Publicidad

¿Cómo mejorar la productividad genera ahorros millonarios para las mipymes?

Cerca de 2.500 mipymes de 192 municipios elevaron su productividad en 33,8 %, lo que impulso las ventas y atrajo más clientes.

20 de junio de 2024 - 09:48 p. m.
Las empresas que mejoran los indicadores de productividad tienen ahorros de hasta $115 millones anuales.
Las empresas que mejoran los indicadores de productividad tienen ahorros de hasta $115 millones anuales.
Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cuando se prioriza la productividad interna, las empresas mejoran la rentabilidad y el ahorro, según un estudio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva. En alianza con las cámaras de comercio, Confecámaras y las cajas de compensación, se encontró que priorizar las acciones en áreas como logística y sofisticación de procesos generan ahorros de hasta $281 millones al año.

Desde 2022, el Ministerio de Comercio ha apoyado a 18.620 mipymes y unidades productivas de 699 municipios, las cuales mejoraron la productividad con formación y asistencia técnica, cofinanciación y participaciones en ruedas de conexión.

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, señaló que las acciones encaminadas a elevar la productividad genera ahorros promedio de hasta $115 millones anuales.

A través del programa ‘Fábricas de Productividad y Sostenibilidad’, más de 2.500 mipymes de 192 municipios aumentaron su productividad en 33,8 %, lo que atrajo ventas y clientes en 27 % y 25 %, respectivamente.

Por otro lado, con la estrategia ‘Territorios Clúster’, 99 clústeres de 29 departamentos, que agrupan a 1.213 empresas, han diversificado y mejorado la calidad de su oferta con potencial exportador.

Con la estrategia de inclusión para la economía popular, 14.185 negocios de los 32 departamentos aumentaron sus ingresos en 6 %. Además, en el futuro se espera que 2.000 mipymes se beneficien de la cofinanciación con inversionistas extranjeros.

¿Cómo mejoraron la productividad?

Las acciones para reducir costos logísticos y mejorar las entregas han permitido a las empresas elevar sus indicadores de logística en promedio en 14%. Esto se traduce en una disminución de costos logísticos de hasta $108 millones y ahorros por entregas perfectas de hasta $279 millones.

Por otro lado, la innovación y sofisticación para mejorar procesos y productos existentes (o crear nuevos) ha elevado los indicadores en este aspecto en promedio en 32%. Al monetizar este porcentaje, encontramos ahorros de costos por innovación de $87 millones anuales, proyección de ingresos por clientes potenciales de $220 millones e incremento de clientes por oferta innovadora de $183 millones.

Asimismo, las estrategias para mejorar procesos y reducir defectos en productos terminados han elevado los indicadores de calidad en 56%. De este modo, se generan ahorros de hasta $45 millones.

Lo trabajo para mejorar procesos, reducir tiempos de producción y desperdicios ha incrementado la productividad operacional en promedio en 33%. En consecuencia, se logran ahorros de hasta $43 millones anuales.

Las empresas que mejoraron la eficiencia de sus estrategias de mercadeo aumentaron sus indicadores en promedio en 25%. Esto se traduce en un aumento de ingresos promedio anuales de hasta $235 millones.

Además, las buenas prácticas ambientales, como reducir el consumo de recursos y tratar eficientemente los desperdicios, han generado ahorros promedio de hasta $28 millones anuales.

También las acciones para reducir el consumo de energía (tanto en producción como iluminación) han permitido a las empresas reducir costos por el pago de este servicio hasta en $25 millones promedio cada año.

Finalmente, la transformación digital. Las empresas que adoptaron procesos automatizados e integraron herramientas digitales han incrementado sus indicadores en el área de transformación digital en promedio en 47%. Esto se traduce en ahorros promedio de hasta $21 millones anuales.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar