Publicidad

Las exportaciones cayeron en febrero: ¿qué productos bajaron y cuáles subieron?

Estos son los gráficos que muestran el desempeño de las exportaciones colombianas para el segundo mes de 2025 por sector y país de destino.

02 de abril de 2025 - 05:18 p. m.
Exportaciones de café, imagen de referencia.
Exportaciones de café, imagen de referencia.
Foto: Agencia Bloomberg
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En febrero de 2025 las ventas externas del país fueron US$3.780,3 millones FOB y presentaron una disminución de 0,8 % en relación con febrero de 2024, de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

🚢 Los productos que bajaron sus exportaciones

El resultado del mes se debió principalmente a la caída de -17,5 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que registraron un valor de US$1.499,9 millones FOB.

En febrero, este sector participó con 39,7 % del valor FOB total de las exportaciones. Se comercializaron 11,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 8,4 % frente al mismo periodo de 2024.

La caída del renglón de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos fue del -22,7 %. También bajó la venta de hulla, coque y briquetas (-26,3 %). Ambos contribuyeron en conjunto con 23,1 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

🚢 Los productos que subieron sus exportaciones

El segundo sector de mayor participación (30,3 %) y el de mayores contribuciones positivas y en valor fue el agropecuario, alimentos y bebidas.

Las ventas externas del renglón fueron US$1.143,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 18,7 %, comparado con febrero de 2024. Esto se explicó principalmente por el aumento de las exportaciones de:

  • Café sin tostar descafeinado o no (70,1 %)
  • Extractos esencias y concentrados de café (49,1 %)

Ambos, en conjunto, contribuyeron con 19,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Otro sector que tuvo un desempeño positivo fue el de manufacturas, cuya participación fue del 21,6 %. Las exportaciones del grupo fueron de US$815,6 millones FOB y presentaron un crecimiento de 2,4 %.

Esto se debió al aumento en las ventas externas de productos químicos y productos conexos (3,6 %) y maquinaria y equipo de transporte (4,5 %).

Finalmente, la división de otros sectores participó con el 8,5 % y creció en un 37,1 %. La razón principal fue el aumento de las exportaciones del oro no monetario, que aportó 37,7 puntos porcentuales a la variación.

🚢 ¿A dónde llegan las exportaciones colombianas?

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 27 % en el valor FOB total exportado. Le siguieron en orden: Panamá, Ecuador y Brasil.

Estos son los principales destinos de las ventas internacionales del país:

Para febrero de 2025, frente al segundo mes de 2024, la caída en las ventas a Panamá y Puerto Rico aportó en conjunto 7,8 puntos porcentuales negativos.

La caída de envíos a Panamá se explicó principalmente por las menores ventas de petróleo crudo (-48,6 %) y otras variedades de hulla (-100 %).

En contraste, las ventas externas a Emiratos Árabes Unidos contribuyeron con 1,8 puntos porcentuales a la variación total, explicado principalmente por las mayores ventas externas de oro no monetario.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

Jorge López(60581)02 de abril de 2025 - 08:14 p. m.
Bajo el peronismo progresista, se acabó su cotización !

Lo más visto en Finanzas personales

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar