Publicidad

Así pinta la economía de Colombia y América Latina con Trump en la Casa Blanca

Autoridades, empresarios y expertos se reunieron en Panamá, en el primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe. La geopolítica está poniendo a la región en una encrucijada: ¿hay que escoger bando entre Estados Unidos y China?

Karen Vanessa Quintero Martínez
30 de enero de 2025 - 11:00 p. m.
Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, en la inauguración del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe.
Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, en la inauguración del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe.
Foto: CAF

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, su promesa de imponer aranceles, una economía china que languidece y la amenaza de una guerra comercial entre ambas potencias son los nuevos obstáculos para la economía de América Latina y el Caribe, una región estancada en términos de crecimiento económico y que sigue siendo una de las más desiguales del mundo.

Tanto las implicaciones de este panorama, como las opciones para enfrentarlo, se abordaron en el primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, un evento que quiere...

Temas recomendados:

Harold(46910)31 de enero de 2025 - 05:04 p. m.
Dice la peridista al inicio de su artículo, "...una economía china que languidece..", ¿sí es esto cierto? a mi entender es todo lo contrario, florece. ¿O es qué el sólo ejemplo visto esta semana con deepseek muestra que esa economía decae? Pareciera que quiere darle un sesgo a su artículo.
CARLOS(84821)31 de enero de 2025 - 12:23 p. m.
Lo más sensato sería que todos los gobiernos enfrentaran las crisis climática, la hambruna y los retos de las nuevas tecnologías frente a las políticas de empleo de manera conjunta, y así evitar la destrucción de la naturaleza, la crisis económica y social, el desempleo y tantas otras consecuencias que se derivan de la desigualdad. Ojalá todos los presidentes y jefes de Estado piensen como comunidad internacional y no en que, por salvar a unos, entierren a toda la humanidad.
Ramon(78770)31 de enero de 2025 - 04:09 a. m.
El problema más significativo es la postura generada por los llamados progresistas q no evolucionan porque siguen instalados en la guerra fria y además son simpatizantes y hasta defensores de las dictaduras
  • Pedro(86870)31 de enero de 2025 - 04:26 a. m.
    Uribista mentiroso y sin argumentos, la misma estrategia de la oposición mentir mentir que algo queda. Y por cierto estudie economía internacional a ver si sale de su ignorancia
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar