Publicidad

Sierra Nevada habría conseguido inversionista para evitar su liquidación

La reconocida firma de restaurantes logró un acuerdo de reorganización para ponerse al día con los compromisos que tiene con sus acreedores.

26 de junio de 2024 - 11:58 p. m.
Sierra Nevada Hamburguesas
Sierra Nevada Hamburguesas
Foto: Archivo Particular

A mediados de 2023 la empresa de restaurantes Sierra Nevada recibió la autorización de la Superintendencia de Sociedades para entrar en un proceso de reorganización empresarial.

Hay que recordar que este recurso se le brinda a las compañías que pasan por dificultades financieras para que se puedan sentar con sus acreedores y renegociar sus deudas. El propósito de esta herramienta es evitar que las empresas terminen en liquidación.

En su momento Sierra Nevada informó que la dura situación económica por la que pasaba se derivó del coletazo que implicó la pandemia, así como el encarecimiento de muchos de sus insumos y la caída en sus ingresos. Todo esto la llevó a cerrar varias tiendas, buscando así mantenerse a flote, pero ante la insostenible situación terminó acogiéndose a la reorganización empresarial.

Lea también: Se avecinan días claves para definir si WOM se mantiene o se va de Colombia

Hoy la Superintendencia de Sociedades informó que Sierra Nevada consiguió  un acuerdo de reorganización, con el que estuvo a favor el 75,02 % de sus acreedores reconocidos. Es decir, la empresa sí pudo renegociar sus deudas y logró unos nuevos términos con los que sí podrá cumplir y así mantenerse vigente en el mercado colombiano.

Este acuerdo prevé la posibilidad de una capitalización mediante la inversión realizada por un tercero, con lo que la empresa podrá cumplir con las obligaciones adquiridas.

“El acuerdo de Reorganización aprobado por la Superintendencia de Sociedades permite que la compañía continúe con el desarrollo de sus operaciones y salvaguarde más de 98 empleos, resaltando la importancia que representan las mipymes en el tejido empresarial del país”; informó la autoridad.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar señaló que, “los procesos concursales recuperatorios son útiles para todo tipo de empresas, sin importar su sector o tamaño. Respecto de la MIPYMES debemos resaltar las bondades de tener una legislación especializada que atiende sus necesidades y requerimientos, especialmente que elimine barreras de acceso al acompañamiento que hace la Superintendencia”.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar