
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Unión Europea está buscando cómo bajar la temperatura en su relación comercial con Estados Unidos. A pocos días de que entren en vigor nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, Bruselas está preparando un paquete de posibles concesiones con el que espera suavizar el impacto y mantener abiertas las puertas al diálogo.
Según fuentes citadas por Bloomberg, funcionarios europeos y estadounidenses se reunieron esta semana en Washington, donde quedó claro que no hay forma de detener los nuevos gravámenes que EE.UU. aplicará desde el 2 de abril. Los aranceles afectarían una amplia gama de productos europeos, incluyendo automóviles, y podrían tener tasas de entre 10 % y 25 %.
¿Qué está dispuesta a negociar la UE?
La Comisión Europea, responsable de la política comercial del bloque, está trabajando en un “pliego de condiciones” que incluiría: reducción de algunos aranceles propios, acuerdos de inversión bilateral y flexibilización de regulaciones que EE.UU. considera barreras al comercio.
La idea es tener una base para futuras conversaciones, incluso después de que los aranceles entren en vigor. Eso sí, cualquier avance dependerá de si Trump acepta sentarse a la mesa.
Cabe resaltar que la administración Trump acusa a la UE de aplicar políticas comerciales desleales, tales como el IVA europeo que, según EE.UU., afecta a sus productos, los impuestos digitales, que impactan a gigantes tecnológicos estadounidenses y algunas normas alimentarias y sanitarias que dificultan exportaciones.
Para la Casa Blanca, todo esto genera un desequilibrio que favorece a Europa. Por eso, insisten en los llamados aranceles recíprocos.
Por ahora, la Comisión Europea ha evitado comentarios públicos, pero sí ha iniciado contactos con Washington. En la semana, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el jefe de comercio del bloque, Maros Sefcovic, se reunieron con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el secretario de Comercio, el representante comercial y el director del Consejo Económico Nacional.
En paralelo, los embajadores de los países europeos ya fueron informados de que los aranceles son inevitables y que el margen de maniobra es limitado. El enfoque ahora es evitar que la situación escale.
Aunque las pláticas no han avanzado mucho, la UE evalúa ofrecer gestos concretos, como compras adicionales de gas natural licuado o productos del sector defensa (algo pertinente, teniendo en cuenta los planes del bloque para rearmar Europa), que podrían ser usados como moneda de cambio.
Aun así, las fuentes advierten que no se logrará volver al estado anterior: cualquier acuerdo dejaría las relaciones comerciales entre ambos bloques en una posición más frágil que la actual.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
