Publicidad

Calendario de Renta Joven 2024: estas son las fechas de los pagos del subsidio

El programa está dirigido a jóvenes entre 14 y 28 años, con el objetivo de apoyar la educación superior y la empleabilidad. Le contamos el calendario, cuáles son los beneficios y quiénes son los beneficiarios.

20 de junio de 2024 - 11:41 p. m.
"En abril del año pasado, los colombianos nos gastamos, en promedio, 37 mil pesos en la canasta naranja. Este año, 14 mil durante el mismo mes", asegura Camilo Herrera, fundador de Raddar.
"En abril del año pasado, los colombianos nos gastamos, en promedio, 37 mil pesos en la canasta naranja. Este año, 14 mil durante el mismo mes", asegura Camilo Herrera, fundador de Raddar.
Foto: Getty Images

El programa Renta Joven, antes conocido como Jóvenes en Acción, anunció el calendario de pagos para el segundo semestre de 2024. Este programa tiene como objetivo la inclusión social y económico de la juventud, enfocada en el acceso a la educación superior y estudiantes del SENA.

Los beneficiarios reciben apoyo financiero, según su asistencia y desempeño académico. Además, cuenta con aperturas hacia el emprendimiento y la educación posgraduada.

Según el Departamento de Prosperidad Social, las nuevas inscripciones comenzarán el 20 de julio de 2024.

📅 Calendario de Renta Joven

En este segundo ciclo, del 11 al 25 de julio, se entregarán los recursos a los beneficiarios de las instituciones de educación superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023. Para los estudiantes del Sena, el periodo de verificación es el de diciembre 2023 – enero 2024, aseguró Gustavo Bolívar, director de la entidad.

Más adelante, el tercer ciclo, del 24 de julio al 2 de agosto, será para los aprendices del Sena, quienes recibirán el pago correspondiente al periodo verificado de febrero – marzo 2024.

En el cuarto ciclo, del 26 de agosto al 9 de septiembre, los beneficiarán de las instituciones de educación superior recibirán los recursos relacionados con el reporte de matrícula del primer semestre de 2024. Para los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de abril-mayo 2024.

En el penúltimo ciclo, del 18 de octubre al 1 de noviembre, en el caso de las instituciones de educación superior, el concepto corresponderá a permanencia y excelencia para el semestre 2024-1. En cambio, para los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de junio-julio 2024.

Finalmente, del 17 al 31 de diciembre, las instituciones de educación superior recibirán el pago correspondiente a la matrícula para el semestre 2024-2. Para los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de agosto-septiembre 2024.

🧑‍🎓 ¿Cuáles son los beneficios?

Este programa acompaña en dos fases: vinculación y permanencia en el programa y acompañamiento después de graduarse en estrategias de empleabilidad.

El beneficiario, en caso de estar matriculado y sin ningún tipo de disciplina, recibirá $400.000 por cada periodo académico. En caso de cumplir la permanencia con un periodo acumulado igual o superior a 3.0, sumará $400.000 por cada periodo. Y finalmente, si cumple excelencia académica con un promedio igual o superior a 4.0, recibirá $200.000 por cada periodo.

El estudiante recibirá el pago en una entidad bancaria, máximo dos veces al año.

🤔 ¿Cuáles son los requisitos?

Entre las condiciones se encuentra tener de 14 a 28 años, contar con bachillerato y estar inscrito en un programa técnico, tecnológico o superior en cualquier modalidad. Además, debe cumplir con alguno de uno de los siguientes requisitos:

  • Sisbén con clasificación en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
  • Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
  • Estar registrado en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como población con medidas de restablecimiento de derechos.
  • Estar matriculado en la institución técnica, tecnológica o superior.
  • No contar con título universitario profesional y/o posgrado.
  • No tener participación activa en el programa Jóvenes en Paz.

“Por primera vez, los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán realizar la inscripción al programa. El proceso de inscripción es completamente autónomo: no requiere de intermediarios y no tiene ningún costo. Los jóvenes que cumplan con los requisitos podrán realizar su inscripción de manera virtual a través de la página web de Prosperidad Social”, dijo Bolívar.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar