Publicidad

Presentan la nueva versión del programa que ayuda a los emprendedores en Colombia

Hay $5.000 millones que se invertirán en 320 emprendimientos del país a partir de noviembre de 2023.

27 de julio de 2023 - 06:40 p. m.
De acuerdo con Innpulsa, Aldea ha contribuido a consolidar más de 4 mil emprendimientos en el país.
De acuerdo con Innpulsa, Aldea ha contribuido a consolidar más de 4 mil emprendimientos en el país.
Foto: Pexels

Aquí hay dos cosas que regularmente necesitan todos aquellos que emprenden un negocio: financiación y asesoría. De eso se trata esta nueva etapa del programa conocido como Aldea, “que cuenta con una inversión de $5.000 millones” y en donde “se seleccionarán hasta 320 emprendimientos del país a partir de noviembre de 2023, para brindarles asistencia técnica, acceso a capital productivo, paquetes tecnológicos, marketing, laboratorios y conexiones con inversionistas, potenciales clientes y aliados para fortalecer y potenciar los emprendimientos”, informó en un comunicado de prensa Innpulsa.

“Buscamos que Colombia sea un país más productivo y competitivo, y eso se consigue apoyando los emprendimientos, pero también promoviendo el tránsito hacia una economía del conocimiento, productiva y sostenible. Por eso, en esta nueva fase de Aldea trabajaremos en alianza con las universidades y con los emprendimientos que nacen desde la academia, para apoyarlos e impulsarlos a seguir creciendo y consolidándose”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Una historia para leer: “Sí se puede hacer empresa en nuestras fincas, por pequeñas que sean”

En esta versión el Gobierno tiene un objetivo claro: “fortalecer y consolidar los emprendimientos de alto impacto, es decir, aquellos que crecen de manera rentable, rápida y sostenida, que son escalables e innovadores y que tienen el potencial de impactar globalmente a su entorno, creando valor no solo para sus clientes sino también para la sociedad mediante la creación de empleos de calidad”.

Y en este caso también hay una variable adicional y esa es que están poniendo foco en los negocios que salen desde la academia. “Emprendimientos de base tecnológica y científica formados y desarrollados en las universidades públicas y privadas del país, para continuar fomentando la consolidación de nuevas tecnologías, productos y servicios disruptivos”, dijo Innpulsa.

“Seguimos fortaleciendo los programas que históricamente han tenido un impacto positivo, para lograr beneficiar a más colombianos con ideas y modelos de negocios innovadores y disruptivos y, de igual forma, impulsar a que la academia, una de las principales fuentes de innovación y conocimiento científico en Colombia, participen activamente en la generación de nuevos emprendimientos y empresas que impulsen la productividad y competitividad en el país”, aseguró Hernán Ceballos, gerente general de Innpulsa Colombia.

Una más para leer: ¿Tiene una startup con foco en biodiversidad? Hay hasta US$80 mil para apoyarla

De acuerdo con la entidad, que se dedica a fortalecer el ecosistema emprendedor colombiano, este año también estarán enfocados en 6 pilares: “Enfoque territorial impulsado por la tecnología”, “Acompañamiento personalizado y permanente”, “Beneficios en capital productivo”, “Acceso a laboratorios e infraestructura especializada”, “Conexiones de valor para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor”, “Postulaciones todo el año”.

Sobre la primera, la entidad explica: “Esta nueva versión de Aldea parte de un enfoque inclusivo que considera las realidades de cada territorio, para brindar a sus emprendedores un acceso más amplio a los recursos y la asistencia que requieran, adaptados a sus necesidades reales. Para esto, se implementará un algoritmo construido a partir de la data histórica y la experiencia de Innpulsa Colombia, que tendrá en cuenta criterios de evaluación relacionados con el equipo de trabajo, el modelo de negocio, el uso de tecnología, el potencial de crecimiento y el potencial innovador de cada región. Este enfoque garantiza la preselección de los emprendimientos más prometedores de cada territorio de manera justa y equilibrada”.

Sobre la segunda, que tiene que ver con el acompañamiento, “cada uno de los emprendimientos seleccionados contará con el apoyo de un especialista asignado por Innpulsa, quien brindará asistencia y acompañamiento a lo largo de toda la ruta del programa, a través de una orientación constante y un seguimiento cercano y personalizado, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas de cada emprendedor”.

La colombiana que creó un negocio inspirado en la pastelería francesa

En cuanto a capital productivo, se “brindará a los emprendedores acceso a capital productivo para fortalecer y expandir sus modelos de negocio, a través de productos y servicios, en la forma de paquetes tecnológicos, publicidad y marketing, entre otros”. También se “habilitará espacios por demanda para que los emprendedores accedan a servicios para la investigación, desarrollo, pruebas, análisis, innovación y prototipado y control de calidad”. Y “otra novedad es que los emprendedores, independiente de su nivel de madurez, que quieran postularse a Aldea, ahora podrán hacerlo las 24 horas del día, 7 días a la semana durante todo el año, hasta agotarse los recursos asignados para la ejecución de la iniciativa”

Si a usted le interesa postularse, lo puede hacer en este pre-registro a través del siguiente enlace.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar