Publicidad

Colombia Mayor: ¿Cómo reclamar el subsidio?

El programa del Gobierno apoya a más de 1,6 millones de personas con pagos de $80.000 a $225.000. El ciclo vigente cerrará los pagos el 5 de julio. Aquí le contamos cómo reclamar el dinero y cómo inscribirse si aún no está en el sistema.

26 de junio de 2024 - 03:10 p. m.
El subsidio busca proteger la economía en la vejez, enfocado en personas en condición vulnerable y sin pensión.
El subsidio busca proteger la economía en la vejez, enfocado en personas en condición vulnerable y sin pensión.
Foto: El Espectador - José Vargas

El Departamento de Prosperidad Social, entidad encargada de administrar el programa Colombia Mayor, anunció el inicio del sexto ciclo de pagos que beneficiará a un total de 1.679.832 personas mayores en todo el país.

Para este ciclo (21 de junio al 5 de julio) se destinaron $224.000 millones, que apoyarán económicamente a 499.928 personas mayores de 80 años y 1.179.904 personas menores de 80 años. Estas poblaciones, que recibirán un pago de $80.000 a $225.000, tendrán prioridad del Gobierno para proteger las condiciones de vida en la vejez.

💸 ¿Cómo reclamar el dinero?

Primero, verifique si le llegó la notificación de pago al celular registrado en el sistema desde el momento en que se inscribió. Una vez lo compruebe, diríjase al punto de pago con su documento de identidad y solicite el comprobante de pago después de recibir el dinero.

Las personas mayores de 90 años pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGIROS se encarga de coordinar la entrega.

Recuerde que el subsidio no requiere ningún pago ni intermediario. En caso de haber cambiado el número de contacto, diríjase a la alcaldía de su municipio para actualizarlo.

¿Cómo inscribirse al programa Colombia Mayor?

En primer lugar, debe cumplir unos requisitos: ser colombiano, haber residido durante los últimos diez años en el país, tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse (54 años para mujeres y 59 para hombres), y carecer de renta o ingresos suficientes para subsistir.

En caso de cumplirlos, este sería el procedimiento para inscribirse:

  • Acérquese a la alcaldía de su municipio con la cédula en físico. En caso de vivir en Bogotá, en las subdirecciones de la Secretaría de Integración Social.
  • La persona encargada verificará los datos revisando su información, incluyendo que no reciba pensión ni renta.
  • Luego se aplicarán criterios de prioridad para determinar el orden de cupos disponibles.
  • En el listado de priorización de cada municipio se asignará según los turnos asignados por cada ciclo. Deberá esperar la notificación en el celular que usted indique al principio.

Los pagos de Colombia Mayor son mensuales y se informarán mes a mes.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar