
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cuando la mayoría de estudios hechos por los organismos multilaterales concluye que es la clase media latinoamericana la que ha permitido en el último quinquenio que las economías de la región, en especial la colombiana, mantengan un ritmo de crecimiento y, que con esa información, una docena de cadenas internacionales de comida reciban el aval para traer sus locales al país, queda claro que el consumo, más que un gasto, representa el gran impulso nacional. Y eso, con cifras en mano, lo tuvo en cuenta el negocio del retail que protagonizan dos jugadores de nombre que decidieron tomar caminos separados: Grupo Éxito y Cafam.
El martes en la noche, por medio de la información relevante de la Superintendencia Financiera, en una carta enviada por Filipe Dasilva, representante legal del Grupo Éxito, a Sandra Patricia Perea, superintendente delegada para emisores, portafolios de inversión y otros agentes de la Superintendencia Financiera, el conglomerado comercial dio a conocer su intención de terminar el contrato de colaboración que habían suscrito con Cafam el 23 de septiembre de 2010 y que establecía, entre otros, que Éxito operaba las supermercados de Cafam y este último algunas droguerías del Grupo Éxito.
Detalla la carta de Dasilva, donde explica que la junta directiva de Éxito autorizó la celebración del acuerdo de enajenación de establecimientos de comercio con la Caja de Compensación Familiar Cafam (suscrito el día 23 de febrero de 2015 y sometido, entre otras, a la condición de obtener la aprobación de la Junta Directiva de Éxito), que también se termina la obligación de cada una de las partes de pagar a la otra una participación de las ventas netas mensuales de los almacenes y las droguerías.
Básicamente, el negocio reza lo siguiente: “La enajenación por parte de Cafam y a favor de Éxito de los almacenes de propiedad de Cafam y operados por Éxito, por un valor de $122.219 millones”. También la venta, por parte del “Éxito y a favor de Cafam, de las droguerías de propiedad de Éxito y operadas por Cafam, por un valor equivalente a $39.549 millones”. Acto seguido, cuenta que se incluye en el documento la entrega por parte de Éxito y a favor de Cafam de las droguerías Carulla, que son propiedad de Éxito, por un valor de $35.254 millones”.
En términos sencillos, cada uno por su lado. Éxito se dedica al verdadero core de su negocio, los supermercados, y Cafam a lo suyo, las droguerías, donde se incluyen las que actualmente están en los Carulla, que en un acuerdo anterior no se habían tenido en cuenta, pero que ahora los franceses de Casino, dueños del Éxito, tomaron la decisión de vender a la caja de compensación familiar colombiana.
“Se me hace un gran ejemplo a seguir. Cuando se armó el negocio todo indicaba que sería muy exitoso y al paso de los años comprendieron que para ser más eficientes en el mercado ahora deben separarse; eso muestra madurez empresarial y un gran sentido de aprendizaje y humildad de ambos”, concluye Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar, después de analizar la jugada de las dos compañías, que ya habían intentado separarse en julio de 2013, pero en ese momento la Superintendencia de Subsidio Familiar objetó y no lo aprobó por considerar que no era una transacción rentable para Cafam.
Ahora, una vez notificado el negocio por las dos partes tanto a la Supersubsidio como a la Superintendencia de Industria y Comercio, fuentes del Grupo Éxito le dijeron a El Espectador que esperan que “en no más de un mes se entreguen esas aprobaciones y se dé por terminada la transacción”. Hay que dejar claro que “cada parte se quiere dedicar al negocio que mejor conoce, por eso Cafam nos está comprando otras droguerías que no estuvieron en el acuerdo inicial de 2010, que son las que están dentro de los Carulla”, cuenta el Grupo Éxito. La idea es que ahora, después de conocerse este anuncio, Cafam le demuestre a la Supersubsidio que el negocio de las droguerías sí es rentable.
El Grupo Éxito, por su parte, hace menos de un mes entregó sus resultados financieros. En 2014 la utilidad neta fue de $458.865 millones y espera generar mil puestos más este 2014 con las 40 aperturas de almacenes que están planeadas. “Hace cinco años estábamos en 40 o 45 ciudades. Hoy estamos en 96”, dijo Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito en ese momento. Al final, “se espera que esta operación tenga un impacto positivo sobre los resultados de la compañía, en la medida en que no se continuaría pagando los montos establecidos en el acuerdo de colaboración y se genera una utilidad en la venta de las droguerías”, recalcó Dasilva.
ebohorquez@elespectador.com
Por Edwin Bohórquez Aya
