Publicidad

Productores lecheros advierten posible aumento de precio para los consumidores

Con la caída de precios y volumen adquirido de los productores, la Asociación Nacional de Productores de Leche señala que los costos en planta y para el consumidor podrían subir.

18 de junio de 2024 - 11:04 p. m.
Según el gremio, la decisión de disminuir la compra de leche a productores afectaría la reactivación.
Según el gremio, la decisión de disminuir la compra de leche a productores afectaría la reactivación.
Foto: Pixabay

El consumo de leche ha caído en los últimos dos años. En 2022, cayó 9 %, en 2023, 6%, y en 2024, la recuperación ha sido tímida. Según la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), “la situación se agrava rápidamente”, lo que aumenta la incertidumbre, principalmente, por la reducción de compra de leche en las fincas.

El gremio informa que Alpina y Alquería redujeron la compra de leche a los productores, marcando un periodo difícil de 14 meses con precios bajos para los lecheros.

Además, mencionó que los productores de leche enfrentaron costos extra debido al fenómeno de El Niño, situación que no se refleja en los precios de las plantas procesadoras ni en los costos para el consumidor.

“Esto genera un grave riesgo para todos los productores, sus ingresos familiares, los empleos que con dedicación generan en el campo colombiano”, se lee en el comunicado.

Conflicto entre productores y procesadoras de leche

Analac indicó que las compañías han disminuido la compra de leche a los productores en 15 %. “El precio a los productores nacionales ha caído en al menos 12,2 %”.

Es importante recordar que señaló que existen retos incentivar el consumo. Entre las causas, indicaron la situación económica del país y el efecto en la capacidad de compra del consumidor, además de nuevas tendencias que recomiendan reducir la ingesta de lácteos.

En contraste, la Asociación Colombiana de Procesadoras de Leche (Asoleche) agregó que entre 2021 y 2023, el índice de precios que la industria pagó al productor tuvo un incremento de 90 %.

“Nosotros no le podemos comprar a los lecheros que no garanticen la sanidad e inocuidad del producto porque debemos cumplir las leyes sanitarias”, mencionó la presidenta ejecutiva de Asoleche, Ana María Gómez Montes.

Ahora, según Analac, estas decisiones afectan el progreso de la cadena productiva e incentivan la informalidad en el sector.

Finalmente, invitó a una “reacción coherente en precios en plata y al consumidor” para fortalecer la recuperación del consumo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

A(68560)19 de junio de 2024 - 11:06 p. m.
Alpina ha bajado los precios ??? Han dejado de ganar ???
Melmalo(21794)19 de junio de 2024 - 04:02 p. m.
Tomaremos menos leche....asi tocará.
Julio(14134)19 de junio de 2024 - 12:00 a. m.
El consumo de leche cayó porque está extremadamente cara. La pregunta es por qué el valor que el consumidor paga no se transfiere al productor?? Que sigan subiendo el precio y verán como se termina de desplomar el consumo
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar