Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                06 de febrero de 2025 - 04:34 p. m.

                                                                                                                                Inflación en Colombia no llegaría a la meta en 2025, según análisis del Banrep

                                                                                                                                De acuerdo con el Informe de Política Monetaria, que realiza el equipo técnico del Banco de la República, la inflación cerraría el año en 4,1 %, todavía lejos de la meta de 3 %. En el camino hay varios retos.

                                                                                                                                Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República.
                                                                                                                                Foto: Banco De la República
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La inflación seguirá bajando, pero lo hará a un ritmo más lento de lo esperado, según Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República, quien presentó este jueves el Informe de Política Monetaria, un documento que contiene análisis y proyecciones sobre temas clave para la economía colombiana.

                                                                                                                                Inflación

                                                                                                                                La inflación en diciembre, último dato disponible, se ubicó en 5,2 %. Este viernes el DANE dará a conocer el dato de enero.

                                                                                                                                El equipo técnico estima que la inflación seguirá convergiendo a la meta del 3 %, pero a un ritmo más lento, principalmente, por los efectos del incremento del salario mínimo en 2025 (11 % con subsidio de transporte), que estuvo por encima de lo que antes se había estimado; un contexto externo y fiscal que puede generar presiones al alza en la tasa de cambio del peso frente al dólar y los aumentos registrados en el Índice de Precios al Productor.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                También lea: Las claves de la decisión de tasas de interés y lo que implican para la economía

                                                                                                                                Para finales de 2025, el Banco espera que la inflación esté en 4,1 % (en octubre se estimó que estaría en 3,1 %) y que la inflación básica se ubique en 3,9 % (antes se estimó un 3 %).

                                                                                                                                Para que la inflación llegue a la meta, dijo Vargas, seguirán siendo necesarias tasas de interés altas por un tiempo.

                                                                                                                                • Hubo una revisión al alza en la inflación de alimentos por presiones en la tasa de cambio y aumento en las cotizaciones internacionales de materias primas agrícolas.
                                                                                                                                • Hubo una revisión al alza en regulados por presiones cambiarias que afectan servicios como el gas (como ahora tenemos que importar para atender la demanda, estos cambios pesan más).

                                                                                                                                Lea también: Sector de energía sigue en crisis por deudas y medidas inconvenientes: gremios

                                                                                                                                Tasas de interés

                                                                                                                                La junta directiva decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos en la reunión de diciembre y mantenerla sin cambios en enero, dejándola en 9,5 %. La pausa permitirá considerar en la próxima decisión datos clave, como el Plan Financiero con las proyecciones fiscales que presenta este mes el Gobierno y las reacciones que tendrá el mercado.

                                                                                                                                Como se espera más inflación, los analistas estiman que, en promedio, en 2025 las tasas se ubicarán en 7,3 %, en octubre de 2025 se estimó que sería 6,1 %. El equipo técnico del Banco tiene una proyección todavía mayor, pero este dato no se da a conocer.

                                                                                                                                Crecimiento económico

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Banco de la República estima que la economía colombiana creció 2,3 % en el cuarto trimestre de 2024, para un total de 1,8 % el año pasado, levemente inferior al 1,9 % que se había estimado en el informe anterior.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para 2025 y 2026 se espera que la actividad económica siga recuperándose, en un entorno de política monetaria interna y externa menos contractiva.

                                                                                                                                • En 2025, el crecimiento sería de 2,6 %, en octubre de 2024 se había estimado que sería 2,9 %, esta baja se debe, entre otras cosas, a que se esperan tasas más altas este año.
                                                                                                                                • En 2026 se estima que el crecimiento económico sería del 3,4 %.

                                                                                                                                Todas las proyecciones están sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas y comerciales globales y la política monetaria en los países avanzados) e internos (incertidumbre sobre la política fiscal y la respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales).

                                                                                                                                PUBLICIDAD
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El equipo técnico del Banco dice que el mercado laboral sigue siendo resiliente. Se esperan tasas de desempleo relativamente bajas.

                                                                                                                                Por otro lado, se espera que aumente la prima de riesgo en un contexto de incertidumbre externa y local por nuevas políticas comerciales (incluyendo los sonados aranceles) y migratorias de Estados Unidas, se espera también un aumento en el déficit fiscal y de deuda pública.

                                                                                                                                Le puede interesar: Vanti alertó por subida de hasta 36 % en la tarifa del gas en hogares

                                                                                                                                Contexto internacional

                                                                                                                                • Se espera que el precio del petróleo, en promedio, se ubique en US$73 en 2025. Se espera menor demanda de crudo y algunos derivados, por un menor consumo de China, y mayor oferta de países no OPEP+ y OPEP+.
                                                                                                                                • Crecimiento de los socios comerciales en 2024 habría sido de 2,1 %, para 2025 se espera también un 2,1 %, por debajo del promedio histórico.
                                                                                                                                • El equipo técnico estima mayores tasas de interés a nivel internacional por aumento de la inflación y de las expectativas de inflación en Estados Unidos.

                                                                                                                                Temas que podrían afectar el pronóstico

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos son algunos temas que podrían afectar los pronósticos que presentó el Banrep.

                                                                                                                                • El deterioro de las condiciones financieras externas o de la percepción de riesgo soberano. Especialmente relevante por la posibilidad de deterioro de las finanzas públicas y la incertidumbre sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.
                                                                                                                                • El impacto del salario mínimo sobre la inflación de servicios, su persistencia y las expectativas de inflación.
                                                                                                                                • Mayores ajustes en los precios regulados, por ejemplo en el caso del gas.
                                                                                                                                • Impacto en las remesas que podría tener las políticas arancelarias y migratorias de Estados Unidos.
                                                                                                                                • Persistencia de la apreciación del peso, en este caso, habría menos presiones arancelarias.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

                                                                                                                                Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República.
                                                                                                                                Foto: Banco De la República
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                La inflación seguirá bajando, pero lo hará a un ritmo más lento de lo esperado, según Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República, quien presentó este jueves el Informe de Política Monetaria, un documento que contiene análisis y proyecciones sobre temas clave para la economía colombiana.

