
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿De qué se trata todo esto? De ir en línea con las necesidades ambientales que todos los que habitamos esta Tierra tenemos. Quiénes son los protagonistas: por un lado, una unidad de inversión que lleva años poniendo recursos en compañías con potencial de crecimiento que están haciendo cosas innovadoras y son capaces de generar cambios. Por el otro, una empresa que tiene entre sus clientes nada más y nada menos que Coca-Cola, Scotiabank, Santander, Michelin y Mabe.
Así es. Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo de Telefónica Movistar, acaba de anunciar que la startup Solfium se une a su portafolio “impulsando la descarbonización y la innovación en energía solar”.
¿Y de cuánto estamos hablando y qué harán con esa plata? “La inversión se enmarca dentro de la ronda pre-serie A de la startup. Junto a su ronda semilla, levantaron US$4.2M con la participación de destacados fondos internacionales como Katapult VC (Noruega), Propulia Capital (Canadá), RaliCap (Estados Unidos), Redwood Ventures (México) y Savia Ventures (Chile). Los fondos levantados permitirán a Solfium acelerar su inversión en tecnología, consolidar su liderazgo en México, y prepararse para su futura expansión hacia nuevos mercados de Latinoamérica, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía limpia en la región”.
Para leer: Los colombianos están invirtiendo más en los negocios locales, revela estudio
De acuerdo con la información liberada en un comunicado de prensa, “Solfium cuenta con un modelo tecnológico único que impulsa la adopción masiva de energía solar en grandes corporativos. Su plataforma facilita la descarbonización de la cadena de valor mediante el despliegue eficiente de energía solar y tecnologías complementarias, como baterías y cargadores, integrándose con proveedores, distribuidores y activos de la empresa”.
Allí se lee también que la startup “de origen canadiense, actualmente opera en México, su país de lanzamiento, donde ha desarrollado un portafolio de clientes de talla mundial, entre ellos Coca-Cola, Scotiabank, Santander, Michelin y Mabe, a quienes ha apoyado en la descarbonización de sus cadenas de valor. También colabora activamente con los gobiernos estatales de Nuevo León, Querétaro, Puebla, Michoacán y otros estados para impulsar la transición hacia energías más limpias y sostenibles”.
Para leer: ¿Por qué nos cuesta entender que el fracasar hace parte del camino de emprender?
“Nos entusiasma enormemente sumar a Solfium al portafolio de Wayra Hispam, una empresa que está revolucionando el acceso a la energía solar con un enfoque único. Esta inversión refuerza nuestro compromiso con la transición energética, estamos convencidos de que su modelo transformador tendrá un impacto positivo y escalable en la descarbonización y en la construcción de un futuro más sostenible”, dijo Fabricio Zabala, gerente de portafolio de Wayra Hispam.
Por su parte, Andrés Friedman, CEO de Solfium, dijo: “Estamos muy entusiasmados de contar con Wayra como inversionista en Solfium y de formar parte de su portafolio de empresas tecnológicas líderes en sus sectores. Wayra se ha consolidado como un impulsor clave del ecosistema de venture capital en México, Latinoamérica y a nivel global. Además, contar con el respaldo de Telefónica Movistar, una empresa líder en tecnología y comprometida con la sostenibilidad, nos abre enormes oportunidades de crecimiento y expansión internacional”.
Un poco de información más para atender el contexto: Wayra tiene presencia global y cuenta con operaciones en Europa (España -Madrid y Barcelona-, Reino Unido y Alemania) y en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), pero a través de sus fondos, está presente también en Silicon Valley e Israel. Por eso, muchas de las compañías que ingresan a este tipo de comunidades resultan ganando no solo inversión en capital, sino toda una red para expandir sus operaciones con mayor velocidad.
Buenas nuevas: el SENA tiene $5.300 millones para emprendedores en Boyacá
Y un poco más sobre la startup: “Solfium ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su innovación y excelencia. Es la única empresa en México distinguida por la Solar Impulse Foundation de Ginebra y fue seleccionada por Forbes México como una de las “30 promesas de los negocios 2024”. Además, es la única empresa mexicana incluida en la prestigiosa lista mundial SET 100, que destaca a las compañías más innovadoras en la transición energética, con el respaldo del World Energy Council y la Agencia Alemana de Energía (DENA). Por tres años consecutivos, Solfium ha sido nombrada como una de las “100 PRO”, que reúne a las 100 empresas de tecnología más prometedoras de América Latina. Adicionalmente, marcó un hito al convertirse en la primera empresa del sector en establecer una alianza con MEXICO2, el mercado de carbono de la Bolsa Mexicana de Valores".
Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻💻 🤓📚