Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                06 de febrero de 2025 - 08:52 a. m.

                                                                                                                                Incertidumbre en la economía cae, pero sigue por encima del promedio histórico

                                                                                                                                El Índice de Incertidumbre de la Política Económica bajó en enero, aunque se mantiene elevado respecto a niveles previos a 2020. Le contamos las razones detrás de esta tendencia y qué implicaciones tiene para la economía del país.

                                                                                                                                Imagen de referencia.
                                                                                                                                Foto: Getty Images - Getty Images
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                A comienzos de 2025, la incertidumbre económica en el país mostró una reducción significativa, aunque aún permanece en niveles elevados.

                                                                                                                                El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC), elaborado por el centro de pensamiento Fedesarrollo, se ubicó en 195 puntos en enero, lo que representa una caída de 70 puntos frente a diciembre de 2024 (cuando alcanzó 265) y una disminución de 20 puntos respecto a enero de 2024 (215).

                                                                                                                                Este descenso es el más pronunciado en más de un año y sugiere una reducción en la percepción de riesgo económico en el país. Sin embargo, el IPEC continúa por encima del promedio histórico de 100 puntos registrado entre 2000 y 2019, acumulando 76 meses consecutivos en esa condición.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La incertidumbre económica tiene efectos directos sobre la inversión, el consumo y la estabilidad financiera. Un índice elevado suele traducirse en decisiones de inversión postergadas, menor confianza del consumidor y volatilidad en los mercados.

                                                                                                                                El último comportamiento del índice refleja una menor presencia de noticias con tono de incertidumbre en los medios, lo que sugiere que los factores de tensión han disminuido, aunque sin desaparecer por completo.

                                                                                                                                Le podría interesar: Día sin carro en Bogotá: las marcas que ofrecerán descuentos este jueves

                                                                                                                                El análisis de Fedesarrollo revela que, en enero de 2025, 63,2 % de las noticias relacionadas con incertidumbre económica estuvieron ligadas a la política económica, social y geopolítica. Esta categoría creció 11,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, lo que sugiere que, a pesar de la reducción en el índice general, las preocupaciones en torno a las decisiones del gobierno y su impacto en la economía siguen dominando la conversación pública.

                                                                                                                                Por otro lado, 21,1 % de las noticias se centró en la actividad económica, con un ligero aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024 y un crecimiento más marcado de 8,8 puntos en comparación con enero del año pasado. Esto indica que, aunque la incertidumbre ha disminuido en términos generales, los debates sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo han cobrado mayor relevancia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En contraste, la categoría de “otros”, que agrupa noticias de diversa índole, cayó 10,7 puntos porcentuales, mientras que los temas de inseguridad y variables financieras también redujeron su participación en el índice, con caídas de -10,1 y -2 puntos porcentuales, respectivamente.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Recomendado: Vanti alertó por subida de hasta 36 % en la tarifa del gas en hogares

                                                                                                                                ¿Qué esperar?

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La reducción del IPEC en enero podría interpretarse como una señal de mayor estabilidad, pero la permanencia del índice por encima de los promedios históricos indica que el panorama aún es frágil. Factores como las reformas económicas en curso, el entorno político y las condiciones globales seguirán determinando si esta tendencia a la baja se consolida o si, por el contrario, la incertidumbre vuelve a repuntar en los próximos meses.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por otro lado, el riesgo del “impasse” de la disputa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente Gustavo Petro, podría mover la balanza por el riesgo económico de la guerra de aranceles de ambos Gobiernos que, recordemos, quedó suspendida por acuerdo mutuo.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

                                                                                                                                Imagen de referencia.
                                                                                                                                Foto: Getty Images - Getty Images
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                A comienzos de 2025, la incertidumbre económica en el país mostró una reducción significativa, aunque aún permanece en niveles elevados.

                                                                                                                                El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC), elaborado por el centro de pensamiento Fedesarrollo, se ubicó en 195 puntos en enero, lo que representa una caída de 70 puntos frente a diciembre de 2024 (cuando alcanzó 265) y una disminución de 20 puntos respecto a enero de 2024 (215).

                                                                                                                                Este descenso es el más pronunciado en más de un año y sugiere una reducción en la percepción de riesgo económico en el país. Sin embargo, el IPEC continúa por encima del promedio histórico de 100 puntos registrado entre 2000 y 2019, acumulando 76 meses consecutivos en esa condición.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La incertidumbre económica tiene efectos directos sobre la inversión, el consumo y la estabilidad financiera. Un índice elevado suele traducirse en decisiones de inversión postergadas, menor confianza del consumidor y volatilidad en los mercados.

                                                                                                                                El último comportamiento del índice refleja una menor presencia de noticias con tono de incertidumbre en los medios, lo que sugiere que los factores de tensión han disminuido, aunque sin desaparecer por completo.

                                                                                                                                Le podría interesar: Día sin carro en Bogotá: las marcas que ofrecerán descuentos este jueves

                                                                                                                                El análisis de Fedesarrollo revela que, en enero de 2025, 63,2 % de las noticias relacionadas con incertidumbre económica estuvieron ligadas a la política económica, social y geopolítica. Esta categoría creció 11,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, lo que sugiere que, a pesar de la reducción en el índice general, las preocupaciones en torno a las decisiones del gobierno y su impacto en la economía siguen dominando la conversación pública.

                                                                                                                                Por otro lado, 21,1 % de las noticias se centró en la actividad económica, con un ligero aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024 y un crecimiento más marcado de 8,8 puntos en comparación con enero del año pasado. Esto indica que, aunque la incertidumbre ha disminuido en términos generales, los debates sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo han cobrado mayor relevancia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En contraste, la categoría de “otros”, que agrupa noticias de diversa índole, cayó 10,7 puntos porcentuales, mientras que los temas de inseguridad y variables financieras también redujeron su participación en el índice, con caídas de -10,1 y -2 puntos porcentuales, respectivamente.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Recomendado: Vanti alertó por subida de hasta 36 % en la tarifa del gas en hogares

                                                                                                                                ¿Qué esperar?

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La reducción del IPEC en enero podría interpretarse como una señal de mayor estabilidad, pero la permanencia del índice por encima de los promedios históricos indica que el panorama aún es frágil. Factores como las reformas económicas en curso, el entorno político y las condiciones globales seguirán determinando si esta tendencia a la baja se consolida o si, por el contrario, la incertidumbre vuelve a repuntar en los próximos meses.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por otro lado, el riesgo del “impasse” de la disputa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente Gustavo Petro, podría mover la balanza por el riesgo económico de la guerra de aranceles de ambos Gobiernos que, recordemos, quedó suspendida por acuerdo mutuo.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar