
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Para darle vida a Amanda Kitchen & Garden, retiramos todos nuestros ahorros y el capital que teníamos en su momento. Además, pedimos prestado algo de dinero para llevar el proyecto a un nivel que realmente respondiera a lo que queríamos tener. Después, en el andar haciendo un buen trabajo, el mismo negocio nos generó gananacias para pagar lo poco que habíamos prestado. Mi emprendimiento se diferencia de los demás por la creación e imaginación sobre la mesa. Somos un restaurante con una amplia variedad en los menús, tenemos más de 3.000 posibilidades para nuestros clientes, donde se destacan las entradas, y recetas presentadas en fabulosos emplatados, todos ello inspirados en mi abuela Amanda”.
Así llegó la historia de este emprendimiento a 23 preguntas para emprendedores y sus emprendimientos. Hablamos con Enrique Ramos Aldana, el emprendedor detrás de esta idea de negocio y aquí está el recorrido de su emprendimiento contado para ustedes.
1. ¿Cuántos años tengo? ¿Qué estudié?
40 años, profesional en Gastronomía.
2. ¿Cuál fue mi idea y cuándo nació? ¿Qué fue lo que creé?
Mi idea fue crear un restaurante urbano, natural, rústico e innovador en la ciudad de Neiva, que sacase a los comensales de la monotonía de la ciudad en lo referente a los menús ejecutivos. Quería darles unas opciones variadas con un emplatado y presentación diferente, ofrecer recetas distintas Y menús divertidos que fusionaran la comida local con la latinoamericana, además de resaltar la cocina de autor.
Entre los platos ofrecidos se han destacado tartaletas de espaguetis con carne boloñesa, chicharrones crujientes, crema de zapallo, caldoso de arroz achiotado, pollos clásicos y carnes, entre otros. Cada uno es un viaje culinario por la tradición impulsada por la innovación. Amanda Kitchen y Garden nació en el año 2022, aunque veníamos moldeándola desde el 2021, haciendo honor al nombre de mi abuela, quien fue mi inspiración.
3. ¿Cómo logré hacerla realidad y llevarla a los hechos?
Primero, creer en mí mismo, en mis conocimientos y experiencias, y posteriormente salir de la zona de confort. Dejar de ser empleado en ese momento y sentir lo que realmente me apasiona. Fue ahí donde decidí luchar por mis sueños; logré materializarlos comprándoles a unos amigos los porcentajes de una sociedad llamada Sur Gastro Bar, un establecimiento que no logramos sacar adelante por diferentes aspectos.
Ahí decidí irme un tiempo corto a Estados Unidos a trabajar para lograr más experiencia, a retomar mis fuegos y hacer dinero para poder tener un colchón económico para iniciar a desarrollar las ideas y lo que queríamos hacer con el establecimiento y la locación.
Si está buscando más historias de emprendimientos, sus creadores y creadoras están aquí, en Emprendimiento y liderazgo de El Espectador.
4. ¿De dónde saqué la plata para ponerla a andar y cómo la pagué?
Retiramos todos nuestros ahorros y el capital que teníamos en su momento, además de prestar algo de dinero para llevar el proyecto a lo que realmente nos diera el gusto de tener. Después, en el andar haciendo un buen trabajo, él mismo nos generaría para pagar lo poco que habíamos prestado.
5. ¿Qué estoy logrando con mi emprendimiento? ¿Qué estoy cambiando con mi idea?
Logramos cambiar el concepto que se tenía referente a la oferta del menú de mediodía. Logramos generar más de seis empleos directos y varios más indirectos. Estamos logrando cambiar el paladar de los comensales, donde el almuerzo ejecutivo se vea de una forma diferente, a través de opciones bien presentadas, variadas y exquisitas, manteniendo un precio competitivo en el mercado.
6. ¿Soy feliz?
Soy feliz, aunque emprender y hacer empresa ha sido el reto más grande de mi vida.
7. ¿Vendería mi emprendimiento, mi empresa?
Sí, lo vendería, siempre y cuando mantengan el concepto de restaurante.
8. ¿Qué tan duro fue para mí emprender?
Hay momentos difíciles, pero la vida te va llevando adelante. Nada es fácil, no regalan nada, todo tiene sus sacrificios.
9. ¿Cumplí mi sueño? ¿Qué me hace falta?
Lo estamos cumpliendo, creo que nunca hay que parar de soñar y siempre hay que ir por más. Me hacen falta muchas cosas, en este negocio todos los días se aprende.
10. ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue?
Seguir trabajando arduamente, sin aflojar, para seguir logrando metas. Trabajar fuertemente para fortalecernos como marca, abrir una nueva sede y seguir viajando.
11. ¿Mi emprendimiento es escalable?
Dependiendo del ámbito que se mire, pero para mí sí lo es.
12. Para crecer, ¿recibiría inversión de un desconocido? ¿Le cedería parte de mi empresa?
Muchas veces, cuando el negocio es exitoso, aparecen “socios”, pero realmente el dinero no paga el esfuerzo y la dedicación que el negocio demanda, así que no lo recibirá. Le cedería parte de la empresa a mi esposa o a mi hijo, que son el motor, y el apoyo para un proyecto tan demandante.
13. ¿Qué no volvería a hacer?
Varias cosas, entre esas, abrir emprendimientos sin un concepto claro, tener sociedades con varias personas, eso no es sano ni productivo y definitivamente ser empleado.
14. ¿Quién me inspiró? ¿A quién me gustaría seguir?
Las ganas de lograr los sueños, mi esposa e hijo y, obviamente, mi abuela Amanda. Tengo muchos referentes en diferentes aspectos a los cuales he seguido, pero en la gastronomía, el peruano, Virgilio Martínez.
15. ¿Fracasé en algún momento? ¿Pensé en tirar la toalla?
Por supuesto, varias veces. Con Amanda Kitchen & Garden lo pensé varias veces, la gente y los comensales no entendieron nuestro concepto de entrada y solo recibía críticas por las porciones, por la presentación, por los menús, entre otras; lo hablaba con mi esposa y le decía ‘la gente quiere que seamos como todos los demás’, fueron días complejos.
Visite la sección de Emprendimiento y liderazgo de El Espectador
16. ¿Hago parte de algún tipo de comunidad que me ayuda en este camino de emprender?
La Cámara de Comercio del Huila ha sido mi aliada desde el inicio cuando constituí mi empresa. Luego, con la formación en diferentes aspectos que tienen relación con el sector gastronómico, como manipulación de alimentos, servicio a la mesa, marketing, atención al cliente, entre otros.
17. ¿Lo que estoy haciendo trasciende? ¿Podrá impactar a nuevas generaciones?
Es una de las principales ideas de nuestro día a día: llegar a trascender en la ciudad y fortalecernos como empresa. Nuestra dinámica permite que lleguemos a todas las generaciones, pero hoy en día el mayor impacto, creo yo, es el marketing. Esto permite estar activos siempre.
18. ¿Cómo me veo en 10 años y cómo veo a futuro mi emprendimiento, mi empresa?
Tenemos la percepción de que el tiempo cada vez pasa más rápido, así que diez años pasarán volando. En cinco nos dedicaremos al fortalecimiento empresarial y de marca, y los restantes a abrirle espacio a nuevos puntos, y personalmente con canas y menos cabello.
19. ¿Qué papel han jugado mi familia y mis amigos?
Mi familia ha sido fundamental en cada paso. Respecto a mis amigos, compartir con ellos los ratos de esparcimiento, en ciertos momentos, es necesario.
20. Yo lo logré. ¿Ayudaría a otros emprendedores a que lo logren?
Digo que voy en el camino correcto del logro, aún nos falta mucho para decir: lo logramos. No obstante, siempre estamos dispuestos a apoyar a cualquier emprendedor. En el andar del proyecto Amanda Kitchen & Garden, hemos conocido personas increíbles y proyectos formidables que, día a día, al igual que nosotros, luchan por sacarlos adelante.
21. ¿Qué papel jugó mi equipo? ¿Quién es?
El más importante de todos, han estado en las buenas y en las malas, son mi esposa Tatiana y mi hijo Emiliano.
22. ¿Cuál es mi sello personal? ¿Qué me diferencia del resto?
La creación y la imaginación. Nos diferencia que somos un restaurante con variedad en los menús, más de 3.000; también nuestras famosas entradas de Amanda. Tenemos dos conceptos en una misma locación (Ohana café y dulce y Amanda Kitchen Garden restaurante); el personal idóneo, fabulosos emplatados, spots fotográficos y mucho más. Todo en un solo lugar.
23. ¿Qué he aprendido de todo esto?
Muchas experiencias y demasiados aprendizajes. Los resumo así: puedes lograr lo que te propongas siempre y cuando seas dedicado y hagas las cosas con pasión, gusto y mucha dedicación.
Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻💻 🤓📚