Publicidad

Expropiación y cultivos del Catatumbo: ¿qué hay tras los decretos del Gobierno?

Parte de las medidas del Gobierno para atender la crisis en el Catatumbo se centran en el agro, punto que no extraña. Uno de los decretos habla de expropiación administrativa. Más allá del ruido alrededor de la palabra, hay razones detrás de estas medidas.

31 de enero de 2025 - 02:00 a. m.
Banco de Alimentos - Ejército Nacional - Ayudas para Catatumbo. Imagen de referencia.
Banco de Alimentos - Ejército Nacional - Ayudas para Catatumbo. Imagen de referencia.
Foto: Mauricio Alvarado

“El día de la marmota” es una película de 1993 en la que Bill Murray se despierta todos los días en el mismo día: un presente que es, a la vez, un constante viaje al pasado. Colombia se siente un poco así varias veces al año (o al mes, como se quiera ver). Y uno de esos episodios tiene que ver cuando la palabra expropiación entra, de nuevo, a la conversación pública.

La más reciente aparición del término es cortesía de los decretos al amparo de la conmoción interior decretada para atender la crisis de seguridad en el Catatumbo, que a la vez...

Temas recomendados:

Magdalena(45338)31 de enero de 2025 - 04:09 p. m.
La expropiación ,es el término de los latifundistas para justificar el robo de tierras que han hecho colombiana por miles de añosy los vasallos de estos, como son los medios y,el congreso los apoyan difundiendo estas mentiras para justificar la corrupcion.
CARLOS(lcggj)31 de enero de 2025 - 01:45 p. m.
La estrategia de algunos latifundistas, gamonales, despojadores de tierras, etc., en aparente contubernio con políticos corruptos y, al parecer, con algunos medios de comunicación, es fomentar la narrativa de EXPROPIACIÓN, ignorando de manera adrede que, la EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA, está contemplada en la LEY, es decir, que el Gobierno del presidente PETRO, está haciendo lo correcto.
Usuario(82157)31 de enero de 2025 - 12:41 p. m.
EE expropiación payasos perdón pero ustedes porqué siempre están del lado de los qué jodieron la vaina todo exprooiación en condiciones especiales se paga, un pendejo no guiere vender un pedazo de tierra para pasar una vía se expropia carajo de una, y eso no es nuevo , pero ustedes siempre chingandose la inteligencia del pueblo.
AMARANTO(u3to3)31 de enero de 2025 - 10:26 a. m.
Es innegable como el desconocimiento de las políticas y el gamonalismo rural aflora ante estas medidas. El despojo de tierras estuvo basado en la ausencia de titulo de propiedad y la no aplicación de las normas que lo impedía, tal como sucedió en Montes de Maria, Córdoba , Magdalena y otras zonas del país.
Leonel(5u51g)31 de enero de 2025 - 05:26 a. m.
Politicas razonables , muy sabias para atender la emergencia, solo los ignorantes no podran entenderlas, no les da el cerebro ,
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar