
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Colombia es uno de los países en América Latina con la jornada laboral más extensa, 48 horas a la semana. Sin embargo, ese panorama cambiará, después de que el anterior Legislativo aprobara una ley para su paulatina reducción. Este cambio iniciará el próximo año.
Lea: Subsidio “Mi Casa Ya” entró en nueva etapa: ¿cómo saber si soy beneficiario?
Un hora menos de la usual trabajarán los colombianos a partir de mediados de 2023, medida que “no implicará la reducción de la remuneración salarial ni en las prestaciones, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”, dice la normativa.
Se espera llegar a las 42 horas de trabajo a la semana, según lo estipula la ley 2101 de 2021: 47 horas en 2023, 46 en 2024, 44 en 2025, para finalmente recortar el jornal a 42 horas en 2026. Aunque hay voces positivas frente a la medida, a los gremios empresariales aún les genera incertidumbre.
Lea también: Banco de la República fijó en 7% la meta de inflación para 2023.
Por ejemplo, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) indicó que disminuir las horas de trabajo no implica que también se reduzca el tiempo que se toman los procesos productivos en una empresa, por lo que se tendrían que contratar mayor personal.
Según la Andi, ese costo extra equivale a casi $27 billones anuales (si se tiene en cuenta que más de seis millones de trabajadores laboran más de 42 horas semanales en Colombia). Adicionalmente, sostuvieron que el trabajo informal podría incrementarse, que actualmente es del 58 %, según el Dane.
Puede interesarle: La emprendedora que ayuda a los colombianos a terminar el bachillerato.
No obstante, grandes economías, con jornadas laborales de menos horas, han demostrado que se puede incrementar la productividad y competitividad de trabajadores y de empresas.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
