Colombia se raja en el índice de motorización de Latinoamérica: ¿qué hacer?
En la región, solo Venezuela tiene un menor número de vehículos por habitante, según un nuevo informe. Hablamos con Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), sobre el panorama actual del sector y la industria en el país.
David Vásquez Herrera
La movilidad es, ciertamente, uno de los temas más complejos en Colombia cuando se habla de asuntos como productividad, calidad de vida y seguridad vial.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
La movilidad es, ciertamente, uno de los temas más complejos en Colombia cuando se habla de asuntos como productividad, calidad de vida y seguridad vial.
Algunas ciudades colombianas, como Bogotá, suelen ubicarse en lugares preocupantes de congestión vehicular y tiempos de desplazamiento en la región y también a nivel global. Y, sin embargo, para tener un escenario tan complejo en temas de movilidad, Colombia es uno de los países con menor motorización en el continente. Esta es una de las principales conclusiones de un informe reciente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), según el cual el país está en el penúltimo lugar en el índice de motorización, con 3,6 vehículos por cada 1.000 habitantes, apenas por encima de Venezuela, que cuenta con 0,3 cada 1.000 personas.
En contraste, Uruguay lidera el listado, con 17,3 vehículos por cada 1.000 habitantes y un PIB per cápita de US$21.378, seguido por Chile con un índice de 16,5 vehículos.
El sector automotriz ciertamente atraviesa por momentos complejos en el país, en medio de un escenario macroeconómico con altas tasas de interés y un consumo que no presenta la mejor de las caras. Y el índice que muestra el informe de Aladda responde a factores como la falta de competitividad del país en este sector, y problemas estructurales como la falta de infraestructura y la obsolescencia del parque automor, según Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), organización que, a su vez, hace parte de Aladda.
Hablamos con Quijano de lo que dice el informe de Aladda sobre la salud de la industria y del mercado automotor en Colombia.
¿Cómo afecta la oferta y demanda en el mercado automotriz local la baja motorización en Colombia?
El mercado automotor es virtuoso por el encadenamiento industrial sobre el cual se soporta; por ejemplo, la producción y venta de llantas, rines, baterías, vidrios, tapizados, cables, partes eléctricas, etcétera. De ahí que un mercado grande viene acompañado de una economía fuerte.
¿De qué manera las preocupaciones sobre la seguridad vial afectan la motorización en Colombia?
Veinte años de obsolescencia automotriz no vienen solos: el desgaste de los motores se acompaña del debilitamiento de los materiales de la carrocería y ni hablar del decaimiento de los sistemas de seguridad, como frenos, dirección y suspensión. Además, el estándar de seguridad de los vehículos de hace 20 años es incomparable con lo que tenemos hoy, y por eso los accidentes en carros modernos son menos frecuentes y severos.
Le sugerimos: ¿Cómo identificar estaciones de servicio con gasolina de calidad?
¿Cómo influiría la adopción de nuevas tecnologías y vehículos eléctricos en la motorización del país? ¿Qué lecciones puede aprender Colombia de otros países que han logrado aumentar significativamente su tasa de motorización?
Las nuevas tecnologías, sean de motores de combustión modernos o electrificados, tienen el efecto virtuoso de reducir la accidentalidad y la contaminación; de ahí que los programas de renovación del parque son exitosos porque impulsan al consumidor a actualizarse.
Uno de los casos de éxito reciente es el de Singapur, ciudad-Estado del sudeste asiático que a principios de siglo tomó la decisión de modernizarse en todo aspecto, incluyendo el automotor, y de ahí inició un círculo virtuoso de prosperidad, reducción de la accidentalidad y mejora sustancial del aire respirable: en pocas palabras: cuando el mercado automotor crece, la economía crece, y viceversa.
Dado que Colombia enfrenta problemas de congestión y movilidad con la cantidad actual de vehículos, ¿cómo se pueden abordar estos problemas si aumenta el número de carros sin una expansión correspondiente de la infraestructura vial?
El subdesarrollo de Colombia es multinivel y eso incluye tanto el tamaño del mercado automotor como la capacidad de la infraestructura vial. La decisión del desarrollo económico y social de un país va más allá de la bandera política del mandatario de turno y debe ser considerada política de Estado. Si la obsolescencia del parque automotor colombiano es de dos decenios, el atraso de la infraestructura vial puede ser del doble.
Le puede interesar: Estas fueron las motos más vendidas en Colombia durante junio de 2024
¿Qué impacto ambiental tiene la motorización en Colombia y cómo se puede balancear el desarrollo vehicular con la sostenibilidad ambiental?
La baja motorización tiene un efecto colateral indeseado: la obsolescencia del parque automotor circulante. Por cierto, algunos estudios revelan que la edad promedio de los vehículos que ruedan por el país es de 19 años, pero pueden ser 25, lo cual conlleva una alta carga de emisiones y accidentalidad.
¿Qué políticas públicas cree que son necesarias para fomentar la motorización en Colombia y cómo se podrían implementar de forma efectiva?
Los concesionarios reunidos en Aconauto planteamos una política coherente de reactivación basada en el fortalecimiento de la confianza del consumidor a través de un programa de fomento a la renovación del parque automotor, revisión de la carga impositiva (IVA e impoconsumo) y apalancada con créditos blandos.
¿Cuáles son las principales barreras financieras que impiden a los colombianos acceder a la compra de vehículos motorizados?
El costo financiero hace que el crédito de consumo sea costoso y los impuestos sobre el automóvil hacen que la base gravable sea alta.
Índice de motorización en Latinoamérica en 2023
- Uruguay: 17,3
- Chile: 16,5
- Brasil: 11,3
- México: 10,8
- Argentina: 9,5
- Ecuador: 7,3
- Perú: 5,3
- Bolivia: 4,2
- Paraguay: 4,1
- Colombia: 3,6
- Venezuela: 0,3