Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Aquí van algunos datos: “Bogotá y Antioquia acumulan al 80% de estas empresas, lo que evidencia que en estas zonas del país le apuestan a este tipo de emprendimientos”. “Más de la mitad de las startups se encuentran distribuidas en los seis sectores líderes: Fintech (17%), Saas (10%), HealthTech (6%), Gestión de Negocios (6%), PropTech (6%) y EdTech (6%); es importante mencionar que la aparición de los sectores Saas, PropTech y EdTech, en el Top 6, ha desplazado a los segmentos de RetailTech, DeepTech y AdTech/MarTech, que previamente ocupaban los primeros lugares del listado”.
Unos más: Que “departamentos como Valle del Cauca y Atlántico registran un incremento del 10% en la concentración de empresas emergentes, seguidos por Santander (3%), Caldas (2%) y Risaralda (1%). Además, Cali y Barranquilla se mantienen dentro del Top 1000 Global de ciudades que son potencia dentro del ecosistema de las startups, según el Global Startup Ecosystem Index, al que se suman otras capitales del país como Manizales, Bucaramanga, Pereira, Armenia y Popayán”.
Y que son las Fintech “la industria de mayor interés para invertir, con un total del 39% de las inversiones realizadas, seguida por el sector Proptech (29%) y Energytech (8%), este último enfocado en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, siendo un sector en crecimiento a nivel regional y global”.
Estos son solo algunos de los datos que se acaban de conocer con el Colombia Tech Report 2023, el documento que año tras año busca ofrecer una visual de lo que está pasando en el escenario emprendedor digital del país y, por eso, para ir un poco más allá de las cifras, en Emprendimiento y Liderazgo de El Espectador, hablamos con María Paula Peñaranda, gerente de Innovación y Líder Emerging Giants de KPMG Colombia, también líder del estudio, y quien suelta detalles de la inversión, de la IA, de la generación de empleo, de los retos en medio de tanta turbulencia política y económica, de ahí que advierta que “es esencial que las startups colombianas mantengan una mentalidad de resiliencia y enfoquen sus esfuerzos en la innovación, la eficiencia operativa y la creación de valor para sus clientes y socios”.
¿Cuántas startups de base tecnológica encontraron en Colombia, en qué sectores y en qué ciudades?
Este año logramos mapear 1.720 startups, lo que refleja un crecimiento del 30% vs. el mapeo del año anterior, lo que demuestra el gran interés en el país por seguir apostando por este sector. Ahora bien, si hablamos de la distribución entre sectores, estos se distribuyen en 30 sectores, pero el 51% de las startups se consolidan en los 6 primeros: Fintech (17%), Software as a Service (10%), Gestión de Negocios con el 6% y suben a este top 6, EdTech, HealthTech y ProTech, cada uno con 6%. En este sentido, las ciudades principales que abarcan el gran volumen de las startups en Colombia son 4: Bogotá (55%), Medellín (25%), Cali (8%) y Barranquilla (3%), entendible por su estructura.
Recomendada: Atención emprendedores: ¿Qué es la accesibilidad y por qué es importante?
¿Cuáles de esas son las más destacadas y por qué?
En el informe se destacan 10 startups, que fueron analizadas a través del algoritmo de StartupLink que tiene en cuenta aspectos como los montos de financiamiento, el número de empleados, el crecimiento y levantamiento de capital, las visitas en la página web o el posicionamiento en medios. A partir de esto, nosotros hicimos una revisión exhaustiva de estos lineamientos y en este sentido se destacan las siguientes empresas: GoPass (Movilidad), Addi (Fintech), Lulo Bank (Fintech), Melonn (RetailTech), BiaEnergy (EnergyTech), Simetrik (Saas), Bold (Fintech), Foodology (FoodTech), Instaleap (LogTech) y Farmu (HealthTech).
¿Qué podrían, las demás ciudades y regiones del país, replicar de lo que se hace bien en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla?
Un ecosistema de startups no se basa únicamente en la cantidad de startups que hay por región, en este análisis se tiene en cuenta todo el entorno que apalanca y apoya el crecimiento de estos negocios. Por esto, no basta con solo contar, por ejemplo, con las 949 startups en Bogotá, sino por ejemplo con el número de incubadoras, aceleradoras, los apoyos del sector público-privado por estos proyectos o las iniciativas de networking y formación que le permiten a los emprendedores tener una mentalidad más global. Por todo esto que te cuento es que estas 4 ciudades son las principales en términos de emprendimiento. Aún faltan muchas cosas por hacer, porque son ecosistemas en etapa temprana, así que es fundamental que todos los actores de este ecosistema requiramos y atraigamos más talento, transfiramos mayor conocimiento, apoyemos estos proyectos y consolidemos así las startups en etapas mucho más maduras.
Los negocios que son cercanos a los usuarios finales tienden a recibir mayor exposición en el top of mind de las personas, pero entiendo que el modelo favorito de estas startups es el B2B. ¿Cómo leer esa realidad?
Los modelos de negocio B2B tienden a ser mucho más rentables a largo plazo porque la negociación con una empresa da tickets mucho más altos, lo que da una mayor rentabilidad. Como tú dices, frente al mercado B2C, el top of mind es una gran ventaja, sin embargo, la caja tiende a ser mucho más retadora, pues el precio es muy cercano al precio base por lo que los usuarios tienen una mayor posibilidad de desplazarse a otros productos, si las marcas no están en ese top of mind ideal. Sin embargo, los negocios mixtos cada vez cogen mayor fuerza, teniendo lo mejor de ambos mundos: Rentabilidad del negocio B2B y el posicionamiento y cercanía con el usuario final del B2C.
Una para leer: La inspiradora mujer que, tras accidentarse, cambió su vida para emprender
¿Qué pasó con la inversión en un periodo con las tasas de interés históricamente altas y con una evidente prudencia en los inversionistas?
La inversión no ha muerto, en realidad ha subido la vara hacia modelos de negocio mucho más sólidos. En este sentido, hubo una corrección de mercado que sucedió en el 2021 con la pandemia, cuando hubo el boom de soluciones tecnológicas y digitales y el alza en las tasas de interés, lo que ha sido una tendencia global. Pero, en este sentido, Colombia, este año, recaudo el 10% del levantamiento de capital en la región, ubicándonos en el tercer lugar en cuanto a levantamiento de capital. Además, se recaudaron 4.4 billones de dólares que, a pesar de ser un decrecimiento del 45%, refleja una resiliencia en estos términos. Ahora bien, ya se habla mucho de la diversificación de financiación en los modelos de negocio de Startups y que no dependan únicamente del Venture Capital, donde Colombia ha recaudado 445 millones de dólares en 120 deals. Y, a su vez empezamos a ver un comportamiento o un interés en la dinámica de inversiones colombianas que aún siguen siendo muy emergentes por lo que se buscan vehículos de financiamiento tipo deuda, donde Colombia ha recaudado más de 340 millones de dólares que principalmente se han ido destinados para startups tipo Fintech y Proptech.
¿Cómo están en términos de empleo? ¿Qué tantas plazas laborales están generando y cómo se lee en términos de género, edad y tipo de cargos?
Lo primero es decir que más del 75% de las startups mapeadas emplean a menos de 20 personas, lo que está relacionado con la naturaleza de estos negocios, pues son empresas emergentes, pero además con alto riesgo, por lo que tienden a tener que hacer mucho más estrictos en este sentido. Sin embargo, las startups tienden a destinar gran parte del presupuesto a contratar y tener personas realmente destacables en su sector. Frente a esto, las áreas más demandadas en 2024 por las startups serán Comercial y Ventas, Growth Marketing y Tecnología. Por último, se refleja que, en Colombia, aun cuando las mujeres están cada vez más involucradas en el emprendimiento, continúan enfrentando barreras significativas que limitan su potencial para contribuir plenamente al desarrollo económico del país.
Recomendada: Desarrollaron una plataforma para que usted cree una tienda digital “en segundos”
Y ahora que todos estamos hablando de IA, ¿qué hallazgos tiene el Colombia Tech Report 2023 – 2024?
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una tecnología cada vez más importante para las startups, con inversiones en 2023 que rozan los 50 mil millones de dólares y un total de 300 mil millones desde 2013, financiando a más de 16,000 empresas según datos de Crunchbase. Incluso las startups que no están produciendo soluciones de inteligencia artificial están integrando estas herramientas digitales en sus procesos. En este sentido, el avance de la IA también ha desencadenado un notable cambio en el panorama empresarial del país, reflejando un aumento en su adopción. Sin embargo, del total de startups que han implementado esta tecnología, el 54% comenzó a usarla hace menos de un año.
Todo esto pinta muy bien, pero seamos sinceros, no todos cruzan el valle de la muerte y tampoco sobreviven. ¿Por qué fracasan las startups?
El panorama es alentador, muchas de las startups superan este valle, las que no lo logran es porque tienden a basar su negocio en los fundamentales del negocio básico y no tienden a identificar un problema real en el mercado, entonces no encuentran el “product market fit” correcto. Sin embargo, hay una variable interesante que son las asociaciones co-founders, que pueden favorecer estos negocios, pero cuando no hay una alineación de propósito y sentido en los emprendimientos, hay dilución de la startup y no hay negociación que valga.
Ya llevamos más de una década con todo este movimiento emprendedor en el país: ¿cómo está el ecosistema, qué papel está jugando la academia, qué tan sólido es frente a comunidades internacionales y, sobre todo, qué tanto valor le está ofreciendo a los emprendedores?
En un mundo donde todo evoluciona y cambia con rapidez, es imperativo enseñar y promover en los estudiantes una mentalidad, habilidad y actitud emprendedora. Es por esto que se debe exponer a los estudiantes a situaciones y retos del mercado para prepararse mejor en términos de construcción de empresas y cambio en la industria. En este sentido, las habilidades “blandas” son clave para el futuro del trabajo que, a corto plazo, no pueden ser reemplazadas por tecnologías y máquinas. Por eso la educación e industria deben trabajan juntos y complementarse para seguir desarrollando habilidades, conocimientos y actitudes que lideren cambios y ecosistema empresarial cada vez más competitivo.
Y ahora, mirando hacia el futuro, háblenos de desafíos para el resto de 2024 en medio de un escenario político y económico retador.
A pesar de los desafíos financieros globales, es esencial que las startups colombianas mantengan una mentalidad de resiliencia y enfoquen sus esfuerzos en la innovación, la eficiencia operativa y la creación de valor para sus clientes y socios. La capacidad de adaptación y la búsqueda constante de mejoras son rasgos distintivos de las startups exitosas en cualquier contexto. Además, algo que identifica a los emprendedores es el optimismo y con esa mentalidad seguimos apostándole a mantener y generar empleo. Además, los emprendedores, debido a las diferentes características que pudimos identificar, tienden a creer en lo que están construyendo en el largo plazo, y las cosas de largo plazo, van más allá del contexto actual.
Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻💻 🤓📚