Publicidad

Ecopetrol impulsa siete comunidades energéticas sostenibles

Estos proyectos incluyen la instalación de paneles solares, sistemas de bombeo de agua y refrigeración solar, así como capacitación en gestión sostenible en Santander, Barrancabermeja y Valle del Cauca.

30 de enero de 2025 - 05:54 p. m.
Páneles solares.
Páneles solares.
Foto: Ecopetrol
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En las riberas del Magdalena Medio, en los llanos de Santander y en las montañas de Cali, la transición energética está transformando comunidades. Ecopetrol ha consolidado siete nuevas comunidades energéticas en estas regiones, impulsando el acceso a energías renovables y mejorando la calidad de vida de más de 1.200 personas. Con una inversión de $2.500 millones, la iniciativa busca integrar tecnología, sostenibilidad y desarrollo económico en territorios donde la energía limpia se convierte en sinónimo de oportunidades.

Las comunidades han recibido formación en organización y gestión de proyectos sostenibles, fortaleciendo sus capacidades productivas en sectores como la pesca, el ecoturismo y la agricultura, aseguró Bayron Triana, gerente de estrategia de energías para la transición.

“Ratificamos nuestro compromiso por la conservación del ambiente y el bienestar de las comunidades, al tiempo que avanzamos en la transición energética”, dijo.

Le podría interesar: Corredor La Dorada - Chiriguaná: el tren que aún no arranca

Las comunidades energéticas son agrupaciones que gestionan de manera colectiva soluciones energéticas sostenibles. A través de energías renovables, optimizan el acceso a servicios básicos, reducen costos y generan beneficios ambientales. En el caso de Ecopetrol, estos proyectos incluyen la instalación de paneles solares, sistemas de bombeo de agua y refrigeración solar, así como capacitación en gestión sostenible.

Las siete comunidades y sus soluciones energéticas

  1. Amigos de la Ciénaga de Chucurí (Puerto Parra, Santander):
  • Cuatro sistemas solares comunitarios y tres sistemas de bombeo.
  • Energía renovable para restaurantes y patios productivos.
  • Incentivos ambientales para mejorar rentabilidad.
  1. EcoEnergías del Carare (Puerto Parra, Santander):
  • Energía solar para potabilización de agua.
  • Mejora en el servicio de agua potable para 170 personas.
  1. Asomucare Ecoenergético (Puerto Parra, Santander):
  • Sistema solar que optimiza el suministro eléctrico.
  • Beneficios para restaurantes, panaderías y producción de abonos orgánicos.
  • Reducción de residuos sólidos en los ríos Carare y Magdalena.
  1. Ecomacías (Puerto Parra, Santander):
  • Sistema fotovoltaico para refrigeración solar.
  • Apoyo a 40 mujeres emprendedoras en conservación de alimentos.
  1. Brisas del Río Magdalena (San Rafael de Chucurí, Barrancabermeja):
  • Refrigeración solar para 150 pescadores.
  • Impacto positivo en la conservación de alimentos.
  1. Ecoenergía Pescomagda (Barrio El Arenal, Barrancabermeja):
  • Energía solar para almacenamiento de productos pesqueros.
  • Beneficio para 142 familias de pescadores.
  1. EcoEnergética Farallones de Vida (Cali, Valle del Cauca):
  • Seis sistemas de energía solar fotovoltaica.
  • Tres termotanques para optimizar servicios turísticos.
  • Apoyo económico y ambiental en la protección del agua.

Lea también: Estrategia arancelaria de Trump: ¿qué sigue en el tablero?

La estrategia de Ecopetrol no solo busca ampliar el acceso a energía renovable, sino que también está diseñada para generar impacto social y económico.

Estas comunidades energéticas no solo representan un avance técnico en la generación de energía, sino que también configuran un modelo de desarrollo descentralizado, donde la autonomía y la sostenibilidad van de la mano.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar