomenta la tecnología, el desarrollo, pero debe haber un equilibrio entre la cantidad de operadores y la rentabilidad de las empresas”.
Según el portal Statista en el 2023, la tasa de penetración de la telefonía móvil Colombia fue aproximadamente de un 70%. Se prevé que esta se incremente en cinco puntos porcentuales hasta 2030.
La nube y los caminos que la conducen
Otro de los temas tratados en este encuentro de expertos del sector, fue los resultados de la alianza de Claro con Oracle con la apertura de la primera región de nube pública de Oracle en Colombia, ubicada en el Datacenter Triara de Claro. Este centro de datos tiene una inversión de USD $100 millones.
Germán Borromei, gerente de Oracle para Colombia y Ecuador, sostuvo que la región de nube de Oracle en Bogotá es un testimonio de nuestro compromiso con la modernización tecnológica de Colombia. Seguimos enfocados en ofrecer una infraestructura segura, integrada y con innovación constante para acelerar la economía digital del país".
En su primer año, la región de nube de Oracle ha tenido un crecimiento exponencial, pasando de 7 a casi 500 clientes, ampliando su oferta de servicios de 20 a más de 150 y duplicando el consumo. Paralelo a esto, permite acceder a tecnología de vanguardia, incluyendo las GPUs H200 de NVIDIA para potenciar la Inteligencia Artificial, siendo los primeros en disponer de esta capacidad de procesamiento de datos con menos gasto energético.
Este diario les preguntó a los dos presidentes de las compañías, Borremei de Oracle y Gusmao de Clos, ¿cuál era el secreto para mantenerse unidos en un mercado tan competitivo tanto en tecnología como en cifras y utilidad?
“Nosotros nos juntamos todos los meses, tenemos reuniones continuas, frecuentes con todo el equipo y nos hablamos de forma directa, muchas personas piensan que los presidentes de una compañía somos intocables y eso no es cierto. Resolvemos los problemas de forma inmediata y lo que hay que decir lo decimos, cuando hay que celebrar celebramos”, dice Borremei.
Reconocimientos y Ciberseguridad
El último día del evento, Claro Colombia anunció que el Datacenter Triara, el más importante del país, fue reconocido nuevamente con la Certificación Diamante Nivel V por la International Computer Room Experts Association (ICREA), un logro que han Este logro, obtenido durante once años consecutivos.
La Certificación Nivel V, denominada “High Security High Available World Class Quality Assurance Data Center”, representa el más alto estándar en seguridad y disponibilidad, garantizando una operatividad del 99.999%. Para alcanzar este nivel, las instalaciones de Triara cumplieron rigurosamente con la Norma Internacional ICREA-Std-131-2021, que evalúa diferentes aspectos.
“En Claro seguimos apostando por la transformación digital de Colombia, y la recertificación de Triara como un centro de datos de clase mundial es una muestra de nuestro compromiso con la seguridad, la innovación y la continuidad del negocio de nuestros clientes”, puntualizó Iader Maldonado, director de Tecnología de Claro Colombia.
La ciberseguridad fue un tema central en los diferentes escenarios de este encuentro. Con una inversión de cerca de COP$15 mil millones, Claro consolida un esquema de ciberseguridad e integra IA para proteger las empresas en el país
Cifras globales indican que cada segundo se producen cerca de un millón de ataques cibernéticos. En Latinoamérica, Colombia ocupa el segundo lugar con la mayor cantidad de ataques efectivos, en su mayoría mediante técnicas de phishing y la propagación de malware a través de documentos y carpetas de descarga.
Para estos riesgos, la compañía presentó soluciones como, EDR (Endpoint Detection and Response) que es una protección avanzada para computadores, servidores, dispositivos IoT, teléfonos móviles y servidores en la nube contra ataques de malware entre otras aplicaciones.
Tecnología y fútbol
Además de cifras, data center, nube y nuevos desarrollos, se habló con los participantes Mauricio Macri, expresidente de Argentina, quien ocupó la Casa Rosada por dos periodos. También fue presidente de su mayor pasión, el Atlético Boca Juniors.
Entre fútbol, goles, logros y desaciertos le dijo al auditorio que en el negocio de la tecnología, “Uno necesita siempre de un equipo, lo único que haces solo es mover la mano”.
Dice que la cultura empresarial es fundamental y rodearse de los mejores. Una de sus primeras acciones fue construir una academia para formar sus propios jugadores. Trajo al cazatalentos Jorge Grifa, uno de los descubridores de Leonel Messi y otros jugadores.
“Pero lo más importante, lo más complejo que yo tenía que lograr era un cambio cultural, son los más difíciles. Involucran a las personas, hacen que la gente piense de una manera distinta. Eso lleva tiempo. Yo tenía que ganar ese tiempo”.
Dijo que en el fútbol como en los sectores tecnológicos se debe tener mucho cuidado al combinar tantos talentosos y su ego.
“Cuando mi amigo también en el Paris Saint Germain trajo a Neymar, Messi y Kylian Mbappé, no ganó nada. La otra parte el City con buenos jugadores, pero no las estrellas ganaba todo. O sea, realmente esa combinación de los egos es algo muy difícil de lograr. Por eso es tan importante también a la hora de armar un equipo saber a qué uno le da prioridad junto a la capacidad y la calidad humana”.
Agregó que combinar tantos talentosos es casi imposible, pero si uno quiere tener un buen equipo, hay que combinar esos liderazgos en función del resultado global. “Y ahí es donde uno ve la diferencia”.
Y así terminó el Claro Tech Summit 2025, con sus asistentes, conferencistas, empresarios, líderes del sector y las 120 pantallas que estaban en diferentes partes de ese piso 10 que por dos días alojó la tecnología y la conectividad. ( EE Pedro Mendoza)
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
Por Pedro E. Mendoza.