                                                                                                                                Inflación

                                                                                                                                La inflación en diciembre, último dato disponible, se ubicó en 5,2 %. Este viernes el DANE dará a conocer el dato de enero.

                                                                                                                                El equipo técnico estima que la inflación seguirá convergiendo a la meta del 3 %, pero a un ritmo más lento, principalmente, por los efectos del incremento del salario mínimo en 2025 (11 % con subsidio de transporte), que estuvo por encima de lo que antes se había estimado; un contexto externo y fiscal que puede generar presiones al alza en la tasa de cambio del peso frente al dólar y los aumentos registrados en el Índice de Precios al Productor.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                También lea: Las claves de la decisión de tasas de interés y lo que implican para la economía

                                                                                                                                Para finales de 2025, el Banco espera que la inflación esté en 4,1 % (en octubre se estimó que estaría en 3,1 %) y que la inflación básica se ubique en 3,9 % (antes se estimó un 3 %).

                                                                                                                                Para que la inflación llegue a la meta, dijo Vargas, seguirán siendo necesarias tasas de interés altas por un tiempo.

                                                                                                                                • Hubo una revisión al alza en la inflación de alimentos por presiones en la tasa de cambio y aumento en las cotizaciones internacionales de materias primas agrícolas.
                                                                                                                                • Hubo una revisión al alza en regulados por presiones cambiarias que afectan servicios como el gas (como ahora tenemos que importar para atender la demanda, estos cambios pesan más).

                                                                                                                                Lea también: Sector de energía sigue en crisis por deudas y medidas inconvenientes: gremios

                                                                                                                                Tasas de interés

                                                                                                                                La junta directiva decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos en la reunión de diciembre y mantenerla sin cambios en enero, dejándola en 9,5 %. La pausa permitirá considerar en la próxima decisión datos clave, como el Plan Financiero con las proyecciones fiscales que presenta este mes el Gobierno y las reacciones que tendrá el mercado.

                                                                                                                                Como se espera más inflación, los analistas estiman que, en promedio, en 2025 las tasas se ubicarán en 7,3 %, en octubre de 2025 se estimó que sería 6,1 %. El equipo técnico del Banco tiene una proyección todavía mayor, pero este dato no se da a conocer.

                                                                                                                                Crecimiento económico

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Banco de la República estima que la economía colombiana creció 2,3 % en el cuarto trimestre de 2024, para un total de 1,8 % el año pasado, levemente inferior al 1,9 % que se había estimado en el informe anterior.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para 2025 y 2026 se espera que la actividad económica siga recuperándose, en un entorno de política monetaria interna y externa menos contractiva.

                                                                                                                                • En 2025, el crecimiento sería de 2,6 %, en octubre de 2024 se había estimado que sería 2,9 %, esta baja se debe, entre otras cosas, a que se esperan tasas más altas este año.
                                                                                                                                • En 2026 se estima que el crecimiento económico sería del 3,4 %.

                                                                                                                                Todas las proyecciones están sujetas a un alto grado de incertidumbre por factores externos (tensiones políticas y comerciales globales y la política monetaria en los países avanzados) e internos (incertidumbre sobre la política fiscal y la respuesta de la demanda interna a las condiciones financieras locales).

                                                                                                                                PUBLICIDAD
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El equipo técnico del Banco dice que el mercado laboral sigue siendo resiliente. Se esperan tasas de desempleo relativamente bajas.

                                                                                                                                Por otro lado, se espera que aumente la prima de riesgo en un contexto de incertidumbre externa y local por nuevas políticas comerciales (incluyendo los sonados aranceles) y migratorias de Estados Unidas, se espera también un aumento en el déficit fiscal y de deuda pública.

                                                                                                                                Le puede interesar: Vanti alertó por subida de hasta 36 % en la tarifa del gas en hogares

                                                                                                                                Contexto internacional

                                                                                                                                • Se espera que el precio del petróleo, en promedio, se ubique en US$73 en 2025. Se espera menor demanda de crudo y algunos derivados, por un menor consumo de China, y mayor oferta de países no OPEP+ y OPEP+.
                                                                                                                                • Crecimiento de los socios comerciales en 2024 habría sido de 2,1 %, para 2025 se espera también un 2,1 %, por debajo del promedio histórico.
                                                                                                                                • El equipo técnico estima mayores tasas de interés a nivel internacional por aumento de la inflación y de las expectativas de inflación en Estados Unidos.

                                                                                                                                Temas que podrían afectar el pronóstico

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos son algunos temas que podrían afectar los pronósticos que presentó el Banrep.

                                                                                                                                • El deterioro de las condiciones financieras externas o de la percepción de riesgo soberano. Especialmente relevante por la posibilidad de deterioro de las finanzas públicas y la incertidumbre sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.
                                                                                                                                • El impacto del salario mínimo sobre la inflación de servicios, su persistencia y las expectativas de inflación.
                                                                                                                                • Mayores ajustes en los precios regulados, por ejemplo en el caso del gas.
                                                                                                                                • Impacto en las remesas que podría tener las políticas arancelarias y migratorias de Estados Unidos.
                                                                                                                                • Persistencia de la apreciación del peso, en este caso, habría menos presiones arancelarias.

                                                                                                                                💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

                                                                                                                                Temas recomendados:

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar